Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIMELINE IMÁGENES
Fernando Garcia Gaona
Created on July 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actividad Integradora 1.
Posturas de la Evolución.
Fernando García Gaona. Asesora: Amor Aline Saldaña Sánchez. 30/07/2023. M16C2G35-033
Imagen Jean - Baptiste Lamarck. (n.d.). Potal Academcico Unam, Cch. Retrieved July 28, 2023, from https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio2/evolucion/img/b2u1oa04p02i03.jpg
Imagen, Charles Darwin. (2021). Portal académico Cch Unam. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fe1.portalacademico.cch.unam.mx%2Falumno%2Fbiologia2%2Funidad1%2Fevolucion%2Fdarwin-wallace&psig=AOvVaw0zcrMhb7UDanEEXR9dPMhh&ust=1690845327490000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCNivtoHIt4ADFQAAAAAdAAAAABAD
Imagen, George Ledyard Stebbins. (2022). University of Florida. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpeople.clas.ufl.edu%2Fbsmocovi%2Ffiles%2Froyal-society-stebbins.pdf&psig=AOvVaw1kF1t3VBsYw4SyFLN-AJGs&ust=1690841977370000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCKjrs7K7t4ADFQAAAAAdAAAAABAH
Imagen, George Gaylord Simpson. (2021). Portal Académico Cch, Unam. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad1/evolucion/sintetica
Imagen, Gregorio Mendel. (2021). Portal académico Cch Unam. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://shorturl.at/gvBCW
Imagen, Julian Huxley. (2021). Biografías Y vidas.com. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.biografiasyvidas.com%2Fbiografia%2Fh%2Fhuxley_sir_julian_sorell.htm&psig=AOvVaw3ybC_J1wd18tQAHC_3Trhl&ust=1690842677309000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCNif1Pu9t4ADFQAAAAAdAAAAABAE
Imagen, Ernest Mayr. (2021). Portal Academico Cch, Unam. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad1/evolucion/sintetica
Imagen, Theodosius Dobzhansky. (2021). Portal Académico Cch Unam. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://shorturl.at/ciuBY
1950
1942
1944
1942
1809
1866
1859
1937
Postulados.
Postulados.
Postulados.
Postulados.
Postulados.
Postulados.
Postulados.
Postulados.
Julián Huxley publicó su obra titulada “Evolución la Síntesis Moderna” con su obra contribuyó a una mayor divulgación de la teoría sintética y realizó un énfasis en el papel de la ciencia en la sociedad, aparte de sus contribuciones también defendió el papel del a ciencia en la sociedad y trabajó para para comprensión de la evolución y la biología fue un importante defensor de la síntesis moderna de la evolución y ayudo a solidificar la comprensión destacando la importancia de la selección natural, la especiación y la integración de la genética en el estudio de la evolución.
Gregorio Mendel público su obra titulada “Experimentos sobre híbridos de plantas” en el año de 1866. Sus contribuciones tuvieron que ver más con la herencia genética que con la evolución ya que como nos dice la Primera Ley de Mendel – Ley de Segregación: Los organismos heredan dos copias de cada gen, una de cada progenitor. Estas dos copias o alelos se separan o segrega durante la formación de los gametos (células sexuales), de modo que cada gameto lleva sólo una copia de cada gen, Durante la fecundación, lo alelos se combinan de nuevo y determinan los rasgos de la descendencia. Segunda ley de Mendel – Ley de la distribución independiente; Los alelos de genes diferentes se distribuyen independientemente entre los gametos durante la formación de éstos. En otras palabras, la herencia de un gen no está ligada a la herencia de otro gen, lo que da lugar a diferentes genes se distribuyen independientemente entre los gametos durante la formación de éstos. Tercera ley de Mendel – Ley de la dominancia: Algunos alelos son dominantes sobre otros. Si un organismo hereda un alelo dominante y un alelo recesivo para un gen concreto, el rasgo determinado por el alelo dominante se expresará en el fenotipo del individuo. El alelo recesivo sólo será visible en el fenotipo si ambos alelos son recesivos.
George Gaylord Simpson público su obra titulada “Ritmo y Modo en la Evolución” en 1944 en la que destaco la importancia de la paleontología en el estudio de la evolución. Los fósiles proporcionan pruebas cruciales sobres la historia de la vida y los cambios evolutivos a lo largo del tiempo Apoyó el gradualismo, que es la idea de que la evolución se produce de forma continua y gradual a través de pequeños cambios acumulativos a lo largo del tiempo, en consonancia con la síntesis evolutiva moderna. Simpson también destacó la importancia de la adaptación evolutiva y de cómo los organismos se ajustan a su entorno a lo largo del tiempo. Sus estudios sobre la duración de la vida de las especies y los factores que contribuyeron a su extinción a lo largo de la historia de la Tierra condujeron a una mejor comprensión de la radiación adaptativa, en la que un grupo de organismos experimentan una rápida diversificación y evolución para explotar diversos nichos ecológicos.
