Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MG SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA
Mirla García
Created on July 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ORDEN DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS
Organiza la secuencia de acuerdo a los ámbitos de transversalidad del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación.
Diseña desde el principio los criterios de evaluación y sus evidencias.
integra el resultado del diagnóstico, incorporando las progresiones de aprendizaje, asi como categorías y subcategorías
Acércate a la realidad de tu alumnado.
Incita a tu alumnado a resolver, investigar, reflexionar y crear.
Selecciona los contenidos.
Felicita a tus estudiantes, el reconocimiento del docente motiva sus logros.
Divide la secuencia en fases: diagnóstico, desarrollo y cierre.
Organiza los contenidos de lo sencillo a lo complejo.
Correo electrónico: mirlagarcia.romero@gmail.com
mtra. Mirla garcía romero
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD I
Elige un tema de tu asignatura que domines y realiza una planificación de dicho tema desde los parámetros del Acuerdo 17/08/22, tomando en cuenta las siguientes consideraciones: • Describe brevemente cómo se explica y expresa este cambio curricular en tu planificación didáctica, en contraposición de una planificación didáctica que hubieras realizado bajo las bases de la RIEMS. • Incorpora la mayor parte de los recursos sociocognitivos (Lengua y Comunicación; Pensamiento matemático; Conciencia histórica, Cultura digital y los recursos socioemocionales como la responsabilidad social; el cuidado físico corporal, y el bienestar emocional afectivo. • Incorpora en tu planificación algunos de los ámbitos de la formación socioemocional, compuestos por la práctica y colaboración ciudadana; la educación integral en sexualidad y género; las actividades físicas y deportivas; las actividades artísticas y culturales, y la educación para la salud. • Considera en tu planificación, en la medida de lo posible, el trabajo colaborativo, situado, dirigido a resolver, analizar o intervenir sobre alguna problemática de la escuela y si fuera posible, de la comunidad.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
La presente planificación didáctica está diseñada considerando el cambio curricular que aparecen en el Acuerdo 17/08/22 como son los currículums fundamental y ampliado, y los recursos sociocognitivos y socioemocionales. Si lo hubiese hecho como una planificación didáctica bajo las bases de las RIEMS no habría considerado que el Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación se compone de cuatro categorías y nueve subcategorías, estás no aparecían en la RIEMS, y tampoco lo habría diseñado de manera transversal. No pude incorporar todos los recursos sociocognitivos al considerar el contenido que abordaría y se incluyen los siguientes; Lengua y Comunicación, Cultura digital y los recursos socioemocionales como la responsabilidad social; el cuidado físico, y el bienestar emocional afectivo. Se incluye un cuestionario diagnóstico, evaluación formativa y sumativa, además la participación de los estudiantes al centro al participar en las actividades, y autoevaluar, coevaluar y retroalimentar a sus pares, sin duda un trabajo colaborativo, situado, dirigido a resolver, analizar o intervenir sobre alguna problemática de lectura de los estudiantes del plantel y al involucrar a los padres de familia el impacto va a la sociedad.
Desarrollo
Diagnóstico
Cierre
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
La lectura es una actividad transversal a todas las asignaturas, y además al atender este problema prototípico estamos impactando con un trabajo colaborativo, situado, para resolver e intervenir y beneficiar a toda la comunidad.
Cuestionario online para explorar antecedentes y gusto por autores o lecturas.
Diagnóstico
Evaluación formativa
Evaluación sumativa
Ámbitos de la formación socioemocional, colaboración ciudadana; las actividades artísticas y culturales, y la educación para la salud.
Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación
Recurso Sociocognitivo de Cultura Digital
La sociointeracción en la enseñanza de la lengua y la comunicación
Promover los valores de la integridad y respeto.
Ámbitos de la formación socioemocional, colaboración ciudadana; las actividades artísticas y culturales, y la educación para la salud.
Empezar
CURRICULUM FUNDAMENTAL: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y CULTURA DIGITAL CURRÍCULUM AMPLIADO: RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RECURSOS SOCIOEMOCIONALES
Las actividades colaborativas son esenciales en el desarrollo de la lengua y la comunicación
sec
Reflexiona
Diagnóstico
¡RETROALIMENTAR PARA MEJORAR!
Promover el placer de la lectura y el disfrute de la cultura desde los intereses y necesidades del estudiantado.
EVIDENCIAS
facebook de la academia de lenguaje y comunicación en el que se publican las actividades de lectura
https://www.facebook.com/profile.php?id=100075617785164
Promover el placer de la lectura y el disfrute de la cultura desde los intereses y necesidades del estudiantado.
facebook de la academia de lenguaje y comunicación en el que se publican las actividades de lectura
https://www.facebook.com/profile.php?id=100075617785164
9 de mayo 2023
Escritora Claudia Celis y la Mtra. Mirla García con sus estudiantes
EVIDENCIAS
Promover el placer de la lectura y el disfrute de la cultura desde los intereses y necesidades del estudiantado.
lenguaje y comunicación
Comentarios para la escritora enviado por correo tradicional, las tarjetas las redactaron posterior al conversatorio.
EVIDENCIAS
lenguaje y comunicación
Comentarios en aula posterior a la sesión de lectura en voz alta. Los estudiantes se escucha y se leen.
EVIDENCIAS
lenguaje y comunicación
Comentarios en aula posterior a la sesión de lectura en voz alta. Los estudiantes se escucha y se leen.
EVIDENCIAS
lenguaje y comunicación
EVIDENCIAS
Las planeaciones transversales son ricas en experiencias significativas para los estudiantes, le escribí a Claudia Celis y le envié algunos reportes de lectura de los estudiantes, me sorprendí cuando dijo que SI, y el 9 de mayo tuvimos el conversatorio con ella, los estudiantes además de haber leído en aula, y con sus padres en las sesiones de los viernes, también comentar con otros lo leído, investigar el tema de la novela en textos científicos, hicieron comentarios, preguntas, y aprendieron habilidades digitales al estar en un conversatorio con una escritora. ¡Inolvidable!
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.