Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
M1L1 - El significado histórico de 1492
gps
Created on August 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de las ideas en América
Módulo 1: La invención de América
Lección 1: El significado histórico de 1492
Profesor: Dr. Luis Aarón Jesús Patiño Palafox
Lección 1
M1L1- HIA
El descubrimiento de América es uno de los eventos históricos más importantes a nivel mundial, cuyas repercusiones a largo plazo alcanzaron la Política, la religión, la Filosofía, la Geografía, la sociedad, la cultura y demás. Desde el siglo XVI e incluso desde el acontecimiento mismo del encuentro existió un debate sobre la naturaleza del Nuevo Mundo, su naturaleza y su gente.
1. Desarrollo
El significado histórico de 1492
La disputa por el Nuevo Mundo, con una larga tradición detrás, tiene en el trabajo del filósofo e historiador Edmundo O’Gorman uno de sus estudios más importantes y de los enfoques más innovadores. El núcleo de su análisis está en la obra.La invención de América, investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir, publicada en 1958.
El significado histórico de 1492
La obra La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir fue escrita durante uno de los periodos más ricos de la vida intelectual del país y desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde convivieron intelectuales de primer nivel como Samuel Ramos, Antonio Caso, Leopoldo Zea o Miguel León-Portilla, a la par de los maestros del exilio español. La obra de O’Gorman sobre América representa uno de sus trabajos más fértiles y ambiciosos, no sólo para la Historia, que es desde donde se lee, primeramente, sino también para la Filosofía.
El significado histórico de 1492
Aquí se inicia de manera clara la disertación de O’Gorman, que parte de que existe mucha superficialidad en las visiones expuestas hasta entonces. Algunas de ellas son:
- Continente
- Conjunto o suma de varias naciones
- Tierra de oportunidad y libertades
- Campeón de la democracia
- Baluarte del imperialismo
- División entre la América anglosajona y la hispanolatina
Se presenta una sección en la que se comienza a centrar en Cristóbal Colón y la conciencia que tuvo sobre el alcance de su hallazgo.
El significado histórico de 1492
La principal discusión de O’Gorman gira en torno a que, si en Colón había ya un conocimiento previo, del tipo que fuera, el objeto sería más bien reconocido que descubierto.
Después de esta plantilla ver la Act. Booster A.
El significado histórico de 1492
A partir de aquí comienza la parte más fuerte del análisis de O’Gorman, en que se delinea su propuesta de interpretación sobre el significado histórico de América. Como se indicó antes, la intencionalidad juega un papel clave en este análisis.
O’Gorman explica las fases en que se construyó la invención:
- La explicación inicial y la duda
- Crisis de la antigua imagen del mundo
- La nueva imagen del mundo
El significado histórico de 1492
Posteriormente, O’Gorman señala la forma en que cambió la imagen del mundo a partir de la aparición de América. Se refiere a cuatro aspectos o ideas específicas que se perfilaron desde la ya mencionada Cosmographiea Introductio:
- Previa concepción tripartita del mundo: Europa, Asia y África.
- Investigaciones de su tiempo revelaban la existencia de una cuarta parte.
- Son nombradas América debido a que fueron “concebidas” por Américo Vespucio.
- Se define a esta cuarta parte de la tierra como isla, a diferencia de las otras, que son continentes.
El significado histórico de 1492
El significado histórico de 1492
A partir de ello, se desarrolla la parte más fina del análisis de O’Gorman. Para esto parte de la siguiente idea:“Hasta este momento hemos logrado aclarar que América fue concebida, en lo material, como uno de los continentes geográficos y en lo espiritual, como una posibilidad de llegar a constituirse en mundo histórico” (O’Gorman, 1980, p. 73).
Así, el ser americano no estaba plenamente dado y constituido aún. A esto se referirá O’Gorman como: “la posibilidad de actualizar la forma de vida histórica del Viejo Mundo” (O’ Gorman, 1980, p. 83).
Después de esta plantilla ver la Act. Booster B.
La propuesta de lectura desarrollada por O’Gorman comienza a cobrar sentido y hace evidentes otros presupuestos para darle forma a la idea de América, que no son de poca importancia:
- Sentido de unidad, integra la pluralidad, pero con una jerarquía eurocentrista.
- Universalismo, mesianismo histórico y expansión colonizadora.
- Concepción de cultura europea como “la única verdadera posibilidad histórica de la humanidad”.
El significado histórico de 1492
El significado histórico de 1492
La consecuencia de lo mencionado anteriormente sería que: “Puesto que su ser estriba en actualizar la realidad histórica del Viejo Mundo, no es menos claro que el contenido concreto de esa posibilidad consiste en llegar a ser la nueva Europa, dado que Europa representa una realidad” (O’Gorman, 1980, p. 84).
Aquí se encontrarán algunos de los análisis más fuertes del autor que merecen ser vistos con detalle y cuidado. O’Gorman afirma lo siguiente: “en suma, que, pese a apariencias engañosas, América no tiene ni puede tener historia, y que lo que se considera como tal no es sino una serie de accidentes que “le pasan”, sin que a ella le pase nada” (O’Gorman, 1980, p. 85).
El significado histórico de 1492
La historia de América no podría ser propia porque, en un sentido estricto, no le viene dada de sí misma, sino de una forma de participación y derivación de la historia europea, de la cual la americana sería una extensión en una forma peculiar de igualdad-diferencia. América sería el Nuevo Mundo en la medida en que consumara al Viejo Mundo y sus valores, pretendidamente universales.
Después de esta plantilla ver la Act. Booster C.
El significado histórico de 1492
Se llega así a uno de los momentos claves del análisis de O’Gorman, en el cual se postula como tema clave la diferencia y oposición entre: 1. América hispánica o hispana 2. América sajona
Esto es un tema que también aparece en otras obras del autor, por ejemplo, en México: el trauma de su historia y también en la reflexión de otros, como José Vasconcelos, estando a la base de toda su disertación histórico-filosófica en La raza cósmica y en el Ariel de José Enrique Rodó.
El significado histórico de 1492
Para O’Gorman, existe una diferencia entre las empresas colonizadoras de España e Inglaterra. La primera, más que actualizar el ser americano, representaba a la Vieja Europa y es la que trajo consigo a América.
El significado histórico de 1492
Sin ahondar en esto, se ve que el tipo de instituciones que conlleva la Nueva España eran un traslado de la España europea en un nuevo continente. Una reproducción de la civilización europea tradicional.
Después de esta plantilla ver la Act. Booster D.
La segunda sería más apegada a la Modernidad, lleva a práctica las ideas que significaron una nueva idea de Europa. Esto tendría implicaciones incluso hasta la independencia de Estados Unidos y de las naciones de América del Sur.
El significado histórico de 1492
Has concluido esta sección
¡ FELICIDADES!
Profesor: Dr. Luis Aarón Jesús Patiño Palafox
M1L1- FCII
