Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RECURSOS EN LÍNEA PARA PROCESOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EDUCAC

Lilia Leticia Galán Hernández

Created on July 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Recursos en línea para facilitar procesos de aprendizaje colaborativo a distancia en educación para adultos.

Equipo 2/ Semana 6

Integrantes

Vanessa Kelly Aguirre Lucich

Lilia Leticia Galán Hernández

Ana María Hernández Aguirre

Esmeralda Vite Melo

"El nivel de desarrollo de una persona es el resultado de la interacción entre sus características evolutivas y sus experiencias previas y conocimientos adquiridos en ellas. Las experiencias vividas por una persona afectan notablemente a lo que es capaz o no de hacer y de aprender."

-Segundo Carrión

Educación virtual

La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. Su planeación también llamada Diseño Instruccional nos permite planificar las estrategias a desarrollar para lograr los objetivos de aprendizaje previstos y utilizando de manera pertinente los diferentes recursos, herramientas y materiales para potenciar el aprendizaje de los educandos.

Educación a distancia

La educación A distancia - Ad - cuenta ya con una larga tradición cuya metodología ha estado condicionada por las tecnologías de información y la comunicación disponibles en cada contexto histórico y social. La aparición de las computadoras marcó el inicio de nuevas posibilidades metodológicas para la educación Ad. Hay varias modalidades de Educación a distancia de forma masiva; sea en modalidad individual donde me dan la información y yo como educando, aprendo. Pero también hay la visión bidireccional donde te doy la información pero también trato de interactuar con el educando y es ahí cuando se desarrolla el aprendizaje colaborativo.

¿Y qué es el trabajo Colaborativo a distancia en EPJA?

Trabajo colaborativo es el acto de interacción entre diferentes personas en pro del intercambio de ideas, habilidades y conocimientos. El aprendizaje colaborativo a distancia en educación para adultos es un enfoque educativo que busca fomentar la participación activa y el trabajo en equipo entre los estudiantes adultos, utilizando herramientas y tecnologías de comunicación a distancia. Este enfoque se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso social en el que los estudiantes pueden beneficiarse al interactuar, discutir ideas y resolver problemas juntos.

Plataformas y herramientas tecnológicas para el aprendizaje en educación a distancia virtual

Existen diversas herramientas y programas tecnológicos diseñados para promover el aprendizaje colaborativo. Estas herramientas permiten a los estudiantes trabajar juntos de manera efectiva, a pesar de estar separados geográficamente, y fomentan la interacción, la colaboración y el trabajo en equipo.

Algunas de las principales herramientas tecnológicas utilizadas para este propósito son las siguientes:

Herramientas de colaboración en tiempo real

Plataformas de aprendizaje en línea (LMS)

Video conferencias

Otras herramientas Tecnológicas...

Foros de discusión

Chat y mensajería instantánea

Tableros colaborativos

Otras herramientas Tecnológicas...

Redes sociales

Wikis

Beneficios y desventajas

las desventajas que tiene la educación a distancia ya que hay comunidades en las que el acceso a los servicios básicos es muy limitado y no cuentan con acceso a internet y otras tecnologías, también es importante la capacitación que se les debe dar a los adultos ya que conforme avanza el tiempo avanzan las tecnologías disponibles a nuestro alcance, pero aún que tengan la computadora, celular y otros aparatos eléctricos a su alcance no sirve de nada si no saben utilizarlos o si no entienden como es que pueden acceder a fotos, o realizar aportes o tareas, etcétera, personalmente me he tenido que sentar varias horas para capacitarme con ayuda de otras personas y tutoriales para poder estar al nivel que se requiere hoy en día.

Los beneficios de la educación Ad. superan los desafíos. Es una excelente manera para que los estudiantes adultos que pretenden terminar su primaria o secundaria vuelvan a aprender y desarrollen nuevas habilidades aprendiendo de manera colaborativa potenciando su aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.

A raíz del COVID en 2020, se volvió un herramienta muy utilizada para el aprendizaje de los educandos, haciendo accesible la educación en pandemia.

PROYECTO GRUPAL

El aprendizaje colaborativo a distancia en educación para adultos ha demostrado numerosos beneficios. Los estudiantes pueden compartir experiencias y conocimientos previos, lo que enriquece la discusión y el aprendizaje mutuo. Además, se fomenta el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la empatía y el trabajo en equipo, que son esenciales en el entorno . En este trabajo, mostraremos nuestro proyecto; usando una plataforma educativa y las herramientas que nos facilitaron la interacción y el aprendizaje.

Moodle

¿Cómo Funciona Moodle? Moodle esta basado en contenidos que se suben a la plataforma virtual, esto hace posible que los estudiantes puedan ingresar en todo momento para revisar los cursos en los que están inscritos. Para desarrollar la sesión de clases, antes el profesor deberá subir archivos ó crear actividades tales como: foros, talleres, páginas web y demás.

Ventajas que ofrece Moodle Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales Complemento digital para cursos presenciales Posibilidad de diversos métodos de evaluación y calificación Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web

¿Qué puedo hacer en Moodle?

