Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SECUENCIA DIDÁCTICA SISTEMA SOLAR
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
O1
universo
Secuencia didáctica
sistema solar
Grado 5°
Empezar
Consejos
Antes de empezar vamos a tener en cuenta:
Organizar nuestra aula de clase.
Las preguntas son importantes para resolver problemas del tema a tratar.
Hacer uso adecuado del tiempo para cada momento o actividad.
Tomar apuntes de los datos que se consideren mas importantes.
Explora los recursos o aplicaciones de apoyo.
Levantar la mano para realizar las preguntas.
Estar prestos y activos en la clase.
Reflexiona durante el desarrollo de la clase.
Atender durante la clase y seguir las indicaciones brindadas.
Blog
Objetivos de aprendizaje
Conocer y comprender qué es el sistema solar y su estructura básica.
Comprender los movimientos que poseen los planetas desde su óbirta.
Identificar y describir las características de los diferentes planetas del sistema solar.
Reconocer la importancia de la astronomía y la exploración espacial.
Entender las relaciones entre el Sol, los planetas y otros cuerpos celestes.
Reflexionar en torno al tema visto
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
- Reconoce y nombra correctamente los planetas del sistema solar.
- Explica la relación entre el Sol y los planetas en el sistema solar.
- Identifica y clasifica los cuerpos celestes en función de su naturaleza (planetas rocosos, gigantes gaseosos, lunas, etc.).
- Comprende y describe los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
- Reflexiona sobre la importancia de la astronomía para la comprensión del universo.
Inicio
Desarrollo
Cierre
Sesiones de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SOLAR
SESIÓN 1
Diagnóstico
Analicemos los conocimientos previos
Empezar
Diagnóstico
VIZUALIZA EL SIGUIENTE VÍDEO
Detonador de conocimientos previos
Navega por esta aventura interespacial y descubre las maravillas de nuestro sistema solar. Es hora de empezar con nuestra aventura.
Dato curioso
Diagnóstico
Test
Según el video anterior, responde las siguientes preguntas:
¡Vamos!
Diagnóstico
Test
Pregunta 1/3
¿Cuántos planetas hay en nuestro sistema solar?
Diagnóstico
Test
Pregunta 2/3
¿Cuál es el planeta mas cercano a nuestro sol?
Venus
Mercurio
Saturno
Diagnóstico
Test
Pregunta 3/3
¿Cómo se llama el planeta mas grande de nuestro sistema solar?
Jupiter
Saturno
Neptuno
Diagnóstico
¡¡Buen trabajo!!
0/3 Correctas
1/3 Correctas Ganaste 1 punto +
2/3 Correctas Ganaste 2 puntos +
3/3 Correctas Ganaste 3 puntos +
Diagnóstico
Desarrollo
Cierre
Lorena ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet
Sesiones de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
EXPLORACIÓN DE LOS DIFERENTES CUERPOS CELESTES
Empezar
Pon mucha atención y aprende
Situación de aprendizaje
DESCUBRE NUESTRO SISTEMA SOLAR
Presta atención a:
- El sol es nuestra estrella madre, tan importante que posibilita la vida en nuestro planeta.
- El planeta tierra es el unico que posee vida inteligente hasta el momento.
- Venus en el planeta mas caliente del sistema solar.
Tips
https://tuguiadeaprendizaje.co/wp-content/uploads/2022/04/El-sistema-solar.png
Situación de aprendizaje
Planteamiento del Reto
1. Descarga la aplicación Hope.2. Ve al apartado de Astronomí y dale continuar.3. Explora cada uno de los elementos que componen el sistema solar.4. No te olvides de leer la información de cada elemento que muestra la aplicación.
