Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
acting out en la psicologia
Wendy Sumpter Armstrong
Created on July 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
02
01
Definición
Características
04
03
Causas
Ejemplos comunes
acting out en la psicologia
07
05
Consecuencias
Acting Out
06
08
Pasaje al Acto
Estrategias de intervención
09
Importancia de la Autoconciencia
Acto Fallido (Fenómenos de Deslizamiento)
11
10
Mecanismos de Defensa
...Wendy AlonsO LIMA...
Conducta impulsiva: Las personas que hacen "acting out" suelen actuar sin pensar en las consecuencias de sus acciones. Incapacidad para regular emociones: La incapacidad para manejar adecuadamente sus emociones puede llevar a expresarlas a través de la conducta.
Aislamiento social: Las acciones disruptivas pueden alejar a las personas de su entorno social. Consecuencias legales: Comportamientos agresivos pueden resultar en problemas legales. Autodesprecio: Después de actuar, la persona puede sentirse culpable o avergonzada, lo que aumenta el ciclo de comportamientos destructivos.
Acting Out es un término psicológico que se refiere a la expresión impulsiva y directa de emociones o conflictos internos a través de acciones, en lugar de usar palabras o expresiones más adaptativas.
Definición: Acciones impulsivas y súbitas que representan la manifestación externa de un conflicto interno. Características: Realización con poca o ninguna reflexión, urgencia para actuar. Ejemplo: Comportamientos violentos sin previo aviso, reacciones extremas ante situaciones estresantes.
Agresión física o verbal: Atacar a otros verbal o físicamente como respuesta a situaciones estresantes. Autodestructivo: Participar en comportamientos autodestructivos, como abuso de sustancias o conductas de riesgo. Desafiar las normas: Desobedecer intencionalmente reglas o límites establecidos.
Terapia: La terapia psicológica puede ayudar a explorar las emociones subyacentes y aprender formas más saludables de expresarlas.Habilidades de afrontamiento: Aprender técnicas para regular las emociones y resolver conflictos de manera adaptativa.Apoyo social: Contar con una red de apoyo puede ayudar a reducir el estrés y la necesidad de actuar impulsivamente
Fomentar la autoconciencia para identificar estos mecanismos y abordar los conflictos subyacentes de manera más saludable.
Trauma emocional: Experiencias traumáticas pueden llevar a expresar la angustia a través de conductas agresivas. Inmadurez emocional: La falta de habilidades para manejar emociones puede provocar reacciones impulsivas. Dificultades en la comunicación: Si una persona no puede expresar verbalmente sus sentimientos, podría recurrir a conductas disruptivas.
Explicación breve sobre cómo los mecanismos de defensa, como los mencionados, ayudan a proteger al individuo del malestar emocional y la ansiedad.
Definición: Expresión impulsiva de emociones o conflictos internos a través de acciones en lugar de palabras. Características: Conducta impulsiva, incapacidad para regular emociones. Ejemplo: Agresión física o verbal, comportamientos autodestructivos, desafío a las normas.
Definición: Errores involuntarios en la expresión verbal o acción que reflejan pensamientos o deseos inconscientes. Características: Deslizamiento de la intención original, expresión de pensamientos reprimidos. Ejemplo: Olvidar nombres, lapsus linguae, errores en la escritura.