Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA CRONOLÓGICA - COCA COLA

Felipe Castellanos

Created on July 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea de tiempo

1880 1920

Click en cada imágen para información completa

Década de 1900

Década de 1880

Década de 1920

"Deliciosa y refrescante"

“La sed no conoce de tiempo ni estación”

"La bebida más refrescante del mundo”

Década de 1890

Década de 1910

“Disfruta de un vaso de risa líquida”

"Una deliciosa bebida de verano o invierno"

(ESPAÑA)

Línea de tiempo

1930 1970

Década de 1950

Década de 1930

Década de 1970

“El mejor amigo de la sed”

“What You Want Is a Coke”

"La chispa de la vida"

Década de 1940

Década de 1960

“Todo va mejor con Coca‑Cola”

“Lo único como Coca‑Cola es la propia Coca‑Cola”

(ESPAÑA)

Línea de tiempo

1980 Actualidad

Década de los 2000

Década de 1980

“Sensación de vivir”

“Destapa la felicidad”

Actualidad

Década de 1990

Década de 2010 "Siente el sabor"

"Siempre Coca‑Cola"

"125 años y estamos empezando."

(TECH®, 2023)

1960 The Coca‑Cola Company adquiere The Minute Maid, añadiendo una línea de zumos a su porfolio de bebidas. 1961 En 1961 se estrena Un, dos, tres, una de las grandes comedias de Billy Wilder, protagonizada por James Cagney en el papel del responsable de Coca‑Cola en el Berlín Occidental en plena Guerra Fría, el cual tiene la intención de introducir Coca‑Cola en el Berlín oriental comunista. Ese mismo año, la compañía celebra su 75 aniversario. También presenta Sprite, bebida refrescante de lima-limón. 1963 En 1963 haría lo propio con Tab, su primer refresco sin azúcares. El nombre se selecciona tras una búsqueda por ordenador que genera más de 300.000 opciones. Se lanza la campaña Things Go Better with Coke (Las cosas van mejor con Coca‑Cola). En la radio, cantantes como The Supremes, Ray Charles, Aretha Franklin, Jan and Dean, Roy Orbison y The Coasters dejan su impronta personal al interpretar la canción que acompaña al anuncio. En televisión, celebridades como la estrella de fútbol Joe Namath, la diseñadora Anne Klein, el golfista Arnold Palmer y la vocalista de jazz Barbara McNair promocionan Coca‑Cola. 1966 En 1966 hace su debut Fresca, una bebida sin azúcar de sabor cítrico. 1968 Se inicia el embotellado de Coca‑Cola en Somalia, Hungría y Yugoslavia. Es lanzada la botella Contour no retornable, de un solo uso. 1969 En 1969, un nuevo diseño introduce uno de los elementos fundamentales de la imagen de la marca Coca‑Cola: la ola, una línea contorneada de color blanco cuyo nombre oficial es Dynamic Ribbon. Esta ola añade dinamismo al conjunto y está inspirada en la botella Contour. El eslogan It’s the Real Thing marca un nuevo estilo publicitario de la marca Coca‑Cola.

