Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
“Prevención y gestión del acoso escolar”
Karina Martínez
Created on July 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Curso en línea de prevención y gestión escolar
La prevención y gestión del acoso escolar es una preocupación fundamental en el ámbito educativo
Introducción
México se encuentra en el primer lugar del mundo con casos graves de bullying y ciberbullying. “En México, 69.5% del personal docente ha mencionado que en sus grupos hay intimidación o abuso verbal entre estudiantes, y 58.7% reporta agresiones físicas entre el alumnado, según un informe de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu)” (Soto, 2023).
Son muchos los factores los que influyen en el tema de acoso escolar, desde la violencia que se está viviendo en la actualidad en México con el narcotráfico, el no tener padres presentes que brinden tiempo de calidad a sus hijos, docentes que solo están interesados en el conocimiento que deben adquirir sus alumnos, sin importarles el aspecto socioemocional de los mismos, hasta un país que no está dispuesto a brindar las herramientas, los recursos y el apoyo al docente para que este se encuentre capacitado para afrontar las situaciones de acoso escolar que se lleguen a presentar. El presente curso tiene como objetivo, familiarizar a los docentes con el fenómeno del bullying, comprender sus causas y aprender herramientas para prevenir y resolver este conflicto, permitirá conocer la definición de acoso escolar, el contexto en el que se desenvuelve, como localizarlo y cómo prevenir y gestionarlo.
Respetable docente te doy la más cordial bienvenida al curso “Prevención y gestión del acoso escolar” el cual tiene como propósito:
Curso: “Prevención y gestión del acoso escolar”
Duración: 8 horas ( en 4 sesiones de 2 horas, al día)
Modalidad: en línea
Nivel: 6 docentes de nivel básico
Temas:
- Definición de acoso escolar
- Contextualización del acoso escolar
- Detección del acoso escolar
- Prevención y gestión del acoso escolar
Por su importancia se ha decidido realizar este curso para que los participantes puedan prevenir la violencia y el acoso en las instituciones educativas con el fin de crear un ambiente de paz.
Todo el curso se llevará a cabo mediante Google Meet, si bien es sabido que cada sesión en dicha aplicación permite una duración de 60 min, se generará de inmediato un nuevo enlace, el cual se enviara a los docentes para que puedan acceder enseguida para continuar con la sesión. También se hará uso del correo electrónico, así como algunas apps para realizar presentaciones interactivas como Canva, Genially, entre otras. Se explicarán los temas correspondientes a cada sesión, a través del análisis de textos, imágenes y vídeos, se realizaran actividades grupales relacionadas con este material y se valorará la participación activa de los participantes en los debates que se generen en cada sesión.
¡Demuestra entusiasmo! Respira hondo y cuenta lo que has venido a decir.
Criterio de evaluación
Empezar
sesión 1 Tema: Definición de acoso escolar Subtemas: - Concepto de acoso escolar. - Elementos y contextos de acoso escolar.
Actividad de aprendizaje
Tiempo
Recurso
Criterio a evaluar
Sesión 2 Tema: Contextualización del acoso escolar Subtemas: - Causas que influyen en la aparición del acoso escolar. - Etapas del proceso de acoso escolar
Actividad de aprendizaje
Tiempo
Recurso
Criterio a evaluar
Sesión 3 Tema: Detección del acoso escolar Subtema: El rol del docente en los casos de acoso escolar.
Actividad de aprendizaje
Tiempo
Recurso
Criterio a evaluar
Sesión 4 Tema: Prevención y gestión del acoso escolar. Subtemas: - Estrategias de prevención de los casos de acoso escolar. - Mejora convivencia en el aula. - Actividades prácticas de gestión del enfado y del conflicto en el aula.
Actividad de aprendizaje
Tiempo
Recurso
Criterio a evaluar
Conclusión Finalmente si algo queda claro es que el bullying es un problema grave que afecta a niños y jóvenes, dañando su autoestima y confianza, provocando en muchos casos ansiedad y depresión, dejando a esas personas con severas dificultades de adaptación a la sociedad. Este curso permite que los educadores puedan analizar si están siendo indiferentes ante el bullying o si de alguna manera están creando conciencia para favorecer aulas libres de acoso escolar. Así mismo brinda estrategias y dinámicas para la resolución pacífica de conflictos, teniendo como objetivo erradicar las prácticas de Bullying y construir una sociedad en armonía.
