Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Miguel de Cervantes-Contexto histórico, vida y obra

Mar Pardo

Created on July 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

miguel de cervantes saavedra

Su obra literaria se encuentra enmarcada en un periodo literario denominado como Siglo de Oro, refiriéndose a una etapa de la cultura española que abarcó desde el Renacimiento del S. XVI hasta el Barroco del S. XVII.

biografia

Cttas

RENACIMIENTO

BARROCO

VS

  • Decadencia española con los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV, Carlos II
  • Desconfianza y desilusión
  • Visión pesimista: el hombre se ve sumergido por las miseras personales y la muerte
  • Desconfianza en la espontaneidad y en la naturaleza
  • Contrastes violentos
  • Gran Imperio español con los Austrias mayores (Carlos V y Felipe II)
  • Los españoles se sienten seguros porque están en el centro de Europa
  • Hay una visión optimista de la vida: el hombre está dotado de grandes facultades
  • El hombre está en el centro del mundo y se valora la vida terrena
  • La naturaleza es armoniosa y espontánea
  • Hay serenidad y equilibrio

230 pages

Editorial Lorem ipsum

Autores: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis Góngora, Pedro Calderón de la Barca

Autores: Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz

Biografía

1569

1547

1575

1571

Prisionero de piratas turcos cuando volvía a España

Participa a la batalla de Lepanto contra los turcos

Nace en Alcalá de Henares

Camarero del Cardenal Acquaviva en Roma

1597

1594

1584

1580

Acusado de apropiarse del dinero público. Encarcelado en Sevilla

Recaudador de impuestos en Sevilla para el abastecimiento de la Armada Invencible

Tiene una hija natural y se casa con Catalina de Salazar. Resultó un fracaso

Tras cuatro intentos de fuga, liberado del cautiverio por los padres Trinitarios

1616

1613

1615

1605

Cae enfermo de hidropesía y muere el 23 de abril en Madrid

Aparecen sus Novelas Ejemplares que tuvieron gran repercusión también en el extranjero

Aparece publicada la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Aparece la segunda parte del Ingenioso Hidalgo. Mayor éxito y repercusión

Novelas

  • La Galatea (1585)
  • El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605)
  • Novelas ejemplares (1613)
  • Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha (1615)
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (póstuma 1617)

OBRAS

Teatro

  • El cerco de Numancia
  • Los baños de Argel
  • Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados

Poesía

  • Viaje del Parnaso (1614)

contexto histórico

En el S. XVII gobiernan en España los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Fueron reyes incapaces de gobernar y delegaban el poder en manos de sus "primeros ministros" o validos, hombres corruptos y sin escrúpulos que trabajaban por intereses personales

FELIPE III(1578-1621)

  • A la muerte de su padre Felipe II sube al trono y hereda el imperio español
  • Mantuvo un periodo de paz: firmó la paz con Inglaterra y una tregua con las Provincias Unidas (Países Bajos)
  • El duque de Lerma, su valido, introdujo la corrupción en la corte.
  • Expulsó a los moriscos (musulmanes conversos) en nombre de la paz religiosa. Los moriscos representaban la mano de obra agrícola y esto tuvo como consecuencia una grave crisis económica

FELIPE IV(1605-1665)

  • Profunda crisis económica: devaluación de la moneda y corrupción administrativa
  • Valido: Conde duque de Olivares
  • Periodo de guerras: Guerra de los Treinta años en la que también participaron Francia, Inglaterra y Países Bajos entre otros y rebelión interna de Cataluña y Portugal

CARLOS II"El hechizado"(1661-1700)

  • Sube al trono a la muerte de su padre con tan solo 4 años. Su madre Mariana de Austria es nombrada regente.
  • Tuvo numerosos validos
  • Su reinado es considerado un periodo negro en la historia de España. Pierde algunos territorios como el Franco Condado y Portugal
  • Fue el último rey Hasburgo puesto que murió sin sucesor directo. El siguiente rey español fue Felipe de Anjou, un Borbón nieto de Louis XIV de Francia

la obra - trama

Un hombre enloquece por leer novelas de caballerías y, queriendo imitarlas, se convierte en un caballero al que lo acompaña un campesino como escudero. A partir de este asunto se van desarrollando una serie de episodios que, como cajas chinas, imbrican y encajan una narración en otra.La novela está divida en dos partes: - Primera parte: 52 capítulos - Segunda parte: 74 capítulos

¿QUÉ ES UN HIDALGO?

Los hidalgos constituían el estamento más bajo de la escala nobiliaria. No poseían extensos territorios y no tenían vasallos. No podían acceder a los altos cargos ni participar en las intrigas palaciegas en busca del favor real. Tampoco poseían fortuna suficiente para aspirar a caballero o a un título. Pero, en cambio, sí disfrutaban de la exención de impuestos y otros privilegios nobiliarios (librarse de la prisión por deudas, derecho a ser decapitado y no ahorcado, etc.)