Teodosio Dobzhansky público en 1937 su obra titulada “Genética y el origen de las especies” en la que se postulaba lo siguiente: Evolución gradual; Los cambios evolutivos se producen durante largos periodos de tiempo, en incrementos pequeños y graduales. Estos cambios acumulativos dan lugar a la diversidad y adaptación de las especies. Selección natural La selección natural es el principal mecanismo que impulsa la evolución. La selección natural es el principal mecanismo que impulsa la evolución. Los individuos con rasgos más favorables para la supervivencia y la reproducción en su entrono tienen más probabilidades de dejar descendencia, transmitiendo esos rasgos ventajosos a las generaciones futuras. Variabilidad genética: La variabilidad genética dentro de una población es esencial para la evolución. La mutación, la recombinación genética y otros procesos generan la diversidad de alelos y rasgos en una población. Herencia de rasgos: Los rasgos heredados de padres a hijos están determinados por los genes. La genética mendeliana proporciona la base para comprender cómo se transmiten los genes de una generación a la siguiente. Deriva genética: Además de la selección natural, la deriva genética también puede tener un efecto significativo en la evolución de una población. La deriva genética se refiere a los cambios aleatorios en la frecuencia de los alelos de una población debidos a sucesos fortuitos. A través de las diferencias acumuladas y la incapacidad final para reproducirse entre sí, las especies han evolucionado con el tiempo. Este proceso continuo ha dado lugar a la enorme diversidad y complejidad de la vida en la Tierra, con todas las formas de vida conectadas a través de un antepasado común.
Ernest Mayr público su obra “Sistemática y el origen de las especies” en 1942 contribuyendo síntesis moderna de la evolución sus postulados fueron los siguientes: Mayr destacó la importancia de las especies como unidades fundamentales de la biología, definiendo las especies biológicas como grupos de poblaciones que se entrecruzan de forma natural y que están reproductivamente aisladas de otras poblaciones. Proporcionó una comprensión detallada de los procesos de especiación, destacando cómo las poblaciones que se aíslan reproductivamente y evolucionan de forma independiente para dar lugar a nuevas especies. Mayr también apoyó el papel de la selección natural en la evolución, afirmando que las adaptaciones surgen de la selección natural que favorece a los individuos mejor adaptados a su entorno y aumenta su éxito reproductivo. Hizo importantes aportaciones a la clasificación de las especies basada en unidades biológicas, estableciendo nuevos conceptos y términos taxonómicos. Además, Mayr defendió la evolución como un proceso histórico que se ha producido a lo largo de miles de millones de años, dando lugar a la diversidad y complejidad de la vida en la Tierra.
George Lanyard Stebbins público su obra titulada “Variación y Evolución en Plantas” en el año de 1950 en donde Stebbins contribuyó a la comprensión y difusión de la teoría sintética de la evolución, que fusiona la genética mendeliana con la teoría de la evolución de Darwin. Además, Stebbins exploró cómo las plantas se adaptan y diversifican en diversos entornos y nichos ecológicos mediante la radiación adaptativa. También examinó la importancia de la poliploidía, y el proceso de hibridación y el aumento del número de juegos cromosómicos, en la evolución de las plantas y cómo este fenómeno conduce a la creación de nuevas especies. Stebbins destacó la importancia de la genética para comprender la evolución y cómo los cambios genéticos impulsan la adaptación y diversificación de las plantas.
Darwin publico su obra "El origen de las especies" en 1859 este observó que existen numerosas especies en la naturaleza, cada una adaptada de forma única a su entorno específico (Diversidad de especies). Debido a la limitación de los recursos, existe una lucha por la supervivencia dentro de una población determinada, lo que hace que sólo unos pocos individuos selectos sobrevivan y se reproduzcan (Competencia por los recursos). Las variaciones en las características de un individuo son heredables y pueden transmitirse a su descendencia (Variabilidad heredable). La selección natural favorece a los individuos con rasgos ventajosos para la supervivencia y la reproducción en su entorno especifico, aumentando su probabilidad de transmitir estos rasgos a las generaciones futuras (Selección natural). Con el tiempo, la acumulación de pequeños cambios favorables conduce a la evolución de una población, dando lugar a nuevas especies mejor adaptadas a su entorno todas las especies cambian gradualmente con el tiempo y comparten un antepasado común de modo que la especie actual es el producto de millones de años de descendencia con modificación.
Publico en 1809 su obra Filosofía Zoológica, la cual postulaba que los rasgos adquiridos (Herencia de los caracteres adquiridos) podían ser heredados por la descendencia, y que el uso constante de ciertos óranos (Uso y desuso) o estructuras conduciría a su desarrollo, mientras que el desuso provocaría su debilitamiento. También pensaba que la vida evoluciona hacia una mayor complejidad (Principio de la complejidad creciente) y formas más avanzadas con el tiempo, lo que lleva a los organismos a adaptarse activamente para mejorar su entorno.
Título Timeline
19XX-19XX
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
19XX
19XX
19XX
19XX
19XX
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
+info
+info
+info
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent scelerisque euismod arcu, venenatis porttitor quam condimentum ac. Nam ultricies ipsum vel gravida ultrices.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.