Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Virgen robada

DEAC Museo de Burgos

Created on July 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La virgen

robada

introducción

personajes

misiones

introducción

Estabas visitando el Museo de Burgos, cuando de repente has aparecido en el monasterio de San Pedro de Arlanza, a principios del siglo XV. Hay un gran revuelo a tu alrededor, alguien acaba de robar la Virgen de las batallas. El abad del monasterio ha decidido que nadie saldrá del monasterio hasta que aparezca. Ayuda a los personajes a descubrir quién ha sido para poder recuperarla y salir.

introducción

personajes

misiones

PERSONAJES

Pincha en las imágenes para descubrir más sobre ellos.

introducción

personajes

misiones

MISIONES

¿Serás capaz de superar todos los retos? Resuelve acertijos, averigua las contraseñas y pasa de nivel para conseguir descubrir al ladrón.

introducción

personajes

misiones

¿Cuánto sabes de...?

Resuelve el crucigrama para conseguir la primera pista .

HORIZONTALES1. La Virgen de las batallas es un tipo de virgen que se conoce con el nombre de sedes....

Escribe tu respuesta en minúsculas

Introduce la contraseña

Escribe tu respuesta en minúsculas

Introduce la contraseña

Escribe tu respuesta en minúsculas

Introduce la contraseña

Escribe tu respuesta en minúsculas

Introduce la contraseña

Escribe tu respuesta en minúsculas

(ojo con las tildes)

Escribe tu respuesta en minúsculas

(ojo con las tildes)

Escribe tu respuesta en minúsculas

(ojo con las tildes)

¡BIEN!

¡Has superado el reto! Recuerda esta pista, te servirá para descubrir al ladrón.

La relación de este personaje con el monasterio y su abad no es muy buena.

CONTINUAR

MISIONES

¿Serás capaz de superar todos los retos? Resuelve acertijos, averigua las contraseñas y pasa de nivel

¿SEGURO?

Tendrás que hacer las misiones anteriores para regresar a donde estás ahora

SALIR

QUEDARSE

¿quién dijo...?

Antes hemos conocido un poco a los personajes, ¿quién crees que ha dicho las siguientes frases?Pincha en su símbolo para responder. ¿Podrás hacerlo antes de que termine el tiempo?

"No consigo acostumbrarme al sabor de la manteca en la comida"

00:40

La población judía en la corona de Castilla sufrió numerosos ataques, pero todo se recrudeció a finales del siglo XIV, haciendo que muchos judíos se convirtieran al cristianismo para evitar la violencia. Tras eso surgen los primeros estatutos de "limpieza de sangre" y finalmente se decreta la expulsión de los judíos en 1492. Aun así, la sospecha no termina y la Inquisición perseguirá con celo a los "falsos conversos", antiguos musulmanes y judíos que no se han convertido real y completamente al cristianismo. No solo había que cambiar la religión, sino las costumbres del día a día. Por ejemplo, la cocina, ya que tuvieron que dejar de usar el aceite de oliva y comenzar a utilizar la manteca de cerdo que utilizaban los "cristianos viejos".

¿quién dijo...?

"Aunque mi vida es tranquila, no duermo tanto como me gustaría"

00:30

El día a día de los monjes era bastante monótono, con pequeñas variaciones a lo largo del año.Todo comenzaba a las 2-3 de la mañana, cuando tenían que levantarse para rezar maitines, seguidos de las laudes. A lo largo del día alternaban otros momentos de oración (tercia, sexta, nona, vísperas, completas), con momentos de trabajo, reflexión y debate. De ahí la expresión "ora et labora". Hacían dos comidas al día, cuyo horario variaba ligeramente en función de la estación, aunque solían ser a mediodía y al anochecer. Además, también había momentos de ayuno, como la Cuaresma, cuando solo se comía al atardecer.

¿quién dijo...?