1950 Coca‑Cola se convierte en el primer producto en ser portada de la revista Time. En realidad, la publicación quería un posado de Robert Woodruff, pero este rechazó el ofrecimiento alegando que la bebida era lo verdaderamente importante. En 1950 se emite el primer anuncio de Coca‑Cola en televisión. Ocurrió el Día de Acción de Gracias en un especial de media hora en la cadena CBS presentado por Edgar Bergen y Charlie McCarthy. 1953 El 31 de marzo de 1953 sale a la calle la primera botella de Coca‑Cola producida en España. Lo hace desde la fábrica de Cobega, en Barcelona, y se distribuye en un país muy distinto al de hoy. Faltaban más de 20 años para la llegada de la democracia y casi 40 para la celebración de los Juegos Olímpicos. 1955 The Coca‑Cola Company comienza a incluir a afroamericanos en su publicidad con el equipo de baloncesto de los Harlem Globetrotters en 1951 y los atletas de los Juegos Olímpicos Jesse Owens y Alice Coachman en 1953. Mary Alexander, estudiante de la Universidad de Clark, se convierte en una de las primeras mujeres afroamericanas en aparecer en la publicidad impresa de la marca en 1955. En 1955 Fanta Naranja llega a Nápoles (Italia), convirtiéndose en el primer producto nuevo, al margen de Coca‑Cola, que distribuye la compañía. Habría que esperar cinco años más, hasta 1960, para que la línea de sabores de Fanta desembarcara en Estados Unidos. 1956 Un año después, y tras medio siglo de colaboración, McCann-Erickson reemplaza a D’Arcy como la agencia publicitaria oficial de Coca‑Cola. 1957 En 1957 se instala una máquina expendedora de Coca‑Cola en el submarino atómico Nautilus, diseñada especialmente para que pudiera caber en la escotilla de la embarcación. Las ventas de Coca‑Cola fuera de Estados Unidos representan más del 33% del total de ventas de la compañía. 1958 En 1958 The Coca‑Cola Company patrocina un pabellón en la Feria Mundial de Bruselas que alberga una planta de embotellado en funcionamiento y una exhibición que documenta el negocio de Coca‑Cola en todo el mundo.

1941 Laboratorios itinerantes recorren Estados Unidos para asegurarse de que se cumplen los estándares de calidad en las plantas embotelladoras. En 1941 se presentan los primeros vasos de papel de Coca‑Cola. 1942 Un año después hace su aparición el que se convertiría durante un tiempo en un rostro habitual de la publicidad de Coca‑Cola, un duende con cara de pícaro, el llamado Sprite Boy. Y lo hace en un anuncio cuyo mensaje es que “Coca‑Cola” y “Coke” son dos términos que hacen referencia al mismo producto. 1943 Con la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno del país pide a Coca‑Cola que se ponga a disposición de las tropas. Robert Woodruff se compromete a proporcionar Coca‑Cola al ejército por un solo centavo (se vendía por 5), independientemente de lo que costase a la compañía fabricar el producto. Durante la contienda, se levantaron 64 plantas embotelladoras portátiles en Asia, Europa y el norte de África para acompañar a los soldados estadounidenses, distribuyéndose más de 5.000 millones de botellas de Coca‑Cola. 1945 En 1945 “Coke” se convierte en marca registrada de The Coca‑Cola Company. 1946 Un año después, se produce en California el primer incremento de precio de Coca‑Cola, superando el importe de cinco centavos que se había mantenido inalterable durante años. 1947 En 1947 el famoso diseñador industrial Raymond Loewy desarrolla una nueva máquina dispensadora de Coca‑Cola, la Dole Deluxe, con un aspecto moderno y mejor rendimiento, convirtiéndose rápidamente en un clásico.

1892 Finaliza el proceso de compra de The Coca‑Cola Company por Asa Candler, que había comenzado en 1888. Se autoriza un presupuesto de 11.000 dólares para publicidad. 1893 El logo de Coca‑Cola en tipografía Spencerian se registra en la oficina de patentes de Estados Unidos. En la segunda reunión anual de la empresa se reparte el primer dividendo a los inversores. 1895 Asa Candler declara en el informe anual de la compañía de 1895 que Coca‑Cola se vende y se bebe en cada estado y territorio de los Estados Unidos. 1898 Se construye el primer edificio dedicado exclusivamente a The Coca‑Cola Company. La empresa crece a tal velocidad que cambia cinco veces de oficina en los 12 años siguientes. 1899 En 1899 los derechos para embotellar Coca‑Cola en la mayor parte de los Estados Unidos son vendidos por Asa Candler a Benjamin F. Thomas y Joseph B. Whitehead, de Chattanooga (Tennessee), por un dólar. Chattanooga se convierte en la primera ciudad en embotellar Coca‑Cola en virtud de ese contrato.

