Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

COMUNIDADES NEGRAS

FLOR MARIA DURAN LUN

Created on July 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Actividad de inicio

Conversatorio

Comunidades afrodescendientes

Son hombres y mujeres cuyos ancestros fueron Africanos esclavizados por los Europeos y traídos a América. En Colombia hay cerca de 5 millones de afrodescendientes quienes habita territorios con grandes riquezas naturales donde han aprendido as cualidades de las plantas, la dinámica de las lluvias, de los vientos y de los ríos. Sin embargo, en la mayoría de éstos no hay cobertura de servicios públicos. Muchos ritmos y danzas colombianas como el mapalé provienen de estas comunidades.

Veamos un video!

Comunidades afrodescendientes existentes en Colombia.
Ellos habitan sus propios territorios en las costas colombianas, además tienen gran gusto por la música, el baile y el canto. • Los raizales. Descendientes de los primeros grupos africanos que poblaron las islas de San Andrés y providencia. Su lengua, el creole, mezcla vocablos del inglés y diferentes dialectos africanos. La mayoría de raizales son cristianos.

• Los Palenqueros. Son los habitantes del Palenque de San Basilio (Córdoba). Este grupo es descendiente de esclavos africanos que escaparon de sus amos y lucharon por su libertad creando pequeñas comunidades y refugios denominados palenques, su lengua se denomina palenquero y mezcla español, dialecto Africano y un poco de portugués. Se organizan en grupos de personas con edades similares, llamados kuagros, en os que comparten amistad, derechos y deberes a lo largo de la vida.

Veamos un video!

Actividad

Colorea el continente de donde provienen los ancestros de los afrocolombianos
Colorea y responde: ¿Crees que los Afrocolombianos aún sufren discriminación? ¿Por que?