Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VIDEO GALLERY

kngarcia

Created on August 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Histología del: Ojo

Córnea

Cuerpo Ciliar

Histología II Dra. Tenorio

Elaborado por: Kristen Garcia

Esclera

Iris

Coriodes

Generalidades

Retina

El ojo

El ojo mide alrededor de 25 mm de diá. Está sostenido dentro de la cavidad orbitaria ósea por 6 músculos extrínsecos que controlan su movimiento.

+ INFO

Tunica Fibrosa

Cornea

La córnea ocupa la sexta parte anterior del globo ocular y la superficie describe una prominencia o convexidad. ayuda al ojo a enfocar la luz para que podamos ver con claridad.

+ INFO

Esclera

La esclera es una capa fibrosa gruesa que contiene haces colágenos aplanados que transcurren en varias direcciones y en planos paralelos a su superficie. Tanto los haces colágenos como las fibrillas que los componen son de diámetro y disposición irregular

+ INFO

Tunica Vascular

Coroides

Es la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la parte blanca del ojo y la retina (en la parte posterior del ojo). suministra los nutrientes a las partes internas del ojo En la coroides se distinguen dos capas: • Capa coriocapilar, una lámina vascular interna • Membrana de Bruch, una lámina delgada, amorfa y hialina

+ INFO

Cuerpo ciliar

El cuerpo ciliar es la porción anterior engrosada de la túnica vascular y está situado entre el iris y la coroides. La tercera parte anterior del cuerpo ciliar tiene alrededor de 75 crestas radiales o procesos ciliares

+ INFO

Iris

El iris es la parte coloreada del ojo. Se encuentra entre la córnea y el cristalino. La abertura redonda y central del iris se denomina pupila.

  • El iris está formado por un estroma de tejido conectivo laxo pigmentado muy vascularizado.
  • En la superficie posterior, presenta un epitelio doble que se continúa con el epitelio del cuerpo ciliar.

+ INFO

Tunica Neural

Retina

la retina es la capa más interna del globo ocular. Está compuesta por dos capas básicas: • Retina nerviosa o retina propiamente dicha, la capa interna que contiene los fotorreceptores. • EPR, la capa externa contigua y adherida con firmeza a la capa coriocapilar de la coroides a través de la membrana de Bruch. La retina nerviosa tiene 2 funciones:

  • región fotosensible
  • región no fotosensible

+ INFO

Capas de la retina (10)

desde afuera hacia adentro: Epitelio pigmentario (EPR) - capa externa de la retina Capa de conos y bastones - segmentos externos e interno de cel. fotorreceptores Membrana limitante externa - límite apical de cel. de Müller Capa nuclear externa - núcleos de conos y bastones Capa plexiforme externa - Evaginaciones de conos y bastones Capa nuclear interna - contiene núcleos de cel. horizontales, amacrinas, bipolares y ganglionares Capa plexiforme interna - invaginaciones de cel. horizontales, amacrinas, bipolares y ganglionares Capa ganglionar - contiene núcleos de las cel. ganglionares Capa de fibras del nervio óptico - Formado por evaginaciones axónicas de cel. ganglionares Membrana limitante interna - Tiene lámina basal de células de Müller

  • El epitelio consiste en una sola capa de células cúbicas
  • funciones: Absorción de luz, impedir su reflexión, barrera hematorretiniana, restauraación de fotosensibilidad, fagocitosis y eliminación de discos membranosos.

Capas de la Cornea

La córnea se compone de 3 capas celulares que son de aspecto y origen distintos.Estas capas están separadas por 2 membranas importantes. Por lo tanto, las 5 capas de la córnea que se ven en un corte transversal son la siguientes:

  • Epitelio corneal - Plano estratificado sin estrato córneo
  • Membrana de Bowman
  • Estroma corneal
  • Membrana de Descemet
  • Endotelio corneal

Artículo

Las capas del cuerpo ciliar son semejantes a las del iris y consisten en una estroma y un epitelio. La estroma se divide en dos capas:

  • Una capa externa de músculo liso, el músculo ciliar, que forma la mayor parte del volumen del cuerpo ciliar.
  • Una región vascular interna que se extiende dentro de los procesos ciliares
El músculo ciliar está organizado en tres porciones o grupos funcionales de fibras musculares lisas.
  • Porción Meridional (Longitudinal)
  • Porción radial (oblicua)
  • Porción circular (esfinteriana)

El epitelio ciliar tiene tres funciones principales:

  • Secreción de humor acuoso
  • Participación en la barrera hematoacuosa (una parte de la barrera hematoocular)
  • Secreción y anclaje de las fibras zonulares que forman el ligamento suspensorio del cristalino

La esclera se divide en tres capas de límites poco definidos:

  • Lámina epiescleral (epiesclera), que es la capa externa de tejido conjuntivo laxo contigua al tejido adiposo periorbitario.
  • Sustancia propia, esclera propiamente dicha o cápsula de Tenon, que es la fascia conjuntiva que reviste el globo ocular y está compuesta por una red densa de fibras colágenas gruesas.
  • Lámina supracoroides (lámina fusca), que corresponde a la superficie interna de la esclera, se encuentra junto a la coroides y contiene fibras colágenas más delgadas y fibras elásticas, así como fibroblastos, melanocitos, macrófagos y otras células del tejido conjuntivo.

Situada entre la esclera (en su parte externa y unida a ella de forma laxa) y la retina (en su parte interna y unida a ella de forma firme). Se extiende por delante hasta el cuerpo ciliar.Está formada por tejido conjuntivo laxo, densamente vascularizado (permite mantener una temperatura estable, necesaria para el buen funcionamiento) y melanocitos. Sus capas son de externa a interna:

  • Supracoroides y lámina fusca: en contacto con la esclera.
  • Estroma coroideo o de grandes vasos coroideos.
  • Coriocapilar: garantiza la nutrición del tercio externo de la retina
  • Membrana de Brüch: separa la coriocapilar del epitelio pigmetario retiniano.

La membrana de Bruch tiene 5 capas diferentes:

  • La lámina basal de las células endoteliales de la capa coriocapilar
  • Una capa de fibras colágenas de alrededor de 0,5mm de espesor
  • Una capa de fibras elásticas de unos 2mm de espesor
  • Una segunda capa de fibras de colágeno
  • Lámina basal de células epiteliales retinianas

Pupila

El iris está compuesto por una estroma de tejido conjuntivo muy vascularizado, que en su superficie posterior tiene una cubierta de células muy pigmentadas, el epitelio pigmentado posterior y por debajo hay una capa de células mioepiteliales, el mioepitelio pigmentado anterior.

  • La pupila es el orificio central de del iris
  • La constricción de la pupila es producida por las células musculares lisas situadas en la estroma del iris cerca del borde la pupila. Estas células en conjunto forman el músculo esfínter de la pupila.
  • El tamaño de la pupila es controlado por la contracción de los músculos esfínter de la pupila y dilatador de la pupila.