Como muchas personas que han cambiado la historia, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, se vio movido por la curiosidad. Una tarde, agitó un aromático líquido de color caramelo y, cuando terminó, lo llevó hasta la cercana Jacobs' Pharmacy. Allí la mezcla fue combinada con agua carbonatada y ofrecida a los clientes, que coincidieron en que la nueva bebida era algo especial. Así que Jacobs' Pharmacy la puso a la venta por cinco centavos de dólar el vaso.

1920 En 1920 The Coca‑Cola Company se traslada a su ubicación actual en North Avenue, en Atlanta. 1921 Un año después inicia la publicación de su primera revista para empleados, The Friendly Hand, que tres años después se transforma en The Red Berrel, difundiéndose durante 40 años. El eslogan La sed no entiende de estación ayuda a que Coca‑Cola pase de ser una bebida veraniega a consumirse todo el año. 1923 La introducción del primer pack de cartón de seis botellas supone una importante innovación en la industria de bebidas. La idea resultó ser un rotundo éxito. Ese mismo año, Robert W. Woodruff es elegido presidente de The Coca‑Cola Company. 1925 En 1925 la junta directiva de la compañía acuerda guardar la fórmula de Coca‑Cola en una cámara acorazada en el Trust Company Bank de Atlanta. Las vallas pasan a formar parte de la estrategia publicitaria. 1926 Se crea el Departamento de Exteriores de Coca‑Cola para suministrar el concentrado de la bebida a las plantas embotelladoras en el exterior. Algunos de los países donde se abren fábricas en esta década son Bélgica, China, Colombia, Alemania, Haití, Italia, México y Países Bajos. 1927 En 1927 la compañía patrocina su primer programa de radio, Vivian the Coca‑Cola Girl. 1928 Robert Woodruff quería encontrar una manera de introducir Coca‑Cola en el mundo, así que instaló quioscos que vendían Coca‑Cola a las afueras de los eventos en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928. Comenzaba así un histórico patrocinio de las olimpiadas. 1929 1929 ve nacer dos innovaciones importantes: un vaso en forma de campana para servir la Coca‑Cola que se vendía en surtidores y las primeras neveras metálicas.

Ese año The Coca‑Cola Company presenta la botella de 2 litros de tereftalato de polietileno (PET), inaugurando así el uso de este tipo de envases.

Respondiendo a la llamada de The Coca‑Cola Company, el prototipo de botella Contour es diseñado por Alexander Samuelson y patentado por la Root Glass Company. Es aprobado por la Asociación de Embotelladores y se convierte en la botella estándar de la marca. Se abren las primeras plantas embotelladorea de Coca‑Cola en Europa, concretamente en París y Burdeos.

Respondiendo a la llamada de The Coca‑Cola Company, el prototipo de botella Contour es diseñado por Alexander Samuelson y patentado por la Root Glass Company. Es aprobado por la Asociación de Embotelladores y se convierte en la botella estándar de la marca. Se abren las primeras plantas embotelladorea de Coca‑Cola en Europa, concretamente en París y Burdeos.

Si bien la compañía inició sus anuncios navideños en los años 20 con el objetivo de incrementar sus ventas durante los meses de invierno, usando diferentes imágenes de Papá Noel, ninguna fue muy popular hasta 1931. Ese año, Archie Lee, un ejecutivo publicitario que trabajaba para Coca‑Cola, contrató al ilustrador Haddon Sundblom para que pintara un Papá Noel que estuviera a medio camino entre lo simbólico y lo real, la personificación del espíritu navideño y la felicidad de Coca‑Cola. Así que el ilustrador se inspiró en el poema A Visit From St. Nicholas, de Clement Moore, y en su propia herencia escandinava para crear un personaje entrañable, cálido y amigable, que rápidamente caló entre el público, contribuyendo a fijar la imagen definitiva de Papá Noel. Sundblom estuvo dibujando anualmente a este personaje para Coca‑Cola hasta 1964.

