Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Programación LOMLOE 1 (Ley)

lopezesparrell

Created on July 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL

Gobierno de España

Primer nivel de concreción

CURRÍCULO COMUNIDAD AUTÓNOMA

Gobierno autonómico

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

PROYECTO EDUCATIVO

Centro educativo

Segundo nivel de concreción

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Ciclo o Departamento

Tercer nivel de concreción

PROGRAMACIÓN DE AULA

Docente

LA LOMLOE Y SU DESARROLLO CURRICULAR

RD EVALUACIÓN EP, ESO, BACH, FP.

RD INFANTIL

RD PRIMARIA

RD ESO

RD BACHILLERATO

DECRETO BACH

DECRETO PRIMARIA

DECRETO INFANTIL

DECRETO ESO

LOMLOE

ORDEN BACH

ORDEN PRIMARIA

ORDEN INFANTIL

ORDEN ESO

vademecum DE legislación sobre programación didáctica

LEGISLACIÓN LOMLOE

decreto 327/210 (Reglamento orgánico de los institutos)

Decreto Infantil

Decreto Primaria

Decreto ESO

Decreto Bach

decreto 328/210 (Reglamento orgánico de los colegios)

Orden Bach

Orden ESO

Orden Infantil

Orden Primaria

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA?

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?

"Las programaciones didácticas contemplarán situaciones de aprendizaje en las que se integren los elementos curriculares de las distintas materias para garantizar que la práctica educativa atienda a la diversidad, a las características personales, a las necesidades, a los intereses, a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y al estilo cognitivo del alumnado" (art. 3).

2. Todos los centros que impartan Educación Primaria deberán incluir en su Proyecto educativo las programaciones didácticas de cada una de las áreas. 3. [...] los equipos de ciclo concretarán las líneas de actuación en la programación didáctica, incluyendo las distintas medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales que deban llevarse a cabo de acuerdo con las necesidades del alumnado y en el marco establecido en el capítulo V del Decreto 101/2023, de 9 de mayo. 4. El profesorado concretará para cada curso la programación didáctica, planificando, de esa forma, su actividad educativa. (art. 4).

"El profesorado integrante de los distintos equipos de ciclo elaborará las programaciones didácticas [...] mediante la concreción de las competencias específicas, de los criterios de evaluación, de la adecuación de los saberes básicos y de su vinculación con dichos criterios de evaluación, así como el establecimiento de situaciones de aprendizaje que integren estos elementos y contribuyan a la adquisición de las competencias, respetando los principios pedagógicos regulados" (art. 2, apartado 4).

ORDEN INFANTIL Y PRIMARIA

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?

3. Los mecanismos que garanticen la objetividad de la evaluación deberán ser concretados en las programaciones didácticas y ajustados de acuerdo con la evaluación inicial del alumnado y de su contexto.7. Los docentes evaluarán tanto el proceso de aprendizaje del alumnado como su propia práctica docente, para lo que concretarán los oportunos procedimientos en las programaciones didácticas (art. 10).

4. Antes del día 15 octubre se convocará una sesión de coordinación docente con objeto de analizar y compartir las conclusiones de esta evaluación inicial, que tendrá carácter orientador y será el punto de referencia para la toma de decisiones relativas a la elaboración de las programaciones didácticas y al desarrollo del currículo que se adecuará a las características y al grado de desarrollo de las competencias específicas del alumnado. (art. 11).

1. Se incluirán en las programaciones didácticas los programas de refuerzo del aprendizaje y los programas de profundización, de acuerdo con lo especificado en el Anexo V. (art. 32).

ORDEN INFANTIL Y PRIMARIA

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?

"Las programaciones didácticas contemplarán situaciones de aprendizaje en las que se integren los elementos curriculares de las distintas materias para garantizar que la práctica educativa atienda a la diversidad, a las características personales, a las necesidades, a los intereses, a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y al estilo cognitivo del alumnado" (art. 3).

"El profesorado integrante de los distintos departamentos de coordinación didáctica elaborará las programaciones didácticas [...] mediante la concreción de las competencias específicas, de los criterios de evaluación, de la adecuación de los saberes básicos y de su vinculación con dichos criterios de evaluación, así como el establecimiento de situaciones de aprendizaje que integren estos elementos y contribuyan a la adquisición de las competencias, respetando los principios pedagógicos regulados" (art. 2, apartado 4).

