Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Recursos Sociocognitivos PLANEACIONES POR PROGRESIONES
Judit Navarro Arias
Created on July 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA por progresiones
recursos sociocognitivos
Mtra. Judit Navarro Arias
ANÁLISIS Y DOSIFICACIÓN DE LAS PROGRESIONES
Mtra. Judit Navarro Arias
01
1. Analiza en colegiado cada una de las progresiones de tu UAC e identifica el verbo.
2. Identifica los contenidos fundamentales en las progresiones.
3. Escribe el tiempo en minutos que emplearás para desarrollar la progresión.
4. Si en colegiado consideran que se podrían juntar 2 o más progresiones, pueden incluir sus argumentos en la columna de observaciones.
El tiempo máximo a considerar es de 16 semanas
Mtra. Judit Navarro Arias
ELIGE LA O LAS PROGRESIONES
02
1. Partiendo de tu dosificación, elige la o las progresiones.
2. Metas de aprendizaje (a dónde deben llegar nuestros estudiantes, recursos y prácticas o aplicaciones), categorías y subcategorías.
3. Aprendizaje de Trayectoria (aportación al perfil de egreso).
4. Contenidos a abordar.
Mtra. Judit Navarro Arias
ELIGE LA METODOLOGÍA
03
Aprendizaje basado en problemas (Cultura Digital I, Progresión I)
1. De acuerdo con las Orientaciones Pedagógicas, es importante definir la metodología.
Apertura: 1. Actividad de activación. 2. Conocimientos previos. 3. Proyección de un video (como detonador y que muestre la problemática). 4. Organización de equipos y roles. Desarrollo: 5. Se proponen algunas preguntas que lleven a los equipos al análisis, reflexión y debate. 6. En equipos colaborativos, comentan sobre el video y contestan las preguntas propuestas. Cierre: 7. Se comparten acuerdos, conclusiones y propuestas de solución a la problemática.
Nota: debe evidenciarse SU APLICACIÓN en una parte o a lo largo de la planeación didáctica.
Mtra. Judit Navarro Arias
PARTIENDO DEL CONTEXTO (Aula, Escuela, Comunidad)
04
De acuerdo con la NEM y el MCCEMS, el contexto es inherente al proceso de aprendizaje porque:
AULA (características e intereses, nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes con respecto a la (s) progresión (es): Canales de aprendizaje, nivel de conocimientos y habilidades (evaluación diagnóstica), intereses, conectividad, etc. ESCUELA (cultura y clima escolar, recursos y apoyos): Cultura y clima escolar, recursos, apoyos, etc. COMUNIDAD (Local, estatal, nacional, internacional): Problemáticas, interés, necesidad o propuesta de mejora de relevancia social, económica, cultural, educativa que incidan en el proceso de aprendizaje de manera directa o indirecta.
Proporciona información valiosa para elegir y adaptar las estrategias.
Ayuda a dar significado y relevancia a los contenidos y experiencias de aprendizaje.
Fuente de motivación para los estudiantes. Al relacionar los contenidos con situaciones y problemas de la vida real.
Mtra. Judit Navarro Arias
TRANSVERSALIDAD
05
Integración de conocimientos, habilidades, valores y actitudes de diferentes disciplinas o áreas del conocimiento en un enfoque educativo.
Multidisciplinar
Permite trascender los límites tradicionales de las UAC para abordar problemas y situaciones complejas desde una perspectiva multidimensional.
Interdisciplinar
Mtra. Judit Navarro Arias
Diseño de las actividades de aprendizaje (APERTURA)
06
Su objetivo es:
1. Encuadre. 2. Participa en una lluvia de ideas en la que expresan sus observaciones e intuiciones iniciales sobre la situación planteada. 3. Escribe en una hoja de papel sus conjeturas y estrategias iniciales para abordar el problema. 4. Organización de equipos de trabajo colaborativos y asignación de roles.
1. Preparar a los estudiantes al contenido(s) que se abordará.2. Generar curiosidad y motivación. 3. Activar sus conocimientos y experiencias previas relacionadas con el tema.
Retroalimentación
Diseño de las actividades de aprendizaje (DESARROLLO)
Mtra. Judit Navarro Arias
07
4. En equipos colaborativos, de acuerdo a la sitaución problemática asignada, recolecta datos relevantes, organizar la información y establecer estrategias de visualización que les ayuden a comprender mejor el problema.5. Diseña en un diagrama, tabla y gráficas la información recabada organizada. 6. Los grupos presentan sus análisis, visualizaciones y conclusiones de forma creativa, utilizando recursos audiovisuales, como presentaciones, videos o infografías.
Su objetivo es:
1. Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de profundizar en el contenido.2. Adquirir nuevos conocimientos. 3. Aplicar lo aprendido en situaciones concretas.
Retroalimentación
Mtra. Judit Navarro Arias
Diseño de las actividades de aprendizaje (CIERRE)
08
Su objetivo es:
1. Resumir y consolidar los conceptos y aprendizajes.2. Proporcionar una síntesis del contenido abordado. 3. Facilitar la reflexión y retroalimentación sobre el proceso de aprendizaje. 4. Posibilita la metacognición.
7. Participa en una discusión en clase para compartir sus procesos de razonamiento y las estrategias utilizadas para abordar el problema. 8. Como actividad final, reflexiona de forma individual sobre las habilidades y estrategias de razonamiento utilizadas durante el proceso y cómo pueden aplicarlas en otras áreas de su vida.
Retroalimentación
Mtra. Judit Navarro Arias
Diseño de las actividades de aprendizaje (TRABAJO EN CASA)
09
Su objetivo es:
1. Complementar las actividades realizadas en el aula.2. Reforzamiento de conocimientos. 3. Prácticas autónomas. 4. Aplicación y transferencia de conocimientos. 5. Investigación y exploración. 6. Creatividad y expresión.
1 HORA 9. Analiza un video sobre el contenido de la segunda progresión y contesta un formulario.
Mtra. Judit Navarro Arias
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
10
Su objetivo es:
Recursos y Materiales de apoyo:Procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas. Papel, bolígrafos y otros materiales de escritura. Equipo: Computadora y/o teléfonos inteligentes, proyector. Computadoras o dispositivos electrónicos con acceso a internet.
1. Facilitar la adquisición de conocimientos y habildiades.2. Enriquecen las experiencias educativas. 3. Promueven un aprendizaje más significativo.
Mtra. Judit Navarro Arias
EVALUACIÓN
11
El Art. 48 del Acuerdo 17/09/22, se refiere a la Evaluación Formativa como:
- Sistemática
- Oportuna
- De comunicación
- De reflexión
- En espiral ascendente
- Siempre debe existir un punto de retroalimentación
- Las metas de aprendizaje son el referente.