1886El 8 de mayo de 1886 John S. Pemberton crea Coca‑Cola y comienza a venderla en la farmacia Jacobs de Atlanta. Durante ese año se venden nueve bebidas al día. El amigo y contable de Pemberton, Frank Robinson, nombra a la bebida “Coca‑Cola” y piensa que las dos “C” quedarían muy bien en los anuncios, diseñando el famoso logotipo en tipografía Spencerian. El primer anuncio del nuevo producto en un periódico presenta a Coca‑Cola como una "bebida deliciosa y refrescante”. 1887 Se empiezan a usar cupones para promocionar Coca‑Cola. Pemberton registra la marca Coca‑Cola en la oficina de patentes de Estados Unidos. 1888 Asa Candler adquiere los derechos de la fórmula de Coca‑Cola y las patentes de Pemberton y sus socios.

En 1904 aparece por primera vez publicidad de Coca‑Cola en revistas de tirada nacional en Estados Unidos. Se abren plantas de embotellado en Canadá, Cuba y Panamá, convirtiéndose en los tres primeros países en embotellar Coca‑Cola fuera de Estados Unidos.

Hoy, Coca-Cola es una de las marcas más importantes del mundo, se vende en más de 200 países y ha diversificado sus productos para ofrecer una variedad de bebidas, incluidas bebidas deportivas y agua embotellada.

Se presenta Simply Orange, un zumo de naranja no concentrado. Ese mismo año, 2005, llega Coca‑Cola Zero, cuyo desarrollo bebió del esfuerzo de innovación realizado años antes para la salida al mercado de Coca‑Cola Light. Hasta la fecha es uno de los lanzamientos más exitosos de Coca‑Cola. Un año después se presenta una botella Contour de aluminio para su uso en discotecas y eventos especiales.

2010 En 2010, tras el devastador terremoto que sufre Haití, The Coca‑Cola Company lanza el Haiti Hope Project, una iniciativa público-privada que busca desarrollar una industria sostenible del mango en este país caribeño. La compañía se hace con todas las operaciones de embotellado de Coca‑Cola Enterprises en Norteamérica.

1980 La botella Contour se convierte en foco central de la película The Gods Must Be Crazy (Los dioses deben estar locos). 1981 Roberto Goizueta es nombrado CEO de The Coca‑Cola Company. Se abre la primera planta embotelladora en China. 1982 En 1982 se presenta por todo lo alto en sociedad Diet Coke (conocida en España como Coca‑Cola Light) en una fiesta plagada de famosos en Nueva York, convirtiéndose en la primera variedad de la marca Coca‑Cola y en la primera gran apuesta de la compañía por los refrescos sin azúcares, que ya había tenido a Tab como precursora. Ese mismo año, The Coca‑Cola Company compra Columbia Pictures, y con la compañía ya como dueña de los estudios de cine, Ghandi gana un Óscar a la mejor película. 1985 En 1985, la fórmula de la Coca‑Cola se cambia por primera vez en 99 años. La nueva bebida, conocida popularmente como New Coke, generó protestas de los consumidores a lo largo y ancho de Estados Unidos. La Coca‑Cola de siempre, rebautizada como Coca‑Cola Classic, vuelve al mercado 79 días después. Coca‑Cola se convierte en el primer refresco que se consume en el espacio cuando los astronautas del transbordador Challenger abren una lata durante una misión. 1986 El 8 de mayo, Coca‑Cola celebra su 100 aniversario con un evento internacional en Atlanta. Se crea la Coca‑Cola Scholar Foundation como parte del programa entre la compañía y la Asociación de Embotelladores de Coca‑Cola. Las embotelladoras propiedad de The Coca‑Cola Company y otras empresas independientes se unen para formar Coca‑Cola Enterprises (CCE) como embotelladora independiente y empresa que cotiza en bolsa. 1989 El primer cartel de neón de grandes dimensiones de Coca‑Cola en la Unión Soviética se enciende en la Plaza Pushkin de Moscú. En 1989 Coca‑Cola vende Columbia Pictures.

