Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RETO 2 TEORIA CURRICULAR
RAQUEL CASTILLO AVENDAñO
Created on July 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reto 2
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
¿Cuáles factores influyen en el currículo?
TEORIA CURRICULAR
Curriculo Educativo
- Nombre: Raquel Castillo Avendaño
- Matricula:21028290
- Asesora: Claudia Elizabeth Ramírez Guerrero
- Fecha: 24 de julio de 2023
UVEG
Infografía
- La relación entre la política educativa y el currículo
Es un aspecto específico de la política educativa, que establece la forma de seleccionar, ordenar ycambiar el currículum dentro del sistema educativo, clarificando el poder y la autonomía que diferentes agentes tienen sobre él, interviniendo de esta suerte en la distribución del conocimiento dentro del aparato escolar, e incidiendo en la práctica educativa, en tanto presenta el currículum a sus consumidores, ordena sus contenidos y códigos de diferentes tipo (Gimeno Sacristán, 1989: 129)..
La política curricular es toda aquella decisión o condicionamiento de los contenidos y de la práctica del desarrollo del currículum, desde las instancias de decisión política y administrativa, estableciendo las reglas de juego del sistema curricular (Gimeno Sacristán, 1989: 130).
- La relación entre la filosofía institucional, la gestión y la organización de los centros educativos, con el desarrollo del currículo.
1.-
Filosofia Institucional.
Gestion Educativa.
2.-
3.-
Organización de los centros Educativos.
1.-
2.-
3.-
- La relación entre las condiciones socioeconómicas, la cultura y el desarrollo del currículo
Curriculo
Condiciones socioeconómicas
Cultura
Conclusiónes
Aportaciones del foro
Aunque no existe una fórmula que determine el éxito del curriculum, además de disponer de un diseño curricular bien escrito y convenientemente fundamentado, docentes capaces y comprometidos con la calidad, se requiere observar determinados factores que inciden en su implementación, ya que pueden contribuir al éxito o al fracaso.En esta actividad hemos aprendido que para formar un buen curriculo es necesario e indispensable tener enuenta los factores que hemos m3ncionado anteriormente para poder desarror un curriculo con exito y que cada institucion tiene que adaptarse a cada contexro en el que se desembuelve on el fin de poder con los aprendizajes esperados del nivel educativo en donde se aplique.
Referencias
Torres hidalgo. (2023). "Filosofía y educación: una relación necesaria". Milenio. [version en linea]. Recuperado el dia 23 de julio de 2023. De: https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/filosofia-y-educacion-una-relacion-necesaria Barrazas Arturo. (2004). "POLÍTICA CURRICULAR: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN". REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. [version en linea]. Recuperado el dia 23 de julio de 2023. De: file:///C:/Users/Raquel/Downloads/Dialnet-PoliticaCurricular-1317930.pdf Fuentes Odalys. (2015). "La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la educación". VARONA. [version en linea]. Recuperado el dia 23 de ulio de 2023. De: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422005.pdf Mafla Marcela; Moran Anita. (2022). "La gestión educativa y su impacto en el desarrollo curricular de la Unidad Educativa Particular La Inmaculada de Esmeraldas". Digital Publisher. [version en linea]. Recuperado el dia 23 de julio de 2023. De: file:///C:/Users/Raquel/Downloads/Dialnet-LaGestionEducativaYSuImpactoEnElDesarrolloCurricul-8292500.pdf IRIS CENTER. "¿Qué deben entender los maestros para poder responder a la diversidad estudiantil en sus salones de clase? ¿Por qué sí o por qué no? Página 6: Factores socioeconómicos". [version en linea]. Recuperado el dia 23 de julio de 2023. De: https://iris.peabody.vanderbilt.edu/module/div-spanish/cresource/q2/p06/#:~:text=Los%20estudiantes%20de%20familias%20con,destrezas%20ling%C3%BC%C3%ADsticas%20significativamente%20m%C3%A1s%20bajas Moloños Leidy; Anaya flor.. (2012). "¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA CULTURA EN LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR?". Revista Hellas 13. [version en linea]. Recuperado el dia 23 de julio de 2023. De: file:///C:/Users/Raquel/Downloads/6315-Texto%20del%20art%C3%ADculo-25194-1-10-20210301.pdf
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Organización en los centros Educativos
La Organización Escolar adquiere una mayor utilidad y sentido cuando nos movemos en realidades complejas, donde la necesidad de ordenación es importante dada una supuesta mayor dispersión de intereses individuales.La conceptualización del objeto de la Organización Escolar se refiere a la interrelación de todos los elementos y factores, incluidos de manera especial los humanos, proporcionando normas para armonizar ambientes, locales, instrumentos, materiales y personas en un proceso secuencial y congruente a fin de que la orientación pedagógica y didáctica sean eficaces; porque estamos hablando de un sistema, que como todos los demás en la Dirección, tiene una base objetiva y una concreción subjetiva. Concretada en el currículum escolar, se integra por perfiles necesarios a la sociedad que la diseña; y requiere ser contextualizado a los distintos escenarios territoriales donde se materializa. La institución educativa tiene que tomar del entorno intereses y necesidades, proyectar y organizar su labor de manera que los satisfaga.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Gestión Educativa
Con la finalidad de responder a los cambios y desafíos de la enseñanza aprendizaje a través de la labor del docente en el desarrollo de los contenidos,destrezas, objetivos y evaluación en el aula, por consiguiente se realizará un estudio a los factores inmersos en este fenómeno. La importancia de la Gestión Educativa se basa en la creación, diseño e implementación de políticas públicas institucionales a nivel macro, repercutiendo en el funcionamiento y accionar de las unidades educativas y sus procesos. (Farfán & Reyes, 2017) . Conocer lo que comprende la Gestión Educativa permite tener un nuevo horizonte sobre las actividades y acciones que tienen que ver con el correcto funcionamiento académico, administrativo, institucional, operacional y legal de un centro educativo sin importar su ubicación, infraestructura o nivel que oferta.
Filosofía institucional
La vinculación entre la filosofía y la educación favorece la estructuración de un marco de referencia amplio que permite a las maestras y maestros un horizonte de comprensión más claro sobre su tarea cotidiana en la relación pedagógica, en el sentido de su enseñanza, en la formación de los sujetos, en la significatividad de su práctica, además de pensar e intervenir sobre problemáticas concretas y fundamentar su toma de decisiones pedagógicas con pertinencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
La educación como se conoce actualmente ha pasado por diferentes etapas durante la historia, todas estas han estado desarrolladas dentro de un contexto o sociedad con la cual se ha forjado diferentes culturas, que se han mirado reflejadas en el comportamiento de la educación, respondiendo así a las necesidades que surgen en cada lugar y que, además, se han tenido en cuenta en el currículo de cada institución. “Cualquier mirada al currículo, encontrará en las intencionalidades de este la construcción idealizada de un sujeto, apto para mantener los valores de la sociedad que define ese currículo. Con base en esto, se afirma que el aspecto cultural, el contexto y la situación de cada época se reflejan e influyen en gran manera en el entorno educativo, y afectan de esta manera, el desarrollo académico y social del estudiante.” (Parra, 2013).