Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodología de los Sistemas Suaves
andreapily
Created on August 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DIPLOMADO DE TITULACIÓN
Presentación de la Metodología de los Sistemas Suaves de Checklandar
ANDREA SUSANA GONZÁLEZ CAÑAVERA
Un Sistemas Suave es aquel que esta conformado por actividades humanas, que son perdurables en el tiempo, de difícil definición y que presentan problemáticas estructuradas. La Metodología de estos Sistemas son una herramienta necesaria en la investigación y resolución de problemas. El objetivo es atacar diferentes situaciones problemáticas en una empresa, con una elevada actividad social, política y Humana. Para crear el diagnóstico y elaboración de propuestas de soluciones a la situación problemática que elegiremos en nuestro proyecto investigativo, es necesario conocer las 7 fases del modelo. A continuación, conocemos las características y elementos de dichas fases
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS BLANDOS (SSM)
La intervención del SSM nos permite desglosar un problema para lograr una resolución conjunta del mismo. Lo pedemos hacer de la siguiente manera: • Determinado la situación • Analizar los diferentes sistemas que podrían utilizarse en la situación • Medición del Pensamiento • Realización de una acción, en función de la información obtenida
LAS 7 FASES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES
FASE 1
FASE 2
Situación Estructurada
Situación no Estructurada
El objetivo es lograr describir la situación donde se está presentando el problema La estructura se examina en términos de distribución física, en las jerarquías de poder o en patrón de comunicación (tanto formal como informal). El proceso se examina en términos de todas las actividades fundamentales requeridas para decidir algo, efectos externos y en la implementación de acciones correctivas
En esta fase se da forma a una situación describiendo toda su estructura en la organización, actividades e interrelación de todas ellas, también se describen los flujos de salida y entrada.
LAS 7 FASES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES
FASE 3
Definición de sistemas relevantes
CATWOE
La finalidad del CATWOE es la obtención de una formulación de algunos sistemas considerados válidos para solucionar los problemas o problema planteado. La definición ‘raíz’ debe ser una descripción detallada de un sistema de la actividad en los humanos que llegue a capturar una visión de este, con un propósito concreto, que está concebido como proceso de transformación.
En esta etapa se realizan la construcción de las definiciones fundamentadas en seis factores, los cuales deben aparecer explícitos en todos los casos, agrupándose bajo las siglas (en inglés) CATWOE, que quiere decir: consumidores, actores, proceso de transformación, weltanschauung, posesión y restricción del ambiente.
LAS 7 FASES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES
FASE 4
FASE 5
Modelos conceptuales
Comparar modelos conceptuales con la realidad
Es una representación de un Sistema, ayudar a las personas a conocer, comprender o simular un tema que representa el modelo, incluye las entidades importantes y las relaciones entre ellos.
Aqui se analizan los modelos de concepto con la situación actual expresada, realizando una comparación en la que se pretende que emerjan las diferencias que hay entre lo descrito en modelos conceptuales y lo que existe, en la actualidad, en el sistema.Se presentan nuevos modelos conceptuales y se relacionan con el objetivo de realizar diferentes percepciones.
LAS 7 FASES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES
FASE 7
FASE 6
Acciones para mejorar la situación problema
Cambios deseables, viables
En esta etapa se aplican de cambios que están diseñados, que se deben solucionar, además del control de ellos.No es una etapa final puesto que se llega a transformar en un largo ciclo de conceptualización y habilitación de los cambios; siempre con el fin de mejorar la situación.
Las diferencias que proporciona la anterior etapa, se llega a proponer cambios que se deben evaluar y ser aprobados por todas las personas garantizando que sean viables y deseables. Para lo anterior se deben aplicar los cambios que se han asociado con el problema analizado. En su estructura: son modificaciones que se deben hacer en aquellas partes de la realidad que, a corto plazo, no cambian. En cuanto a procedimientos, son cambios en elementos dinámico y en actitud, son cambios en situaciones que se perciben como problemas
CONCLUSIÓN
Las 7 fases de la metodología de sistemas suaves ofrecen un enfoque estructurado para abordar problemas complejos. Estas fases permiten comprender a los actores involucrados, identificar metas claras y considerar el entorno. La metodología fomenta la colaboración y la adaptabilidad, buscando soluciones efectivas y sostenibles. En última instancia, promueve cambios positivos en los sistemas y beneficios para las organizaciones y comunidades.
BIBILOGRAFIA
- Metodología de Sistemas Suaves para el estudio transdisciplinario de
- https://www.cerem.es/blog/las-soluciones-de-checkland-para-los-problemas. Juan Martin
- LA METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS COMO HERRAMIENTA PARA, LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD. M. B. Juan Miguel Castillo Fonseca. Coordinador de la Licenciatura en Archivología. Escuela Ciencias de la Información. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.