1930 Se crea The Coca‑Cola Export Corporation para comercializar Coca‑Cola fuera de los Estados Unidos. 1931 Si bien la compañía inició sus anuncios navideños en los años 20 con el objetivo de incrementar sus ventas durante los meses de invierno, usando diferentes imágenes de Papá Noel, ninguna fue muy popular hasta 1931. Ese año, Archie Lee, un ejecutivo publicitario que trabajaba para Coca‑Cola, contrató al ilustrador Haddon Sundblom para que pintara un Papá Noel que estuviera a medio camino entre lo simbólico y lo real, la personificación del espíritu navideño y la felicidad de Coca‑Cola. Así que el ilustrador se inspiró en el poema A Visit From St. Nicholas, de Clement Moore, y en su propia herencia escandinava para crear un personaje entrañable, cálido y amigable, que rápidamente caló entre el público, contribuyendo a fijar la imagen definitiva de Papá Noel. Sundblom estuvo dibujando anualmente a este personaje para Coca‑Cola hasta 1964. 1933 En 1933 se presenta en la Feria Mundial de Chicago, impresionando a los asistentes, la Dole Master, el primer dispensador de bebidas de la historia. El jarabe y el agua carbonatada que contiene una Coca‑Cola se unían ahora en el mismo momento en el que el usuario activaba la manija de la máquina. 1934 Las estrellas de cine Jackie Cooper, Wallace Beery, Maurice Chevalier, Jean Harlow, Maureen O’Sullivan, Johnny Weissmuller y Joan Crawford aparecen en un anuncio de Coca‑Cola. 1935 En 1935 Letti Pate Evans se une al Consejo de Dirección de The Coca‑Cola Company. Fue la primera mujer en trabajar en la dirección de una gran compañía y se mantuvo en el puesto hasta 1953. 1936 Un año después se celebra el 50 aniversario de Coca‑Cola. 1938 Coca‑Cola se empieza a distribuir en Australia, Austria, Noruega y Sudáfrica. 1939 En 1939 Robert Woodruff se convierte en director ejecutivo de Coca‑Cola, manteniéndose en el puesto hasta 1942, y volviendo a ocuparlo después entre 1952 y 1954. También fue el presidente de la compañía desde 1923 a 1939.

1990 Con la caída del Muro de Berlín, Coca‑Cola comienza a venderse en la Alemania del Este. Se inaugura en Atlanta el museo World of Coca‑Cola, que congrega a cientos de miles de visitantes al año. 1992 Aquarius aparece en 1992 como una bebida para deportistas coincidiendo con las Olimpiadas de Barcelona. 1993 En 1993 Coca‑Cola regresa a la India, país que abandonó en 1977 al negarse a revelar su fórmula y a ceder un porcentaje de su participación en el capital a una marca local. Ese año llegan los populares osos polares de Coca‑Cola con el anuncio Northen Lights, otro de los spots más famosos de Coca‑Cola. 1994 Se abren las primeras plantas embotelladoras en Vietnam. 1998 The Coca‑Cola Company anuncia un acuerdo de 100 años con la NBA. 1999 La compañía adquiere la marca de refrescos peruana Inca Kola y las bebidas de Schweppes en muchos mercados alrededor del mundo.

Con la caída del Muro de Berlín, Coca‑Cola comienza a venderse en la Alemania del Este. La compañía adquiere la marca de refrescos peruana Inca Kola y las bebidas de Schweppes en muchos mercados alrededor del mundo.

La botella Contour se convierte en foco central de la película The Gods Must Be Crazy (Los dioses deben estar locos). Coca‑Cola se convierte en el primer refresco que se consume en el espacio cuando los astronautas del transbordador Challenger abren una lata durante una misión.

