Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RETO 4 FICHAS TECNICAS
FATIMA AYALA
Created on July 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESCALA DE WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS IV (WISC-IV)
Autor: David Wechsler Objetivo de la prueba: Evaluar y/o conocer el grado de inteligencia de un menor, así como identificar debilidades y fortalezas cognitivas de éste. Rango de edad para la aplicación de la prueba: De los 6 años y 0 meses hasta los 16 años y 11 meses. Tipo de administración: Individual, la prueba cuenta con 15 test, de los cuales son 10 principales y 5 optativos . Los optativos se utilizan unicamente cuando por algun motivo un test no se puede aplicar. Tiempo de aplicación: de 65 a 80 minutos. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Manual técnico, manual de aplicación y calificación, protocolo de registro, cuadernillo de respuestas, libreta de estimulos, plantilla de calificación de registros, plantillas de calificación claves A y B. platillas de calificación búsqueda de simbolos y 9 cubos. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: cada subpruebprueba se califica de acuerdo a los criterios del manual para asignar la puntuación que corresponde. Se obtienen las puntuaciones directas totales de cada subprueba (puntuación natural). Se convierten de puntuaciones directas a puntuaciones escalares con la tablas del apéndice A-1del manual. Se realiza la suma de puntuaciones escalares de las subpruebas que conforman casa índice. Calculo de las puntuaciones y el coeficiente intelectual total (CIT). Se obtiene la edad equivalente con la tabla A-9 del manual. Convertir la suma de puntuación escalares por medio de los cuadros del Apéndice A. Buscar los rangos percentil para los indices y para el CIT. Elaboración del perfil.
ESCALA DE WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y PRIMARÍA III(WPPSI-III)
Autor: David Wechsler Objetivo de la prueba: Mide la inteligencia, este instrumento es útil para identificar capacidades sobresalientes, retraso mental o retraso en el desarrollo cognitivo. Rango de edad para la aplicación de la prueba: Niños de 2 años y 7 años y 3 meses. Tipo de administración: Se aplica de forma individual y evalua la inteligencia y es un instrumento clínico. Tiempo de aplicación: Es de 30 a 35 minutos para los niños más pequeños y de 40 a 50 minutos para los más grandes. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Manual de aplicación, manual técnico, libreta de estímulos 1, libreta estímulos 2, protocolo registro edades 2:6-3:11, protocolo registro 4:0-7:3, cuadernillo de respuestas, rompecabezas y cubos. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Cada subprueba se califica de acuerdo a los criterios del manual para asignar una puntuación. Se suman los puntajes de los reactivos en cada subprueba y se obtienen las puntuaciones naturales de cada una. Convertir las puntuaciones naturales a puntuaciones escalares con la tabla A-M1. Suma de puntuación escalares para la obtención de los índices CIT, CIV, CIE, CGL y CVP. Determinar las puntuaciones compuestas de acuerdo a las tablas de los apéndices A-M.2 y A.M-4. Graficar el perfil. Comparación de discrepancias y determinación de fortalezas y debilidades. Y por ultimo Edad equivalente.
INVENTARIO CINCO FACTORES DE LA PERSONALIDAD PARA NIÑOS (FFPI-C)
Autores: Ronnie L. Mcghee Y David J. Objetivo de la prueba: Medir las predisposiciones de personalidad en niños y adolescentes. Rango de edad para la aplicación de la prueba: Para niños y adolescentes de 9 años y 0 meses a 18 años y 11 meses. Tipo de administración: Aplicación individual o grupal, tambien puede ser autoaplicable. Tiempo de aplicación: Va de 15 a 40 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Manual de aplicación y protocolo de perfil. Se requiere que el evaluador conozca a profundidad el manual y el protocolo. Se puede autoaplicar. Y cosnta de 75 reactivos cada uno contiene 2 afirmaciones opuestas. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Puntuación natural: Se obttiene la puntuación natural con la suma del puntaje de cada reactivo, para cada una de las escalas (amabilidad, Extraversión, Apertura de la experiencia, Escrupulosidad y Regulación emocional). Puntuación T y Percentiles: Las puntuaciones naturales se convierten a puntuación T y percentiles usando las tablas del apéndice C del manual. Interpretación de resultados: Finalmente se realiza la interpretación de los resultados. Por ejemplo si el factor de amabilidad tiene una puntuación T 58-70 se refiere a características de bondad, altruismo, humildad y compasión.
INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A)
Autores: J. N. Butcher, C.L. Williams, J.R. Grham, R.P. Archer. A. Tellegen. Y.S. Ben-Poth y B. Kaemmer Objetivo de la prueba:Tiene como finalidad evaluar factores de la personalidad mediante escalas. Rango de edad para la aplicación de la prueba: Adolescentes de 14 a 18 años. Tipo de administración: Aplicación individual y colectiva Tiempo de aplicación: Duración variable entre 50 a 70 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Escalas Escalas de validez, escalas clínicas (basicas), escalas suplementarias y escalas de contenido. Cuadernillo de 478 frases Hojas de perfil Manual de aplicación e interpretación Hojas de respuestas Plantillas transparentes para calificación Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: La calificación se puede realizar por medios electrónicos a través de la paguina oficial de la editorial. La calificación manual se realiza a través de platillas transparentes. (La hoja de respuestas se coloca en la platilla, a manera de folder y despues se contabilizan las respuestas de acuerdo a la calve. Se anotan los resultados en la hoja de perfil (debe utilizarse el perfil adecuado de acuerdo al genero del sujeto). Se grafica el perfil y se obtienen la puntuaciones T. Se realiza la correción de las puntuaciones T con la escala K. Interpretación de los resultados con el manual de apicación: Se suguiere la interpretación en relación a las escalas que obtuvieron un puntaje fuera del promedio. Determinar si el perfil es valido o no de acuerdo a las escalas de validez.
ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS REVISADA -SEGUNDA EDICIÓN (CMASR-2)
Autores: Cecil R. Reynolds y Bert O. Richmond. Objetivo de la prueba: Es evaluar el nivel y la naturaleza de la ansiedad. Rango de edad para la aplicación de la prueba: Niños entre 6 y 19 años. Tipo de administración: De forma individual o grupal. Tiempo de aplicación: Va de los 10 a 15 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: El niño responde con un SI o un NO de acuerdo a lo que describa mejor su percepción. INC: Índice de respuestas inconsistentes (se valora a través de 8 pares de reactivos que por los general reciben la misma respuesta y 1 par que se responde de manera opuesta. DEF: Se basa en las respuestas de 9 reactivos. FIS Ansiedad Fisiológica (compuesta por 12 reactivos, indaga la expresión fisiológica de la ansiedad, evaluando rasgos somáticos como nauseas, dolor de cabeza y fatiga. INQ: Inquietud (contiene 16 reactivos redactados de forma ambigua, para evaluar los temores a ser lastimado y la tendencia al aislamiento emocional. SOC: Ansiedad social (conformada por 12 reactivos que indaga la ansiedad en situaciones sociales. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Para la revisón se utiliza una plantilla, que se coloca sobre las respuestas. A continuación, se hace el conteo de las que aparezcan marcadas y se obtienen las puntuaciones naturales para cada subescala y la puntuación natural total. Posteriormente, se seleciona el perfil que corresponde a la edad y género del examinado. De esta manera, se calcularan la puntuaciones T y el percentil correspondiente, siguendo la fila que corresponda en el margen izquierdo.
ESCALA DE EVALUACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES PARA ADOLESCENTES (EEHSA)
Autores: María del Refugio Ríos Saldaña. Objetivo de la prueba: Es medir las habilidades sociales en adolescentes para identificar el déficit o carencia de habilidades sociales que impidan el establecimiento de las relaciones interpersonales. Rango de edad para la aplicación de la prueba: Adolescentes y adultos Tipo de administración: Puede ser individual o colectiva Tiempo de aplicación: Promedio de 30 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Es una escala tipo LIKERT que tiene 3 secciones en la que el evaluado elegirá una opción para cada uno de los siguientes apartados: FRECUENCIA, ¿ANTE QUIÉN? ¿DÓNDE? Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Habilidades iniciales básicas. Habilidades sociales para el manejo de los sentimientos. Habilidades sociales para la comunicación: (Pedir ayuda, trabajar en grupo, dar instrucciones, disculparse y convencer a otros. Habilidades alternativas a la agresión: Pedir permiso, lograr un permiso, ofrecer ayuda a otros, ayudar a otros cuando lo soliciten , negociar, auto-controlarse, defender sus derechos, afrontar la burla, evitar peleas y problemas. Habilidades para afrontar el estres: Reclamar asertivamente, responder a la queja de otros, expresion de opiniones honestas ante los logros de otros, afrontar la verguenza, encarar la frustración.
