Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL ADOLESCENCIA.
Veronica Martínez
Created on July 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Adolescencia
"A lo largo de la adolescencia se modifica nuestra estructura corporal, nuestros pensamientos, nuestra identidad y las relaciones que mantenemos con nuestra familia y sociedad." Moreno. (2015. p. 10).
Logro de identidad
El estiramiento
Características sexuales primarias
Exclusión
Desarrollo psicosocial
Moratoria
Características sexuales secundarias
Desarrollo fisico
Difusión de identidad
Composición corporal
Logro de identidad
Sistema circulatorio y respiratorio
Los padres deben orientar al adolescente
Desarrollo sexual
Desarrllo cognitivo
Información adecuada sobre la sexualidad y anticonceptivos
Desarrollo del lenguaje
Necesidad de un mentor para sobrellevar las realciones sentimentales como sexuales
Cambios en la composición corporal
Las variaciones en la forma del cuerpo hacen que las proporciones relativas de sus partes experimenten un cambio importante en comparación de la infancia. Los adolescentes varones tienen piernas largas y las mujeres han aumentado el diámetro de sus caderas.
Figura 4. Mujer midiendo su cadera.
Desarrollo cognitivo
Están en la etapa de operaciones formales.
- Los adolescentes son capaces de razonar sobre las distintas posibilidades de una situación.
- Razonamiento hipotético deductivo: las conjeturas que el adolescente realiza a partir de imaginar realidades alternativas son estructuradas en forma de hipótesis que hay que verificar siguiendo una lógica deductiva.
- Pensamiento preposicional: los adolescentes son capaces de abordar las relaciones lógicas que se establecen entre enunciados y preposiciones, manifestadas a través del lenguaje verbal, lógico o matemático.
Características sexuales primarias
Son aquellas implicadas directamente en la reproducción.
- El desarrollo de los órganos sexuales.
- La primera menstruación en las chicas.
- La primera eyaculación en los chicos.
Figura 2. Niños sentados.
El estiramiento
Una aceleración seguida de crecimiento en la mayor parte del esqueleto y en muchos órganos internos.
Figura 1. Niños sonriendo.
Características sexuales secundarias
Aquellas características importantes para distinguir hombres y mujeres y no son claves para la reproducción.
En el hombre:
- La aparición de vello en la cara o en el pubis.
- Cambios de voz.
- Crecimiento de pene y testículos.
- La aparición del vello púbico.
- El aumento de pecho.
- Inicio de la menstruación
Figura 3. Jovenes en el parque.
Desarrollo sexual
Es muy plástica, moldeable y todavía no está alterada por la tormenta hormonal. En su interior siente demandas muy fuertes, tanto psíquicas, de manifestar su personalidad y su independencia, asi como sexuales, la satisfacción de sus inquietudes fisiológicas. Cuando inician con los impulsos sexuales, es el fin de la infancia.
Figura 5. Mujer sentada.
La maduracion psicosocial del adolescente
Corre paralela con su maduracion fisica y sexual. Su personalidad definitiva y su autonomia como individuo se contruye en esta etapa de grandes cambios . Puede alcanzar su sentido como persona si se integra definitivamente en la familia y en su ambito social cercano.
Figura 6. Grupo de personas.