https://hope.com.pe/backend/vistas/img/post/post1/post48.png
Situación de aprendizaje
MAPA CONCEPTUAL
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS ELEMENTOS QUE OBSERVASTE EN LA APLICACIÓN HOPE
SELECCIONA UN MEDIO PARA REALIZARLO: CMAPTOOL-MINDOMO
IDENTIFICA CONCEPTOS CLAVE
ORGANIZA TUS IDEAS
Diagnóstico
Desarrollo
Cierre
Lorena ipsum dolor sit
Lorena ipsum dolor sit
Sesiones de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Desarrollo
Sesión de aprendizaje
Empezar
PLANETAS ROCOSOS Y GASEOSOS
Sesión de aprendizaje 2
Mapa conceptual
PLANETAS
GASEOSOS
CARACTERISTICAS
ROCOSOS
Saturno
Jupiter
GASEOSOS
ROCOSOS
Mercurio
Venus
Urano
Neptuno
Tierra
Marte
Formado mayormente por Silicato.
Formados mayormente por hidrógeno y helio.
Sesión de aprendizaje 2
PLANETAS GASEOSOS
Los planetas gaseosos, también conocidos como gigantes gaseosos, son un tipo de planetas que se encuentran en nuestro sistema solar. Se caracterizan principalmente por estar compuestos principalmente de gas y líquidos en lugar de materia sólida como los planetas rocosos.
dato curioso
https://www.meteorologiaenred.com/wp-content/uploads/2021/02/gigantes-gaseosos.jpg
Sesión de aprendizaje 2
PLANETAS ROCOSOS
Los planetas rocosos, también conocidos como planetas terrestres, son un tipo de planetas que se caracterizan por estar compuestos principalmente de roca y metal. A diferencia de los planetas gaseosos, su superficie es sólida y están más cerca del Sol.
Ejemplo
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/Terrestrial_planet_size_comparisons.jpg/400px-Terrestrial_planet_size_comparisons.jpg
Sesión de aprendizaje 2
Contenidos
observa los siguientes videos
Sesión de Aprendizaje 2
Comprueba lo que sabes
¡Vamos!
Sesión de Aprendizaje 2
Test
Pregunta 1/3
¿Cuales son los planetas gaseosos del sistema solar?
Neptuno, Venus, Tierra y Marte.
Jupiter, Urano, Marte y Plutón
Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Saturno, Urano, Venus y Plutón
Sesión de Aprendizaje 2
Test
Pregunta 2/3
Mercurio, Venus, Tierra y Marte, son considerados:
Planetas gaseosos
Planetas rocosos
Ninguna de las anteriores
Planetas exteriores
Sesión de Aprendizaje 2
Test
Pregunta 3/3
¿Cual es el planeta mas caliente del sistema solar?
Marte
Neptuno
Mercurio
Venus
Sesión de Aprendizaje 2
¡¡Buen trabajo!!
0/3 Correctas
1/3 Correctas Ganaste 1 punto +
2/3 Correctas Ganaste 2 puntos +
3/3 Correctas Ganaste 3 puntos +
Diagnóstico
Desarrollo
Cierre
Lorena ipsum dolor sit
Lorena ipsum dolor sit
Sesiones de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Desarrollo
Sesión de aprendizaje
Empezar
MOVIMIENTOS DE LOS PLANETAS
Sesión de aprendizaje 3
Mapa conceptual
MOVIMIENTOS DE LOS PLANETAS
TRASLACIÓN
ROTACIÓN
se refiere al movimiento orbital de un cuerpo celestial alrededor de otro objeto más masivo. Por ejemplo, los planetas del sistema solar, incluida la Tierra, realizan una traslación alrededor del Sol. La Luna realiza una traslación alrededor de la Tierra, mientras que los satélites artificiales pueden trasladarse alrededor de la Tierra o de otros planetas.
Se aplica a cuerpos celestes como planetas, estrellas y galaxias. Por ejemplo, los planetas rotan sobre sus ejes mientras orbitan alrededor del Sol. La rotación de los planetas da lugar a la sucesión del día y la noche, ya que diferentes áreas de su superficie se enfrentan o alejan de la luz solar.
Sesión de aprendizaje 3
ROTACIÓN
El movimiento de rotación es fundamental para la existencia de vida tal como la conocemos en la Tierra, ya que proporciona la alternancia entre el día y la noche, y también influye en los patrones climáticos y las corrientes atmosféricas. Además, estudiar el movimiento de rotación en otros planetas nos ayuda a comprender mejor la diversidad y características del sistema solar.