1900 La cantante de music hall Hilda Clark se convierte en la primera celebridad en aparecer en múltiples formatos publicitarios de Coca‑Cola, incluidas bandejas, pósteres e incluso marcapáginas. 1901 El presupuesto para publicidad supera por primera vez los 100.000 dólares. 1903 Se celebra en Atlanta la primera convención de vendedores de Coca‑Cola. 1904 En 1904 aparece por primera vez publicidad de Coca‑Cola en revistas de tirada nacional en Estados Unidos. Las ventas anuales de Coca‑Cola alcanzan la barrera de los 3,8 millones de litros. Lillian Nordica, una reconocida cantante de ópera, comienza a ser patrocinada por Coca‑Cola y aparece en diversos anuncios a nivel nacional en 1905. 1906 Se abren plantas de embotellado en Canadá, Cuba y Panamá, convirtiéndose en los tres primeros países en embotellar Coca‑Cola fuera de Estados Unidos. La agencia de publicidad D’Arcy inicia una colaboración con The Coca‑Cola Company que durará 50 años. 1907 La compañía comienza su larga asociación con atletas con una serie de anuncios en los que aparecen destacados jugadores de béisbol. 1909 En 1909 ve la luz la revista The Coca‑Cola Bottler, que se publicará durante más de 80 años.

2001 The Coca‑Cola Company y Nestlé crean una nueva empresa, Beverage Partners Worldwide, para comercializar bebidas de café y té listas para tomar. Se presenta Simply Orange, un zumo de naranja no concentrado. The Coca‑Cola Company se une a la batalla contra el VIH en África de la mano del programa de las Naciones Unidas ONUSIDA. 2002 Vanilla Coke se introduce en los Estados Unidos. The Coca‑Cola Company patrocina el Mundial de fútbol de Japón y Corea del Sur. Se estrena American Idol en Estados Unidos, un concurso de canto e impulso del talento patrocinado por Coca‑Cola, que se ha acabado convirtiendo en uno de los programas de televisión más famosos de la historia. 2004 Siguiendo con una presencia que se remonta a los años 20, en 2004 se enciende la estructura de 32 pantallas LED y en 3D de Coca‑Cola en Times Square (Nueva York). 2005 Un año después se presenta una botella Contour de aluminio para su uso en discotecas y eventos especiales. Ese mismo año, 2005, llega Coca‑Cola Zero, cuyo desarrollo bebió del esfuerzo de innovación realizado años antes para la salida al mercado de Coca‑Cola Light. Hasta la fecha es uno de los lanzamientos más exitosos de Coca‑Cola. 2008 El patrocinio de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 conecta a Coca‑Cola con más de 500 millones de consumidores chinos. Dos fans crean la página de Facebook de la compañía. Sprite se convierte en el tercer producto de The Coca‑Cola Company en vender más de 2.000 millones de cajas al año, uniéndose a Coca‑Cola y Coca‑Cola sabor light. 2009 Se lanza Coca‑Cola Freestyle, un innovador dispensador que permite a los consumidores elegir entre más de 100 bebidas. En su búsqueda de envases más sostenibles, en 2009 la compañía presenta PlantBottle, un tipo de botella 100% reciclable elaborada hasta con un 30% de materiales de origen vegetal.

También presenta Sprite, bebida refrescante de lima-limón. En 1963 haría lo propio con Tab, su primer refresco sin azúcares. El nombre se selecciona tras una búsqueda por ordenador que genera más de 300.000 opciones. En 1969, un nuevo diseño introduce uno de los elementos fundamentales de la imagen de la marca Coca‑Cola: la ola, una línea contorneada de color blanco cuyo nombre oficial es Dynamic Ribbon. Esta ola añade dinamismo al conjunto y está inspirada en la botella Contour.