3. Los mecanismos que garanticen la objetividad de la evaluación deberán ser concretados en las programaciones didácticas y ajustados de acuerdo con la evaluación inicial del alumnado y de su contexto.7. Los docentes evaluarán tanto el proceso de aprendizaje del alumnado como su propia práctica docente, para lo que concretarán los oportunos procedimientos en las programaciones didácticas (art. 11).

"Todos los centros que impartan Educación Secundaria Obligatoria deberán incluir en su Proyecto educativo las programaciones didácticas de cada una de las materias" (art. 4).

ORDEN DE ESO Y BACHILLERATO

ELEMENTOS DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ELEMENTOS DE UNA PROGRAMACIÓN DIDACTICA (CICLO)

DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, de los centros públicos específicos de educación especial (art. 27).

2. Las programaciones didácticas incluirán:a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del centro y su entorno. b) La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas. c) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. d) La metodología que se va a aplicar. e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas. f) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas. g) Las medidas de atención a la diversidad. h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado. i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo.

En los centros específicos de educación especial las programaciones didácticas incluirán, además, el diseño y la organización de los espacios necesarios para el desarrollo de la programación.3. Las programaciones didácticas de todas las áreas incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral.4. Los centros docentes podrán integrar las áreas en ámbitos de conocimiento y experiencia, para facilitar un planteamiento integrado y relevante del proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado. 5. Los maestros y maestras desarrollarán su actividad docente de acuerdo con las programaciones didácticas de los equipos de ciclo a los que pertenezcan.

ELEMENTOS DE UNA PROGRAMACIÓN DIDACTICA (DEPARTAMENTO)

Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (art. 29).

2. Las programaciones didácticas de las enseñanzas encomendadas a los institutos de educación secundaria incluirán, al menos, los siguientes aspectos:a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del centro y su entorno. b) En el caso de la educación secundaria obligatoria, referencia explícita acerca de la contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas. c) En el caso de la formación profesional inicial, deberán incluir las competencias profesionales, personales y sociales que hayan de adquirirse. d) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. e) La metodología que se va a aplicar. f) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas. g) Las medidas de atención a la diversidad. h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado. i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo que se proponen realizar por los departamentos de coordinación didáctica.

3. En educación secundaria obligatoria las programaciones didácticas de todas las materias y, en su caso, ámbitos incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral. 4. Las programaciones didácticas de las distintas materias del bachillerato incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público. 5. Las programaciones didácticas facilitarán la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos de coordinación didáctica. 6. Los institutos de educación secundaria podrán realizar programaciones didácticas agrupando las materias de la educación secundaria obligatoria en ámbitos, con objeto de contribuir a los principios que orientan el currículo de esta etapa educativa. 7. El profesorado desarrollará su actividad docente de acuerdo con las programaciones didácticas de las enseñanzas que imparta.

ESTRUCTURA DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ESTRUCTURA DE UNA PROGRAMACIÓN DE CICLO (INFANTIL Y PRIMARIA).

1.Evaluación inicial.2. Principios pedagógicos. 3. Aspectos metodológicos para la construcción de las situaciones de aprendizaje. 4. Materiales y recursos. 5. Evaluación: herramientas y criterios de calificación. 6. Actividades complementarias. 7. Atención a la diversidad y a las diferencias individuales. -Descriptores operativos. -Competencias específicas. -Criterios de evaluación. Indicadores de logro.

1.Contextualización y relación con el plan de centro.2. Marco legal. 3. Organización del equipo de ciclo. 4. Objetivos de la etapa. 5. Principios pedagógicos. 6. Evaluación y calificación del alumnado. 7. Indicadores de logro de evaluación docente.

CONCRECIONES ANUALES

ASPECTOS GENERALES

ESTRUCTURA DE UNA PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO (ESO y Bachillerato)

1.Evaluación inicial.2. Principios pedagógicos. 3. Aspectos metodológicos para la construcción de las situaciones de aprendizaje. 4. Materiales y recursos. 5. Evaluación: herramientas y criterios de calificación. 6. Actividades complementarias. 7. Atención a la diversidad y a las diferencias individuales. -Descriptores operativos. -Competencias específicas. -Criterios de evaluación. Indicadores de logro.

1.Contextualización y relación con el plan de centro.2. Marco legal. 3. Organización del departamento. 4. Objetivos de la etapa. 5. Principios pedagógicos. 6. Evaluación y calificación del alumnado. 7. Indicadores de logro de evaluación docente.

CONCRECIONES ANUALES

ASPECTOS GENERALES