Tips
Sesión de aprendizaje 3
TRASLACIÓN
Es el tiempo que tarda el cuerpo celeste en completar una vuelta completa alrededor del objeto central. Por ejemplo, el período de traslación de la Tierra es de aproximadamente 365.25 días, lo que define el año terrestre.
Sesión de aprendizaje 3
ACTIVIDAD
Con la ayuda de Arloopa y Hope, utiliza estas herramientas de realidad aumentada y organiza los planetas de menor a mayor, de acuerdo a la duración en su recorrido en su movimiento de traslación.
Sesión de aprendizaje 3
ACTIVIDAD
Con la ayuda de Arloopa y Hope, utiliza estas herramientas de realidad aumentada y organiza los planetas de menor a mayor, de acuerdo a la velocidad en su movimiento de rotación.
Diagnóstico
Desarrollo
Cierre
Lorena ipsum dolor sit
Lorena ipsum dolor sit
Sesiones de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Cierre
Es el momento de repasar y comprobar si has asentado los conocimientos
Empezar
Cierre/Resumen
Ideas clave para recordar
El Sol es la estrella central del sistema solar y es la fuente de luz y energía que mantiene a todos los planetas y otros cuerpos celestes en movimiento.
La exploración de sondas y misiones espaciales nos ha permitido conocer más sobre el sistema solar, sus planetas, lunas y otros cuerpos celestes.
Los planetas pueden tener una o más lunas que orbitan a su alrededor. Algunos planetas tienen muchas lunas, como Júpiter con más de 70 lunas conocidas.
El sistema solar es esencial para nuestra existencia, ya que el Sol proporciona la luz y energía necesaria para sustentar la vida en la Tierra.
Los planetas giran sobre su propio eje (movimiento de rotación) mientras se mueven alrededor del Sol (movimiento de traslación), lo que determina la sucesión de los días y las estaciones.
Entre las órbitas de Marte y Júpiter, hay un cinturón de asteroides, que son pequeños cuerpos rocosos que orbitan alrededor del Sol.
Cierre
ACTIVIDAD FINAL
Realiza un texto reflexivo de la importancia de la astronomía para el ser humano. Ten en cuenta todo lo visto en las sesiones anteriores.
Voltear ficha
¡Has hecho un trabajo estupendo!
Antes de pasar a la siguiente Secuencia, recuerda enviar la resolución del reto a tu docente
Inicio
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
DATO CURIOSO
Antes del 2006 existían 9 planetas. Despues de dicho año, Plútón debido a su tamaño no cumplía con las caracteristicas para ser considerado un planeta
HOPE
Hope App es una Aplicación para celulares totalmente gratuita, que conecta a través de un chat a pacientes de cáncer en tratamiento con pacientes recuperados, y a sus familiares, para brindar apoyo y contención entre los que pasaron por la misma situación.
Dato curioso
El Sol es muchísimo más grande que cualquier planeta, y el solo conforma más del 99 por ciento de toda la masa del Sistema Solar
En el ecuador (latitud 0 grados), la velocidad de rotación es máxima, alcanzando aproximadamente 1670 kilómetros por hora (1037 millas por hora). Esto se debe a que los puntos en el ecuador tienen que recorrer una distancia más larga en la misma cantidad de tiempo para completar una vuelta completa en comparación con los puntos cercanos a los polos.
Venus, el planeta más caliente Los altísimos niveles de dióxido de carbono de su atmósfera, combinados con la ausencia de agua superficial, hacen que no pueda regular su temperatura, por lo que cada vez está más caliente, en un excelente ejemplo del efecto invernadero. Ahora sabemos que es el planeta más caliente del sistema solar, con temperaturas superficiales que alcanzan los 470 °C, pero, a unos 48 km de altitud, donde se forman las nubes, la temperatura cae en picado hasta niveles parecidos a los de la superficie de la Tierra.