Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PLANEACIONES POR PROGRESIONES RECURSOS SOCIOEMOCIONALES 5 DE AGOSTO

Judit Navarro Arias

Created on July 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Currículum Amplado: Recursos y Ámbitos de Formación Socioemocional

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA A PARTIR DE PROGRESIONES EN EL MCCEMS

Cuidado Físico Corporal

Bienestar Emocional Afectivo

Responsabilidad Social

Mtra. Judit Navarro Arias

ANÁLISIS Y DOSIFICACIÓN DE LAS PROGRESIONES

Mtra. Judit Navarro Arias

01

01

1. Analiza en colegiado cada una de las progresiones de tu UAC e identifica el verbo.

2. Identifica los contenidos fundamentales en las progresiones.

3. Escribe el tiempo en minutos que emplearás para desarrollar la progresión.

4. Si en colegiado consideran que se podrían juntar 2 o más progresiones, pueden incluir sus argumentos en la columna de observaciones.

El tiempo máximo a considerar es de 16 semanas

Mtra. Judit Navarro Arias

ELIGE LA O LAS PROGRESIONES

02

1. Partiendo de tu dosificación, elige la o las progresiones.

2. Metas de aprendizaje (a dónde deben llegar nuestros estudiantes, recursos y prácticas o aplicaciones), categorías y subcategorías.

3. Aprendizaje de Trayectoria (aportación al perfil de egreso).

4. Contenidos a abordar.

Mtra. Judit Navarro Arias

ELIGE LA METODOLOGÍA

03

Metodología: Trabajo Colaborativo

1. De acuerdo con las Orientaciones Pedagógicas, es importante definir la metodología.

PARTIENDO DEL CONTEXTO (Aula, Escuela, Comunidad)

04

De acuerdo con la NEM y el MCCEMS, el contexto es inherente al proceso de aprendizaje porque:

AULA (características e intereses, nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes con respecto a la (s) progresión (es): Canales de aprendizaje, nivel de conocimientos y habilidades (evaluación diagnóstica), intereses, conectividad, etc. ESCUELA (cultura y clima escolar, recursos y apoyos): Cultura y clima escolar, recursos, apoyos, etc. COMUNIDAD (Local, estatal, nacional, internacional): Problemáticas, interés, necesidad o propuesta de mejora de relevancia social, económica, cultural, educativa que incidan en el proceso de aprendizaje de manera directa o indirecta.

Proporciona información valiosa para elegir y adaptar las estrategias.

Ayuda a dar significado y relevancia a los contenidos y experiencias de aprendizaje.

Fuente de motivación para los estudiantes. Al relacionar los contenidos con situaciones y problemas de la vida real.

Mtra. Judit Navarro Arias

Mtra. Judit Navarro Arias

TRANSVERSALIDAD

05

Integración de conocimientos, habilidades, valores y actitudes de diferentes disciplinas o áreas del conocimiento en un enfoque educativo.

Multidisciplinar

Permite trascender los límites tradicionales de las UAC para abordar problemas y situaciones complejas desde una perspectiva multidimensional.

Interdisciplinar

Diseño de las actividades de aprendizaje (APERTURA).

Mtra. Judit Navarro Arias

06

1. Reflexiona y participa en una lluvia de ideas a partir de las siguientes preguntas: ¿Te consideras una persona con buenas salud?, En tu familia, ¿consideras que son una familia sana? ¿Si,? ¿no?, ¿por qué?. 10 min./ Lluvia de ideas / Tabla y gráfica Grupal / Ponderación: NA, / Observación / Heteroevaluación.2. Expresa a partir de tus conocimientos previos con un máximo de 3 palabras que relaciones con el concepto de salud. 10 min./ Lluvia de ideas con mentimetter / Nube de palabras en menti / Ponderación: NA, / Observación / Heteroevaluación.3. Participa en la construcción grupal de la definición de salud, mediada por el docente. 10 min. / Trabajo grupal / Definición grupal / Ponderación: NA, / Observación / Heteroevaluación

Su objetivo es:

1. Preparar a los estudiantes al contenido(s) que se abordará.2. Generar curiosidad y motivación. 3. Activar sus conocimientos y experiencias previas relacionadas con el tema.

Retroalimentación

Diseño de las actividades de aprendizaje (DESARROLLO).

Mtra. Judit Navarro Arias

07

4. Analiza en su equipo colaborativo (de 5 estudiantes), a partir de los materiales y orientación proporcionados por el docente. 30 min. 5. Entrega como avance el guión de la presentación. 20 min 6. Diseña sus presentaciones en el equipo colaborativo utilizando Canva colaborativo online (desde casa), para presentar el tema asignado (bienestar físico, bienestar mental y social). 30 +20 min /Trabajo Colaborativo/ Presentaciones electrónicas diseñadas en canva colaborativo online/ Ponderación 60%/Rúbrica/Heteroevaluación.

Su objetivo es:

1. Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de profundizar en el contenido.2. Adquirir nuevos conocimientos. 3. Aplicar lo aprendido en situaciones concretas.

Retroalimentación

Diseño de las actividades de aprendizaje (CIERRE).

