Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Timeline Historia Mercadotecnia - Luis Bello UnaDM

Luis Bello

Created on July 27, 2023

Linea de Tiempo sobre la Mercadotecnia para la asignatura de Fundamentos de la Mercadotecnia.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Timeline de la Evolución de la Mercadotecnia Nacional e Internacional

Época Prehispánica

Época Industrial

Apertura Internacional

Se utilizaban estrategias locales para satisfacer las necesidades, enfocándose en la producción de alimentos y artesanías para el intercambio.

Se desarrollaron varias técnicas de publicidad impresa y se establecieron las primeras agencias USA. En México, la publicidad exterior con carteles pintados a mano comenzó a cobrar relevancia.

Con la implementación de la tecnología, la mercadotecnía se transformó y evolucinó enormemente. Surge el marketing digital.

Se implementaron campañas exitosas y la radio se convirtió en un medio de información masiva. El marketing de segmentación se hizo más relevante para dirigir mensajes específicos a diferentes grupos de consumidores.

Se introdujeron nuevas prácticas de comercio para facilitar el intercambio de bienes y productos entre colonizadores y nativos.

Época Contemporanea

Época de la Colonial

Elaborada por Luis Angel Bello Gatica. Julio 2023.

1992

Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), impulsando el comercio internacional y la publicidad de marcas extranjeras en México.

1887

El uso del cupón como estrategia de marketing por parte de Coca-Cola se debió a que la compañia comprendió que ofrecer incentivos directos a los consumidores podría aumentar la demanda de sus refrescos y fomentar la lealtad a la marca. Así, los cupones se convirtieron en una forma efectiva de lograr estos objetivos.

1990s
  • Auge del marketing en línea con el desarrollo de motores de búsqueda.
  • Auge de la publicidad en videos musicales a través de Canales como MTV.
  • Se lanzan comerciales en horario estelar en México, comenzando la publicidad televisiva masiva.
  • Google se funda y se convierte en el motor de búsqueda más importante.
1760-1840:

Con la Revolución Industrial en Inglaterra, se producen cambios en la producción y comercialización de bienes, afectando indirectamente el comercio y la mercadotecnia en México.

1521-1810:

Los colonizadores españoles establecieron nuevas rutas comerciales y prácticas de comercio, introduciendo nuevos productos y tecnologías en México, así como la idea de mercado.

1574:

La Feria de San Hipólito se convirtió en una importante feria comercial donde se comercializaban productos y bienes de diferentes regiones.

1929

Primera campaña de relaciones públicas exitosa: "Torches of Freedom" por Edward Bernays, para American Tabacco Company, asoció el consumo de cigarrillos con el movimiento feminista, marcando un hito en las relaciones públicas y la manipulación de la opinión pública.

2012

Los influencers digitales ganan popularidad y se convierten en actores clave en las estrategias de marketing.

2016

En el Super Bowl, Oreo impulsa el marketing de tiempo real.

2018

Juegos como Pokémon Go revolucionan el marketing de realidad aumentada.

1929

Auge de la radio y la publicidad en radio en México y el mundo. La popularización de la radio permitió la transmisión de anuncios publicitarios, convirtiéndose en un medio efectivo para llegar a las audiencias masivas.

1930

Nacimiento del concepto de posicionamiento en marketing. Al Ries y Jack Trout introdujeron el concepto de posicionamiento, que se centraba en cómo las marcas podían destacar en la mente de los consumidores.

A.C.:
  • Los pueblos mesoamericanos utilizan el trueque como forma de intercambio.
1400-1521:
  • Los mercados regionales juegan un papel crucial en la economía prehispánica, donde se intercambian productos y bienes.
1521:
  • La llegada de los españoles conlleva el inicio de intercambios comerciales entre culturas.
1722:

El periódico "La Gazeta" fue el primer periódico en México, proporcionando un medio para publicar anuncios y promociones de productos y servicios.

1990

Se realizan los primeros estudios de mercado en México y se funda de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). El estudio de mercado permitió a las empresas obtener información valiosa sobre las preferencias y necesidades de los consumidores mexicanos.

1960

Se produce el auge del marketing de segmentación en México, enfocándose en diferentes grupos de consumidores. El marketing de segmentación se volvió más relevante en México, permitiendo a las empresas adaptar sus estrategias a diferentes segmentos de la población.

1450-1500

Johannes Gutenberg inventa la imprenta. Esta invención permitió la producción en masa de folletos y carteles, lo que sentó las bases para la publicidad impresa.

2020

La pandemia de COVID-19 impulsa el marketing digital y el comercio electrónico

Actualidad

El marketing se centra en la personalización de mensajes y experiencias para los clientes, con el uso de IAs y automatización.

1772

El primer anuncio impreso en una revista en México apareció en "Mercurio Volante," anunciando una tienda de ropa y sombreros.

2004

Facebook es fundado y comienza a cambiar el marketing digital.

2005

Se lanza YouTube, abriendo nuevas oportunidades para la publicidad en línea y el marketing de contenido.

2007

Apple lanza el iPhone, cambiando el juego para el marketing móvil.

2010

Instagram es lanzado, convirtiéndose en una plataforma clave para el marketing visual.

1867:

Inicio de la publicidad exterior con carteles pintados a mano en EE. UU. Se utilizaban carteles pintados a mano para publicitar productos y eventos.

1870:

Nacimiento de la publicidad en vallas publicitarias en EE. UU.

1841

Se funda en Estados Unidos la primera agencia de publicidad moderna, con un enfoque en estrategias comerciales, en Philadelphia por Volney Palmer. Seguramente fue él el primer publicista que usó el término “agencia de publicidad”.

1950

Se funda la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) en México. Se estableció para promover y regular las prácticas de las agencias de publicidad en México, fomentando la profesionalización del sector.

1951

Comienza el desarrollo de la televisión comercial.