Coca‑Cola se convierte en el primer producto en ser portada de la revista Time. Las primeras botellas king-size hacen su aparición en Estados Unidos. En 1955 Fanta Naranja llega a Nápoles (Italia), convirtiéndose en el primer producto nuevo, al margen de Coca‑Cola, que distribuye la compañía. Habría que esperar cinco años más, hasta 1960, para que la línea de sabores de Fanta desembarcara en Estados Unidos.

El logo de Coca‑Cola en tipografía Spencerian se registra en la oficina de patentes de Estados Unidos. Se construye el primer edificio dedicado exclusivamente a The Coca‑Cola Company. La empresa crece a tal velocidad que cambia cinco veces de oficina en los 12 años siguientes.

1971 En 1971 se presenta, primero en radio y después en televisión, el famoso anuncio Hilltop con la canción I’d Like to Buy the World a Coke. En él, en plena de guerra de Vietnam, un grupo de jóvenes en la cima de una colina en Italia entonan una melodía que pretende enseñar al mundo a vivir en paz y armonía. El jingle se convierte inmediatamente en un éxito internacional y a día de hoy Hilltop es considerado uno de los spots más populares de la historia de Coca‑Cola. 1972 Se abre la primera planta embotelladora de la compañía en Polonia. 1975 Nace el Coca‑Cola Collectors Club con 27 miembros. Hoy integran este club de coleccionistas alrededor de 4.000 personas. 1976 Coca‑Cola es una de las pocas marcas con presencia en todo el mundo y posibilidad, por tanto, de patrocinar los dos mayores eventos deportivos del planeta: los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. Si bien había estado haciendo publicidad en los estadios en los partidos de la FIFA desde la década de 1950, no es hasta 1976 cuando The Coca‑Cola Company y la FIFA sellan el primer acuerdo de patrocinio entre una empresa y un organismo deportivo internacional. 1978 Dos años más tarde, en 1978, la compañía rubrica un acuerdo para volver a entrar en el mercado Chino después de casi 30 años de ausencia. Ese año The Coca‑Cola Company presenta la botella de 2 litros de tereftalato de polietileno (PET), inaugurando así el uso de este tipo de envases. 1979 En 1979 se emite otro de los anuncios míticos de Coca‑Cola, Mean Joe Greene, en el que un jugador de fútbol americano, el afroamericano ‘Mean Joe’ Greene, y un niño blanco interactúan y el resultado es positivo, en lo que es un llamamiento a la diversidad, la integración y la resolución de conflictos.

1911 El presupuesto publicitario anual de The Coca‑Cola Company supera por primera vez el millón de dólares. 1912 Se abren plantas de embotellado en Filipinas, arrancando así la expansión de la compañía en Asia. 1913 Coca‑Cola crece y en 1913 se distribuye gracias a 2.300 vendedores en más de 415.000 tiendas. Algunos ejemplos de publicidad incluyen un muro pintado que supuso un desembolso de 259.499 dólares, lápices por valor de 11.011 dólares e incluso pañuelos por un importe de 5.411 dólares. 1916 El año del lanzamiento de la Contour, Asa Candler se retira de la compañía para presentarse (con éxito) a alcalde de Atlanta. 1919 Se abren las primeras plantas embotelladoras de Coca‑Cola en Europa, concretamente en París y Bordeaux. Un grupo de inversores liderados por Ernest Woodruff compra The Coca‑Cola Company por 25 millones de dólares.

La introducción del primer pack de cartón de seis botellas supone una importante innovación en la industria de bebidas. La idea resultó ser un rotundo éxito. 1929 ve nacer dos innovaciones importantes: un vaso en forma de campana para servir la Coca‑Cola que se vendía en surtidores y las primeras neveras metálicas.

Un año después hace su aparición el que se convertiría durante un tiempo en un rostro habitual de la publicidad de Coca‑Cola, un duende con cara de pícaro, el llamado Sprite Boy. Y lo hace en un anuncio cuyo mensaje es que “Coca‑Cola” y “Coke” son dos términos que hacen referencia al mismo producto. En 1945 “Coke” se convierte en marca registrada de The Coca‑Cola Company.