Mtra. Judit Navarro Arias

08

7. Expone en su equipo colaborativo utilizando Canva el tema asignado. /Trabajo colaborativo/30 min/ Exposiciones de equipos/Coevaluación/Rúbrica/Pond. 40%. 8. Participa en la resolución del Quizz interactivo para retroalimentar el contenido. /Trabajo grupal/10 min./ Quizz interactivo resuelto/Ponderación: NA.

Su objetivo es:

1. Resumir y consolidar los conceptos y aprendizajes.2. Proporcionar una síntesis del contenido abordado. 3. Facilitar la reflexión y retroalimentación sobre el proceso de aprendizaje. 4. Posibilita la metacognición.

Retroalimentación

Mtra. Judit Navarro Arias

Diseño de las actividades de aprendizaje (TRABAJO EN CASA)

09

Su objetivo es:

1. Complementar las actividades realizadas en el aula.2. Reforzamiento de conocimientos. 3. Prácticas autónomas. 4. Aplicación y transferencia de conocimientos. 5. Investigación y exploración. 6. Creatividad y expresión.

1 HORA 9. Analiza un video sobre el contenido de la segunda progresión y contesta un formulario.

Mtra. Judit Navarro Arias

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS:

10

Recursos y Materiales Didácticos: Canva colaborativo, Mentimetter, Genially, material de apoyo pdf, pintarrón, plumones. Equipo: Computadora y/o teléfonos inteligentes, proyector. Fuentes de Información: Sitio oficial de la OMS https://www.who.int/es https://drive.google.com/file/d/1F5UVFplhvoAMEFGFE4ekgdAeUgGs77-U/view?usp=sharing https://gorabide.com/ARCHIVOS/index.php?GORATU_FICHA_BIENESTAR-FISICO.pdf https://www.planeacion.sep.gob.mx/VidaSaludable/docs/DVS_Modulo1_Cuaderno.pdf

Su objetivo es:

1. Facilitar la adquisición de conocimientos y habildiades.2. Enriquecen las experiencias educativas. 3. Promueven un aprendizaje más significativo.

EVALUACIÓN

Plan de Evaluación: Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, con mucho mayor énfasis en la formativa, utilizando instrumentos y herramientas de evaluación contextualizadas, partiendo de las metas de aprendizaje, progresiones y el contexto (criterios de evaluación).

11

El Art. 48 del Acuerdo 17/09/22, se refiere a la Evaluación Formativa como:

  • Sistemática
  • Oportuna
  • De comunicación
  • De reflexión
  • En espiral ascendente
  • Siempre debe existir un punto de retroalimentación
  • Las metas de aprendizaje son el referente.

Mtra. Judit Navarro Arias

APOYO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

12

https://landbot.online/v3/H-1569103-7ARCCOZAJZ8ZZUP5/index.html

https://chat.openai.com/

Mtra. Judit Navarro Arias

Estimados Compañeros Docentes:

Estamos por iniciar una etapa crucial en la vida educativa de nuestro país, y a nosotros nos tocó escribirla, planificarla y hacerla realidad, hemos venido explorando juntos paso a paso cómo podemos mejorar nuestro enfoque y potenciar el impacto de nuestros esfuerzos en el aprendizaje de los estudiantes. Hemos demostrado compromiso y dedicación al embarcarnos en este proceso de crecimiento y cambio. Nosotros, los Docentes de EMS, somos los arquitectos del conocimiento, guías de mentes curiosas y los catalizadores del potencial ilimitado de cada adolescente que se encuentra en nuestra aula, no importando si el aula es presencial o virtual. Nuestra labor es de vital importancia y tiene un impacto duradero en la vida de aquellos a quienes acompañamos, y más ahora, que la NEM nos empuja a salir de la escuela y llevar a nuestros estudiantes a ser parte de un cambio necesario en sus comunidades, en su estado, en su nación y en su mundo. Recordemos que cada día, en cada aula, tenemos la oportunidad de encender la chispa del aprendizaje, de fomentar la pasión por el conocimiento y de empoderar a nuestros estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio. Además, les animo a mantener siempre la pasión por aprender y crecer. Mantengamos la mente abierta, busquemos nuevas formas de mejorar y con disposición a adaptarnos a los desafíos que el MCCEMS nos propone. Recordemos que el aprendizaje es un viaje constante y que cada experiencia, incluso los obstáculos, nos brindarán la oportunidad de crecer tanto personal como profesionalmente. Enfrentemos cada día con valentía y creatividad, celebremos los logros, tanto grandes como pequeños, de nuestros estudiantes y de nosotros mismos. Sigamos trabajando juntos, activemos el trabajo colegiado, academias productivas, donde busquemos las formas, las estrategias para que nuestros estudiantes aprendan de mejor manera y que ese aprendizaje les sea significativo y perdure en el tiempo. ¡¡Estimados Docentes, gracias por su dedicación y pasión en la noble profesión de la enseñanza!! ¡¡Sigamos adelante con determinación y alegría!!

Con gratitud y admiración, Mtra. Judit Navarro Arias

El verbo señala el nivel de complejidad y con ello diseñar estrategias de enseñanza aprendizaje adecuadas.