Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

línea del tiempo en espiral.

Karla Stephanie Molina Navarro

Created on July 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pedagogia Lideradora

Constructivismo

Siglo XX

1902

La Escuela Nueva

Enfoque Historico Cultural

Siglo XIX- XX

Cognitivismo

1926-1930

1956

Enfoque Historico Cultural

Vygostky construyó su teoría del desarrollo socio-histórico o histórico-cultural de la huma- nidad en los años 1926 a 1930. Partiendo de la distinción entre procesos psíquicos elementales y superiores, afirma que constituyen dos niveles o etapas por las que la humanidad, desde sus orígenes hasta hoy, transitó. El enfoque histórico cultural considera que la forma esencial de existencia de lo psíquico se da en su calidad de actividad. Señala que los fenómenos psíquicos surgen y se desarrollan solo en el proceso de interacción constante del individuo con su medio. Su principal aporte fue reconocer la complejidad del problema y plantear que, por ello, “se impone la necesidad de plantear el problema del propio análisis antes de analizar el problema”

Constructivismo

Constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente Se trata de una afirmación que hizo Jean Piaget, un psicólogo suizo que defendía que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que cada persona elabora a partir de información que ya posee y de la interacción con su entorno. Esta forma de pensar es la base del aprendizaje constructivista. El constructivismo piagetiano considera que los seres humanos no acceden a una realidad objetiva externa, sino que esta se construye. El conocimiento, entendido como construcción, no constituye una copia de la realidad, sino que conocer el objeto es transformarlo en función de los esquemas del organismo (Piaget, 1991). El constructivismo constituye el resultado de una crisis paradigmática ocurrida a mediados del siglo XX, en la cual se transformó radicalmente el modo de conceptualizar a la realidad física y social, el conocimiento, el método científico, entre otras cosas (González Rey, 1997). Constructivismo psicológico Este tiene la intención de explicar el funcionamiento del mundo a partir de la naturaleza del cambio y la causalidad. Dentro de ella se distinguen cuatro hipótesis distintas para dar una explicación a esto.

El formismo: se basa en los procesos de clasificación e identificación, de manera que, para esta teoría, el establecimiento de distinciones es la actividad cognitiva fundamental. El mecanicismo: se basa en el supuesto de que los fenómenos que ocurren a diario se pueden entender en términos de sus relaciones causa-efecto. El contextualismo: parte de la idea base de que el mundo es una colección de acontecimientos interconectados por una serie de patrones cambiantes. El organicismo: todos los fenómenos son confrontados mediante oposiciones y contradicciones los cuales dan lugar a cambios de mayor complejidad. El constructivismo pedagógico tiene su origen en Alemania, con Immanuel Kant en el siglo XVIII. Posteriormente se le atribuyó precursor a Jean Piaget, psicólogo y pedagogo suizo conocido por sus estudios sobre la evolución del conocimiento infantil durante la primera década del siglo XX.

Pedagogia Liberadora

El planteamiento de una educacion lideradora destaca la pedagogia propuesta por Paulo Freire para que losseres humanos aprendieran a leer no solamente "la palabra", sino tambien leer "su mundo". Esto implica el desarrollo del conocimiento critico, ponteciar el pensamiento, auspicar la reflexion del individuo. Se fundo en el año 1902, fue la primera escuela donde se enseño al indigena aymara a aleer y ecribir, es decir a alfabetizar, tal como propone Paulo Freire. Destaca aespectos trascendentes, tales como: liberar a la petsona, transformarla mas no uniformizarla ni reproducirla; plantear modelos ruptura, de cambio, de la tranformacion total de la persona; la toma de conciencia, a lo que le llamo "concientizacion" en el sentido de la transformacion de ñas estructuras mentales; El metodo de alfebetizacion para que el adulto aprenda a leer y escribir su historia y su cultura, su modo de explotacion y esclavismo, que pueda conquistar el derecho a expresarse y decidir su vida; la metodologia esta fijada por el contexto de lucha (Perseverancia) en el que se ubica la practica educativa especifica; el marco de referencia esta definido por lo historico y nopuede ser rigido ni universal, sino que necesariamente tiene que ser contruido por los hombres en calidad de sujetos cognoscentes, capaces de trasformar la realidad; el dialogo como metodo permite la comunicacion entre los educandos y entre estos y el educador; la pedagogia de la pregunta es fundamental en la educacion problematizadora y en la concentizacion.

https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/#:~:text=La%20Escuela%20Nueva%20tiene%20su,se%20concretan%20en%20las%20ciencias.

https://formainfancia.com/escuela-nueva-origenes-caracteristicas/#:~:text=Por%20tanto%2C%20no%20solo%20desarrollar%C3%A1,creatividad%20y%20aprendizaje%20por%20descubrimiento.

https://www.psicopolis.com/asped/arch/pedagliber.htm#:~:text=La%20Escuela%20Liberadora%20de%20Utawilaya,tal%20como%20propone%20Paulo%20Freire.

https://www.redalyc.org/pdf/806/80622315011.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272012000200004#:~:text=El%20constructivismo%20constituye%20el%20resultado,(Gonz%C3%A1lez%20Rey%2C%201997).

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942007000100005#:~:text=El%20enfoque%20hist%C3%B3rico%20cultural%20considera,del%20individuo%20con%20su%20medio.

Cognitivismo

El cognitivismo clásico comenzó en 1956 con la noción de que todos los sistemas procesadores de información, incluido el cerebro humano, comparten los mismos principios. A partir de la analogía entre la computadora y el cerebro, se consideró apropiado estudiar la mente como si se tratara de un software. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro Cognitive Psychology, por Ulric Neisser, en 1967. La teoría del desarrollo cognitivo se la debemos a Jean Piaget (1896-1980). Tras años de investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. Cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender. La teoría del desarrollo cognitivo se la debemos a Jean Piaget (1896-1980). Tras años de investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia

La Escuela Nueva

La escula nueva tiene sus origen entrefines de XiX y pricipios de del XX como critica a la escuelatradicional, y gracias a profundos cambios socio-economico y la aparicion de nuevas ideas filosoficas y psicologicas, tales como las corrientes empiristas, positivas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.Por lo tanto, no solodesarrollara conocimientos, sino tambien cualidades esenciales para vivir en sociedad: interes, espontaneidad, responsabilidad,autonomia, creatividad y aprendizaje por descubrimiento. Como parte de esta pueden considerarse los aportes hechos a la escuela nueva por Maria Montessori, Ovide Decrol, John Dewey, Georg Kerschenteiner, Edouard Claparede, Adolphe Ferriere, Roger Cousinet y Celectin Freinet, entre otros,.Basados en observaciones mas largas y seguras, intentaron establecer sistemas educativos completos, asentados en tecnicas y mrtodos concretos e incluso en concepciones mas estudiadas del hombre y los fines educativos llevados a cabo.