AUTOR

  • En el capítulo IX advierte que ha encontrado un manuscrito en lengua árabe, de un misterioso historiador, Cide Hamete Benengeli, que representa un primer nivel narrativo.
  • Lo manda traducir y comentar por un traductor, cuya identidad no se menciona, este sería un segundo plano.
  • Aparece un narrador que se dirige a los lectores en primera persona y que pronto cede la narración al narrador omnisciente en tercera persona
  • Narradores-personajes: el narrador principal cede la palabra a distintos personajes que cuentan relatos de diferentes tipos y desempeñan distitnas funciones

TEMAS

  • La ficción literaria
  • La amistad
  • Contraposición entre apariencias y realidad, idealismo y realidad
  • La libertad

LENGUAJE

La pluralidad de los mundos que refleja El Quijote tiene su reflejo en la variedad de los registros lingüísticos y la enorme riqueza de los niveles léxicos empleados: Registro del narrador (Cervantes), que corresponde a la prosa culta de finales del XVI y principios del XVII, pero sin afectaciones ni oscuridades innecesarias. Don Quijote muestra dos estilos diferentes: el que corresponde a la imitación de los modelos caballerescos y el que corresponde al mundo real en el que se mueve. Sancho Su habla de reproduce el vocabulario, los giros y expresiones propios de un rústico, así como la riqueza de sentencias manifestada en el constante empleo de refranes. Registro de los demás personajes, así, cada uno de ellos nos indica por medio de sus palabras su nivel cultural, su estado de ánimo, su personalidad.

LUGAR DE LA ACCIÓN

EN UN LUGAR DE LA MANCHA, DE CUYO NOMBRE NO QUIERO ACORDARME...

PRIMERA SALIDA

Ocupa los cinco primeros libros de la primera parte. Don Quijote viaja solo buscando ser armado caballero andante. Desfigura continuamente la realidad que ven sus ojos: confunde la venta con un castillo, al ventero con un castellano que le puede armar caballero, a las prostitutas con nobles damas, etc. Vuelve a casa.

SEGUNDA SALIDA

Ocupa el resto de la primera parte. Lleva a Don Quijote por tierras de a Mancha y Andalucía-A partir de este momento viaja siempre en compañía de su fiel escudero Sancho Panza con el que don Quijote Dialoga discute y razona

Sancho se encarga de señalarle a su señor que las cosas no son como imagina: le advierte de que los gigantes son en verdad molinos, de que los ejércitos son rebaños y de que los castillos son ventas. Pero don Quijote no le hace caso, por lo que siempre acaba malparado tras cada aventura-El cura y el barbero le engañan y lo llevan de vuelta a casa en una jaula.

TERCERA SALIDA

Esta salida ocupa la segunda parte de la novela. Don Quijote y Sancho se encaminan hacia Aragón y Cataluña y llegan hasta Barcelona. En esta ocasión a don Quijote no le engañan sus sentidos sino las personas que le rodean. Se encuentran también con bandidos de verdad. Don Quijote recupera la cordura y vuelve a casa. Comienza una larga fase depresiva, se pasa los días en la cama, no come ni bebe. Muere solo en su cama-

PERSONAJES

Protagonistas prototípicos: - Don Quijote encarna el idealismo. Representa un espirítu rebelde y justiciero, que asume la responsabilidad de cambiar el mundo pese a los insuperables obstáculos que encuentra. - Sancho Panza representa el realismo Ambos elementos son fundamentales en la literatura y la cultura españolas

.... no ha mucho tiempo que vivía unhidalgo de los de lanza de astillero, adarga antigua rocín flaco y galgo corredor (...) Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben (...).

DON QUIJOTE

Vivían en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera

El AmaLa Sobrina

Tuvo muchas veces con el cura de su lugar, que era hombre docto, graduado en Sigüenza, sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula, mas Maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba la Caballero del Febo (...)

El CuraEl Barbero

Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, se entiende, ella jamás lo supo ni se dio cata de ello. Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos, y buscándole nombre que no desdijese mucho al suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso, nombre a su parecer músico y peregrino, y significativo como todos los demás a él y a sus cosas había puesto

Dulcinea del Toboso

Fue luego a ver a su rocín, y, aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, que "tantum pellis et ossa fut", le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría, porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido (...) Al fin le vino a llamar Rocinante, nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cunado fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo.

Rocinante

En ese tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien, si es que este título se puede dar al que es pobre, pero de muy poca sal en la mollera. En resolución tanto le dijo, tanto le persuadió y le prometió, que el pobre villano se determinó a salirse con él y de servirle de escudero. (...)Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y asentó por escudero de su vecino.

Sancho Panza

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.