"Aunque no vaya a heredar el título, tengo que seguir sirviendo a la familia"

00:30

El mayorazgo es una figura legal que hacía que los títulos nobiliarios y ciertas propiedades pasaran al primogénito (era lo más habitual, aunque se podía designar otro heredero si así lo deseaban), evitando así la disgregación del poder nobiliario. Todos esos títulos y bienes no podían ser vendidos ni enajenados, salvo que tuvieran autorización real. El resto de hijos heredaban los bienes libres que tuvieran sus padres, que no solían ser demasiados, por lo que solían dedicarse a la carrera militar o eclesiástica.

¿quién dijo...?

"Aunque nadie sabrá que esto es obra mía, tengo que hacerlo lo mejor posible"

00:30

Hace ya un tiempo que los historiadores del arte están buscando las evidencias de las mujeres en las distintas artes. No es una tarea fácil, pues aunque en siglos posteriores (XVI, XVII...) se volvió habitual que los artistas fueran reconocidos por sus obras, en época medieval esto no era tan habitual. En el caso de las mujeres, la cosa se complica aún más, pues tenemos que pensar que muchas veces eran hijas de artistas y que colaboraban en el taller familiar, donde recibían su formación, pero rara vez actuaban solas. Cuando se casaban, muchas veces lo hacían con otros pintores/escultores, adoptando su apellido, lo que hace que muchas obras atribuidas a estos hayan podido ser pintadas por ellas, o al menos tuvieran su colaboración. Además, las mujeres no podían firmar contratos, como le pasó por ejemplo a Luisa Roldán, que llegó a ser escultora de la corte con Felipe II, pero aun así, los contratos tenía que firmarlos su marido.

¿quién dijo...?

"Si sube más el arrendamiento tal vez tengamos que volver a trabajar para el señor de Covarrubias"

00:30

Los monasterios llegaron a acumular muchas riquezas y propiedades, gracias a donaciones reales o de la nobleza, a veces en lugares muy alejados del monasterio en sí.Algunas de esas propiedades las arrendaban para facilitar su explotación, recibiendo generalmente el pago en especie (harina, vino). Toda esta información, así como los ingresos por diezmos o los gastos por diversos motivos, aparecen reflejados en las cuentas de los monasterios; unos documentos que nos sirven para conocer un poco más en profundidad su funcionamiento.

¡BIEN!

¡Has superado el reto! Recuerda esta pista, te servirá para descubrir al ladrón.

El cargo de este personaje tiene algo que ver con el ajedrez, solo que en otro idioma.

CONTINUAR

¡NO!

VUELVE A INTENTARLO

MISIONES

¿Serás capaz de superar todos los retos? Resuelve acertijos, averigua las contraseñas y pasa de nivel

Después de la comida, el abad os permite a todos descansar, ya que os irá llamando uno a uno para interrogaros. A ti te conducen a una celda vacía.Cuando entras, te das cuenta que junto a la ventana hay una nota en una silla.

El documento te parece un galimatías, no tiene nada de sentido. Sin embargo, de repente, te das cuenta que las primeras letras forman un apellido. Para volver a leer el documento pincha en la flecha de la esquina inferior izquierda y para avanzar pincha en la flecha de la esquina inferior derecha y escribe el apellido.

Escribe el apellido (en minúsculas)

Enter the password

¿SEGURO?

Tendrás que hacer las misiones anteriores para regresar a donde estás ahora

SALIR

QUEDARSE

MISIONES

¿Serás capaz de superar todos los retos? Resuelve acertijos, averigua las contraseñas y pasa de nivel

¿SEGURO?

Tendrás que hacer las misiones anteriores para regresar a donde estás ahora

SALIR

QUEDARSE

LA Clave CORRECTA

Es tu turno de hablar con el abad, pero este ha salido a atender otro asunto. Estás en el claustro y te das cuenta de que hay un baúl con un candado de números. Te parece algo extraño, pero decides probar suerte con los números que has conseguido antes.

Introduce los dígitos de la prueba anterior

Enter the password

¿SEGURO?

