Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:
LANA REGENERATIVA
BAMBÚ 
LINO
CÁÑAMO
ALGODÓN REGENERATIVO
CAUCHO REGENERATIVO
Las fibras que tejen el futuro
de toneladas de residuos textiles al año

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Apoyo2 FibrasFuturo - MBL

Prisa Branded

Created on July 20, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

CAUCHO REGENERATIVO

LANA REGENERATIVA

BAMBÚ

LINO

CÁÑAMO

ALGODÓN REGENERATIVO

de toneladas de residuos textiles al año

ALGODÓN REGENERATIVO

La fibra natural más empleada por la industria (engloba el 22% del mercado) se encamina hacia prácticas regenerativas para restaurar la calidad del suelo y mejorar su resistencia climática. Frente a los monocultivos tradicionales, las plantas de algodón comparten terreno con otros cultivos agrícolas y actividades de pastoreo que van rotando con el tiempo. Una forma de mantener el terreno sano y nutrido, mejorar su capacidad para absorber agua y evitar plagas.

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

CÁÑAMO

Los expertos coinciden en las grandes posibilidades del cáñamo para la moda, una de las fibras naturales más largas y duraderas. Procedente del Cannabis sativa, además de su resistencia y rápido crecimiento, esta planta posee unas raíces que mejoran el equilibrio del suelo y lo protegen de la erosión. Diferentes análisis, como el elaborado por el Instituto de Medioambiente de Estocolmo, destacan su huella hídrica: entre 300 y 500 litros por 1 kilo de fibra.

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

LINO

El lino regenerativo tiene unas grandes propiedades para el suelo: moviliza la producción de fósforo, uno de los nutrientes esenciales para el campo, y sirve como cultivo de cobertura para protegerlo en invierno de la erosión. Se trata de una planta muy agradecida que apenas necesita agua para crecer y de la cual se aprovecha todo: se puede obtener material aislante, alimento animal y, por supuesto, uno de los tejidos más ligeros y frescos del armario.

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

BAMBÚ

Podría decirse que el bambú es sinónimo de resistencia: no necesita fertilizantes ni pesticidas y apenas requiere de agua. En comparación con el algodón convencional, los estudios calculan que solo necesita un tercio de agua para crecer y producir hasta 10 veces más fibra. Se obtiene de forma mecánica o mediante un circuito cerrado, logrando un tejido suave, transpirable y con propiedades antibacterianas.

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

LANA REGENERATIVA

El pastoreo regenerativo busca el bienestar animal y trabaja en sinergia con el campo: las ovejas se encargan de limpiar los terrenos y abonar la tierra, reduciendo el uso de maquinaria y fertilizantes químicos, con lo que contribuyen a secuestrar tanto carbono como el que emiten. La salud del ganado también se nota en la calidad de la lana, según los productores, mucho más fuerte y suave.

Las prácticas regenerativas se pueden aplicar tanto en los cultivos agrícolas como en el pastoreo o la agroforestería, mejorando la calidad de la fibra y su relación con el entorno. Estas son algunas de las más populares:

Las fibras que tejen el futuro

CAUCHO REGENERATIVO

Frente a los monocultivos intensivos de caucho, que ponen en riesgo la biodiversidad y contribuyen a la desforestación, las plantaciones de caucho regenerativo se basan en prácticas indígenas que incorporan diferentes especies de árboles, replicando un ecosistema forestal natural. Esta diversidad permite mejorar el secuestro de carbono y crear microclimas favorables para su crecimiento, así como proporcionar a los agricultores distintos ingresos.