Full screen

Share

 componentes contemplan los programas de estudio
+ info
+ info
¿En cuál modelo pedagógico se fundamenta la propuesta curricular, qué concepción se tiene
del aprendizaje, qué relación pedagógica se propone entre docente y estudiantes?
modelo pedagógico
fundamentación filosófica,
2
1
¿Cuál es su fundamentación filosófica, qué tipo de persona se desea formar y qué valores se
promueven?
Reflexion sobre el diseño curricular de un programa educativo

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VISUAL THINReflexion sobre el diseño curricular de un prKING CHECKLIST

wen udave

Created on August 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

+ info

¿Qué orientaciones presenta para el desarrollo curricular, sobre estrategias para el aprendizaje y para su evaluación?

componentes contemplan los programas de estudio

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

¿Cuáles componentes contemplan los programas de estudio por asignatura o curso?

¿De qué manera se presentan los contenidos?, ¿qué tipo de contenidos se privilegian?

¿Cómo es su estructuración y organización curricular (lineal, modular o mixta)? En caso de que la estructura sea lineal, ¿está organizada por asignaturas, disciplinas o ejes de formación?

¿Qué objetivos o propósitos tiene y cuáles son los rasgos del perfil de egreso qué propone?

¿En cuál modelo pedagógico se fundamenta la propuesta curricular, qué concepción se tiene del aprendizaje, qué relación pedagógica se propone entre docente y estudiantes?

estrategias para el aprendizaje y para su evaluación

presentacion de los contenidos

estructuración y organización curricular

objetivos o propósitos

modelo pedagógico

fundamentación filosófica,

¿Cuál es su fundamentación filosófica, qué tipo de persona se desea formar y qué valores se promueven?

Reflexion sobre el diseño curricular de un programa educativo

• ¿Qué objetivos o propósitos tiene y cuáles son los rasgos del perfil de egreso qué propone?

Los objetivos de la ingeniería industrial son formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar sistemas de producción eficientes y sostenibles, así como gestionar y liderar equipos de trabajo en el ámbito empresarial. Los rasgos del perfil de egreso incluyen conocimientos sólidos en ciencias básicas y de ingeniería, habilidades para la toma de decisiones, capacidad analítica y de resolución de problemas, habilidades de comunicación, liderazgo y gestión empresarial. Su primordial objetivo se centra en el compromiso con la sociedad y su bienestar común. Con capacidades centradas en diseñar, implementar y controlar sistemas productivos, incrementar la producción, rentabilidad y competitividad, optimizar recursos de calidad. Deben estar preparados para solucionar problemas en forma efectiva. Todo esto a través de un trabajo basado en el compromiso de la aplicación metodológica adquirido en el proceso educativo. (mi carrera universitaria, s/f)

¿Cuáles componentes contemplan los programas de estudio por asignatura o curso?

Los programas de estudio por asignatura o curso contemplan componentes teóricos y prácticos. Además, se incluyen actividades de laboratorio, visitas a empresas, trabajo en equipo, proyectos integradores y prácticas profesionales.

¿Cuál es su fundamentación filosófica, qué tipo de persona se desea formar y qué valores se promueven?

La fundamentación filosófica de la ingeniería industrial se basa principalmente en la teoría de sistemas, la cual busca entender y mejorar los procesos y sistemas productivos de las organizaciones. Se busca formar a profesionales capaces de analizar, diseñar y optimizar sistemas productivos y de servicios, aplicando métodos y técnicas para la toma de decisiones y la mejora continua. Valores: -Responsabilidad -Honestidad -Compromiso Social -Justicia -Respeto -Humanismo -Solidaridad -Tolerancia -Lealtad -Honor

En cuál modelo pedagógico se fundamenta la propuesta curricular, qué concepción se tiene del aprendizaje, qué relación pedagógica se propone entre docente y estudiantes?

La propuesta curricular de la ingeniería industrial se fundamenta en un modelo pedagógico constructivista, en el cual se considera al estudiante como el protagonista de su propio aprendizaje. Se busca desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes a través de experiencias de aprendizaje prácticas, en las cuales el docente actúa como facilitador y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología de aprendizaje de manera presencial definiendo el aula como un ambiente académico de aprendizaje que permite interacción, dialogo y reflexión, características que deben ser el denominador común del proceso formativo en la EIA. Por tal motivo, y con el fin de desarrollar un trabajo que desarrolle de una manera activa y participativa el proceso formativo de los estudiantes, las clases en la EIA están diseñadas en el marco de lecturas, ejercicios, consultas, talleres y otras actividades previas garantizan la participación activa y efectiva de los estudiantes en clase. (EIA, S/F)

¿Qué orientaciones presenta para el desarrollo curricular, sobre estrategias para el aprendizaje y para su evaluación?

En cuanto al desarrollo curricular, se presentan orientaciones para el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje activas, participativas y colaborativas. Se promueve el uso de herramientas tecnológicas y se busca fomentar el aprendizaje autónomo y la capacidad de autoevaluación. También se establecen criterios e indicadores para la evaluación del aprendizaje, poniendo énfasis en la evaluación formativa y en la retroalimentación constante.

¿De qué manera se presentan los contenidos?, ¿qué tipo de contenidos se privilegian?

En cuanto a los contenidos, se privilegian aquellos relacionados con los sistemas de producción, la gestión de la calidad, la gestión de proyectos, la optimización y la toma de decisiones en el ámbito empresarial. También se incluyen contenidos relacionados con economía, finanzas, recursos humanos y legislación laboral.

¿Cómo es su estructuración y organización curricular (lineal, modular o mixta)? En caso de que la estructura sea lineal, ¿está organizada por asignaturas, disciplinas o ejes de formación?

La estructuración y organización curricular puede ser lineal, modular o mixta, dependiendo de la institución. En general, la estructura se organiza por asignaturas y disciplinas, que van avanzando de manera progresiva y se van complementando entre sí.