Tendrás que hacer las misiones anteriores para regresar a donde estás ahora

SALIR

QUEDARSE

La sorpresa del baúl

Justo cuando abres el baúl, el abad llega al patio y descubrís que en su interior hay ¡CUATRO VIRGENES DE LAS BATALLAS! El abad corre a buscar al monje encargado de la hospedería para descubrir de quién es ese baúl y te deja a ti con las cuatro esculturas, ¿podrás adivinar cuál es la verdadera?

La sorpresa del baúl

Pincha en las imágenes para ampliarlas y selecciona la correcta con los botones de la parte inferior

¡NO!

VUELVE A INTENTARLO

MISIONES

¿Serás capaz de superar todos los retos? Resuelve acertijos, averigua las contraseñas y pasa de nivel

¿SEGURO?

Tendrás que hacer las misiones anteriores para regresar a donde estás ahora

SALIR

QUEDARSE

Y el ladrón es...

Habéis recuperado la preciada escultura, pero todvía no habéis descubierto quien es la persona que ha intentado robarla. Piensas en los motivos de cada personaje y descartas a aquellos a los que robar la escultura les traería más problemas que beneficios.

CONTINUAR

Y el ladrón es...

De repente recuerdas el apellido que leíste en los papeles y piensas que debe ser alguien de la nobleza, ¿quién será? ¿El caballero que quiere protección en las futuras batallas? ¿O el obispo que quiere reafirmar su poder y hacer quedar mal al abad? ¿Recuerdas a qué familia pertenecía cada uno de ellos?

Responder

¿Quién es el ladrón? ¿El caballero o el obispo?

Enter the password

Mateo

Mateo llegó a San Pedro de Arlanza con tan solo siete años. Era el oblato preferido del abad, por su constante curiosidad y su respeto por la vida monacal. Con dieciocho años se convirtió en novicio, el paso previo a jurar los votos como monje.

Diego

Diego es el segundo hijo de una rama menor de los Sandoval. Aunque no heredará ningún titulo nobiliario, sueña con conseguir fama en la batalla. Siempre tuvo una buena relación con el abad y le visita siempre que puede. En esa ocasión está visitándole para pedirle consejo sobre unos problemas que tiene su familia por unas tierras y sus arrendatarios.

Cristina

No todos pueden ser privilegiados en la sociedad estamental y eso lo sabe muy bien Cristina, que proviene de una humilde familia de labradores.Por suerte, su padre consiguió el arriendo de uno de los molinos gestionados por el monasterio y ha visto como su vida y la de su familia ha mejorado ligeramente. Cristina es la encargada de controlar la molienda, aunque en esta ocasión está en el monasterio para pedir una bajada del arriendo, porque ha habido mala cosecha y no tienen suficiente trigo.

Teresa

Desde muy pequeña ayudó a su padre en el taller, aprendiendo el oficio e incluso colaborando con su padre en algunas tablas. El encargo que ha recibido su padre del abad de San Pedro de Arlanza es el primer proyecto en el que ella realizará todo el trabajo y por ello ha ido al monasterio a empaparse de su ambiente y así pintar una tabla que encaje con el lugar.

Ricardo

Ser el tercer hijo de una familia noble, suponía en muchos casos entrar a formar parte de la Iglesia, algo que a Ricardo, hijo menor de una rama de la familia Manrique, nunca le importó. Siempre quiso tener poder y, por fin, ha conseguido alcanzar el puesto de obispo. Y no cualquier obispado, el de Burgos, que puede ser su trampolín para seguir avanzando en su carrera eclesiástica. No obstante, hay algunos monasterios que se le resisten, como el de Arlanza.

María

María había nacido en una familia de origen judío, pero con la expulsión de los judíos en 1492, sus padres decidieron convertirse al cristianismo, cambiando el nombre de su hija de Meira a María.Como apenas era una niña cuando se convirtieron, tuvo más fácil integrarse, aunque en lo relativo a la comida, aún no se acostumbraba a los nuevos sabores. Por suerte, sus padres estaban bien posicionados y habían conseguido que María entrara a trabajar para el obispo Ricardo, reforzando así el compromiso de su conversión.