Si estas interesado en montar una plataforma Moodle para tu Centro Educativo, Universidad ó empresa debes de saber que en Moodle puedes hacer:

  • Dispone de una interfaz que permite crear y gestionar cursos fácilmente.
  • Los recursos creados en los cursos se pueden reutilizar. La inscripción y autentificación de los estudiantes es sencilla y segura.
  • Resulta muy fácil trabajar con él, tanto para el profesorado como para el alumnado.
  • Detrás de él hay una gran comunidad que lo mejora, documenta y apoya en la resolución de problemas.

En este pequeño vídeo tratamos de mostrarle como usar Moodle una vez que ingrese a la plataforma...

Por favor pause el vídeo presentación y de un vistazo a este vídeo

DaClic Aquí

Esta es la plataforma que trabajamos en equipo: https://semana6.milaulas.com/course/view.php?id=2 USUARIO: jcmagos CONTRASEÑA: Jcmagos#06
En la siguiente diapositiva le mostramos el diseño instruccional que realizamos para este curso.

Diseño Instruccional

Pendiente

elegimos como herramientas: Los Foros de Discusión Virtuales

Los foros virtuales representan una solución de encuentro a través de medios electrónicos en situaciones en las que los participantes no pueden reunirse personalmente y que los proyectos permiten debates asíncronos.

segunda herramienta: Encuestas Virtuales

Son encuestas destinadas a conseguir una opinión sobre un tema muy concreto y a través de una o dos preguntas como mucho. No requieren de demasiado tiempo de quién responde. En función de la actualidad y relevancia de la pregunta se consiguen muchas respuestas de los internautas en muy poco tiempo.

Retroalimentación

la red social que elegimos es: WhatsApp

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para smartphones. La aplicación nos permite enviar no solo textos sino también imágenes, videos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones… En la aplicación se integra, de manera automática, la libreta de los contactos. De esta forma, puedes conocer de inmediato todos los contactos que están usando la aplicación y quienes no. A diferencia de otras aplicaciones no es necesario integrar ningún tipo de contraseña para acceder al servicio.

¿Cómo caracterizamos la experiencia que tuvimos en el grupo?

¿El grupo se conformó con prontitud?

Fue una buena experiencia en donde tuvimos la oportunidad de participar y aportar ideas, y se aprendió mucho, comento la compañera Vanessa que también ya se consideran analfabetas tecnológicas, y en este grupo estamos siendo alfabetizados tecnológicamente.

Si, el grupo se conformó con prontitud y en base a la buena colaboración que se tuvo en la semana anterior tuvimos la oportunidad de continuar algunos integrantes en este grupo.

¿Hubo distribución de roles de acuerdo a las posibilidades o capacidades de cada uno?

¿Surgió alguna dificultad?

No, como tal al estar en un aprendizaje asincrónico como se puede considerar en cuanto a la experiencia virtual puede dificultar un poco la prontitud del resultado del trabajo. ¿Cómo la resolvimos? A través de los mensajes de what sap y foro y sobre todo con la excelente disposición de cada uno.
Definitivamente si se distribuyo el rol a cada uno, la compañera Lily con su gran conocimiento y experiencia en genially y Vane quien aporto y compartio su experiencia y creatividad además de conocimiento en la creación de la plataforma, Ana María aportando comentarios y experiencias, al igual que Esmeralda.

Pueden tomar otros aspectos para describir la experiencia grupal. El aporte de cada integrante nos ayuda a conseguir un buen resultado cumpliendo así con la actividad de la semana, la comunicación, empatía respeto y responsabilidad crean un ambiente que apoya al grupo a la realización de este grandioso proyecto, y el estar asincrónicamente y geográficamente en tiempos y lugares lejanos con la buena disposición y el deseo de aprendizaje nos ayuda a sortear todas las dificultades para poder terminar un proyecto en tiempo y forma y sobretodo de calidad.

CUADRO DE RESPONSABILIDADES

Interactivo

Ingenio

Genially

Amazing

Diseño

Dinámico

Magia

Creatividad

Muy WOW

"La enseñanza, debe ser, sobre todo, una provocación intelectual." -José Luis Sampedro

Gracias

Estas herramientas tecnológicas ofrecen una amplia variedad de funciones que pueden adaptarse a diferentes contextos educativos y necesidades de los estudiantes. Al combinarlas de manera adecuada, se puede crear un ambiente de aprendizaje colaborativo en línea enriquecedor y efectivo. Es fundamental que los docentes seleccionen y utilicen las herramientas que mejor se ajusten a sus objetivos pedagógicos y a las dinámicas de sus clases.

El aprendizaje colaborativo a distancia en educación para adultos ha demostrado numerosos beneficios. Los estudiantes pueden compartir experiencias y conocimientos previos, lo que enriquece la discusión y el aprendizaje mutuo. Además, se fomenta el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la empatía y el trabajo en equipo, que son esenciales en el entorno laboral y social.