INVENTARIO AUTODESCRIPTIVO DEL ADOLESCENTE (IADA)
Autores: Emilia Lucio Gómez -Maqueo, Blanca E. Barcelata Eguiarte y Consuelo Duran Patiño. Objetivo de la prueba: Descripción de diversas dimensiones del ambiente adolescente (familiar, personal, salud y escolar) basada en la descripción de sí mismo. Este objetivo se valora a través de 162 reactivos para nivel secundaria y 165 reactivos para preparatoria. Evaluar la prescencia de indicadores de riesgo de conductas problemáticas. Para este objetivo se cuenta con 129 reactivos para secundaria y 132 para preparatoria. Rango de edad para la aplicación de la prueba: Adolescentes entre 13 y 18 años Tipo de administración: Se aplica de forma individual o colectiva. Tiempo de aplicación: Aproximadamente 30 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Manual de aplicación, cuadernillo o protocolo de aplicación, plantillas de calificación y perfiles. Los autores recomiendan que sea aplicado por profesionales de la salud cque estén familiarizados en el trato con adolescentes y los conflictos propios de la etapa. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: La calificación se realiza con las platillas de calificación para cada una de las dimensiones. Se coloca la plantilla correspondiente a secundaria y preparatoria y se contabilizan las respuestas marcadas que coincidan con la plantilla. Estas seran las puntuaciones naturales, que posteriormente se convierten en puntuación T y se grafica el perfil.
PRUEBA BEERY-BUKTENICA DEL DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN VISOMOTRIZ (VMI)
Autores: Keith Beery Objetivo de la prueba: Identificar de manera temprana a los niños con necesidades especiales mediante la evaluación del grado al que ellos puedan integrar sus habilidades visuales y motrices Rango de edad para la aplicación de la prueba: Niños desde los 3 años hasta los 17 años 11 meses de edad. Tipo de administración: Puede ser de aplicada de manera grupal o individual. Tiempo de aplicación: Toma aproximadamente de 10 a 15 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Manual de aplicación, cuadernillo de tareas de escrutinio, guía de actividades y plantilla de calificacion, cuadernillo de entrevistas y algoritmos. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Perfil. Es una prueba de persepción visual que consta de una secuencia de formas geométricas en grado ascendente de complejidad para copiarse en lapiz y papel.
MÉTODO DE EVALACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG (DTVP-3)
Autores: Marianne Frostig. Objetivo de la prueba: Identificar a niños con dificultades de percepción visual o integración visomotriz. Establecer la severidad. Evaluar los programas de intervención diseñados para remediar dichos problemas. Investigación. Rango de edad para la aplicación de la prueba: En niños de 4 a 12 años. Tipo de administración: Se aplica de forma individual. Tiempo de aplicación: Va de 20 a 40 minutos. Lista de materiales necesarios para la aplicación: Debe usarse siempre el manual como base, establecer un clima de confianza con el niño. Bateria de 5 subpruebas que miden habilidades visomotoras y visuales. PERSEPCIÓN VISUAL, INTEGRACIÓN VISOMOTRIZ Y PERCEPCIÓN VISUAL GENERAL. Lista de materiales para la evaluación e interpretación de los resultados: Una vez se obtienen las puntuaciones naturales para cada suprueba, por medio de los anexos A y B del manual, estas pautas se convierten en : PUNTUACIONES NORMATIVAS, PUNTUACIÓN ESCALADA Y RANGO PERCENTIL. Posteriormente se calculan: El desempeño compuesto POR MEDIO DE La suma de puntuaciones escaladas para cada compuesto. El indice de percepción visual con respuesta motriz reducida + los rangos percentiles. El indice de percepción visual general + los rangos percentiles generales POR MEDIO el índice de integración visomotriz usando la tabla C-1 del manual. Finalmente, según la puntuación escalada y el índice, se establece el criterio descriptivo donde se asignan los términos: MUY SUPERIOR, SUPERIOR, POR DEBAJO DEL PROMEDIO, PROMEDIO, POR DEBAJO DEL PROMEDIO, POBRE y MUY POBRE.