Referencias Soto, D. (2023, 27 marzo). Acoso escolar, un problema olvidado en México que trunca estudios y roba vidas. ADNPolítico. Recuperado 18 de julio de 2023, de https://politica.expansion.mx/mexico/acoso-escolar-en-mexico Barragán, A. (2023, 30 abril). Juan Martín Pérez, experto en acoso escolar: “Los niños no nacen violentos, reproducen social y culturalmente su vivencia familiar”. El País México. Recuperado 18 de julio de 2023, de https://elpais.com/mexico/2023-04-30/juan-martin-perez-experto-en-acoso-escolar-mas-de-30-millones-de-ninos-y-adolescentes-sufren-bullying-en-mexico.html Universidad Continental. (2014, 26 septiembre). La prevención e intervención de la violencia dentro del contexto escolar por María del Pilar Orrego [Vídeo]. YouTube. Recuperado 20 de julio de 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=voLyHWyIMCY
Primera parte: Se les da la bienvenida a la segunda sesión a los docentes, se les comenta los temas a tratar. Se explica las causas que intervienen en la aparición del acoso escolar así como las consecuencias que este tiene. Segunda parte: Se les comunica las etapas del proceso de acoso escolar, apoyándose de algunas imágenes y se pide respuesta a la pregunta: ¿tenían idea que el acoso escolar se va dando por etapas? Sabiendo esto ¿alguna vez presenciaron alguna situación de acoso escolar entre sus alumnos? Se da por terminada la segunda sesión.
Barragán expone lo siguiente: Hace un mes la opinión pública se estremeció con la muerte de Norma Lizbeth, una joven de 14 años que fue golpeada por una de sus compañeras. Un año antes, Juan, un joven otomí de Querétaro, también de 14 años, fue atacado por varios de sus compañeros, quienes le prendieron fuego mientras grababan la brutal agresión con su celular. En Guanajuato, un muchacho se disparó en la mano cuando llevó una pistola a la escuela. En 2013, un niño de 9 años se suicidó en Cancún a causa del acoso que sufría en la escuela y aquel mismo año, los restos de los adolescentes Luis Antonio Ortiz y Andrés Barba, de 15 años, fueron encontrados en Jalisco. La Fiscalía apuntó que el móvil del crimen fue una venganza por haberse burlado de uno de sus compañeros, hijo de un narcotraficante (2023).
Primera parte:Se les da la bienvenida al curso a los docentes y se les informa sobre los temas a tratar en esta primera sesión, haciéndoles saber lo que significa el acoso escolar, los elementos que lo conforman, así como los actores involucrados en el y el contexto en el que suele suscitarse. Segunda parte: Se les expondrá un video de YouTube: “La prevención e intervención de la violencia dentro del contexto escolar” por la Dra. María del Pilar Orrego con duración de 5:03 min. https://www.youtube.com/watch?v=voLyHWyIMCY Después de lo expuesto anteriormente, se les preguntara a los docentes si en algún momento, cuando fueron estudiantes experimentaron algún tipo de acoso escolar, si fue así como fue y que sensación les dejo. Se da por terminada la primera sesión.
Primera parte: Se les da la bienvenida a los docentes a la tercera sesión y se comenta el tema a tratar. Se les explica a los docentes cómo pueden y deben prevenir el acoso escolar. Se les expresa como detectarlo y abordarlo. Segunda parte: En la sesión 2 se realizó una pregunta a los docentes la cual fue: ¿alguna vez presenciaron alguna situación de acoso escolar entre sus alumnos? A quienes respondieron que sí, dándole continuidad ahora en esta sesión, la pregunta es ¿Cómo actuaron ante dicha situación? ¿Lograron resolverlo? Para la sesión 4, se les informa a los docentes que deberán realizar una investigación de algún caso popular que haya ocurrido en México sobre acoso escolar y mostrarlo durante la primera hora de la sesión, cada docente tendrá un tiempo de 10 min para exponer su caso. Se da por terminada la tercera sesión.
Primera parte: Se les da la bienvenida a los docentes a la cuarta y última sesión, se les comenta los temas finales a tratar. Comienza la exposición sobre casos de acoso escolar populares en México, con una duración de 10 min para cada docente. Segunda parte: Se les indican algunas estrategias de prevención a los docentes, las cuales pueden llevar a cabo para prevenir y combatir el acoso escolar, con las cuales se lograra una mejor convivencia. De igual manera algunas dinámicas de resolución de conflictos que pueden implementar dentro del salón para que puedan permanecer en un ambiente sano. Se le pregunta a los docentes ¿qué estrategia o dinámica hubieran aplicado en los casos de acoso escolar expuestos anteriormente y por qué? Con el conocimiento adquirido en esta sesión y con las anteriores sesiones, los docentes deberán responder a un cuestionario, el cual se realizara en Google Forms, se les enviara por medio de su correo electrónico. Se da por terminado el curso.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el bullying escolar provoca depresión y ansiedad; lesiones físicas, fracaso escolar, problemas emocionales y hasta la muerte. Para atenderlo, urgen acciones eficaces de las autoridades educativas, de salud, seguridad y justicia” (Soto, 2013).
- Comprender el concepto de acoso escolar, así como reconocer sus diversas manifestaciones.
- Conocer las pautas de actuación en caso de acoso escolar.
- Obtener las herramientas que necesita para implementar un plan de prevención y gestión del acoso escolar.