Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
MAPA MENTAL ANTINOMIA Y ANALOGIA
PAMELA URIBE LARA
Created on August 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LICENCIATURA EN DERECHO JUANA PAMELA URIBE LARA 23008320 R2. La Antinomia y la Analogía como Técnicas de Interpretación 04 /08/2023 TERESITA DE JESUS GUZMAN DEL REAL
La Antinomia y la Analogía como Técnicas de Interpretación
a) Conforme al criterio de especialidad, cuando una norma general contraviene una norma especial, deberá prevalecer esta última, ya que es la que regula el caso concreto.
Analogia. Este tópico es fundamental para corroborar la relación entre dos situaciones jurídicas. Si suponemos que en la primera situación se usa una norma específica y es necesario saber si ésta también es aplicable en el nuevo caso. La aplicación analógica es una técnica de integración del derecho en presencia de lagunas. Se dice que el derecho presenta una laguna o es incompleto cuando el intérprete considera que un determinado supuesto de hecho no está regulado por ninguna norma expresa.
a) Se parte de un hecho jurídico que no viene regulado en la norma
Antinomia Las antinomias surgen como una inconsistencia por la colisión de dos normas que entran en conflicto al ser aplicables a un mismo caso, pero, siendo contrarias en las soluciones que proporcionan.
- ejemplo
b) El criterio cronológico exige que una norma que ha sido publicada posteriormente tendrá preferencia frente a la anterior, si se genera un conflicto deberá aplicarse la de ulterior publicación.
b) El hecho jurídico guarda semejanza y similitud, se parece a otro hecho jurídico
T I
c) Al aplicar el criterio jerárquico en un conflicto de dos normas jerárquicamente ordenadas, donde una pertenece a un ordenamiento superior y la otra a uno inferior, tendrá preferencia la del ordenamiento superior.
c) Se atribuye la misma consecuencia jurídica al hecho jurídico no previsto.
- ejemplo