Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Manual de Acogida 2023/2024

geniallyboral

Created on July 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Manual de Acogida

IES La Laboral de La Laguna

Curso 2023/2024

Carta Director

Fernando González Villavecchia

Un año más, es para mi un honor poder saludarles este nuevo curso. En nombre del equipo directivo quiero darles nuestra más cálida bienvenida a todos los que componen la familia del IES La Laboral de La Laguna, deseándoles una feliz entrada en este curso 2023-2024.Esperamos cubrir con creces sus expectativas haciéndoles sentir parte de esta comunidad para que puedan dar rienda suelta a sus inquietudes, implicándose, participando y proponiendo nuevas ideas y proyectos que nos permitan crecer con ustedes. Este curso escolar el IES La Laboral de La Laguna celebra su 50 Aniversario y deseamos aprovechar esta fecha tan significativa para resaltar su importancia histórica y su impacto en la comunidad. Una oportunidad para honrar el pasado, celebrar los logros y proyectar una visión prometedora para el futuro del centro educativo. Uno de las hitos centrales para conmemorar este aniversario es la creación de la Asociación de Amigos del IES La Laboral de La Laguna. Esta asociación permitirá establecer un vínculo sólido entre el centro educativo y la comunidad, involucrando a familias, exalumnos, entidades y empresas locales, además de a otros actores sociales enla promoción y apoyo de las actividades educativas y culturales desarrolladas en nuestro centro. Esperamos que esto fortalezca la

Carta Director

Fernando González Villavecchia

participación y el compromiso de la comunidad con el centro, generando un impacto positivo en el desarrollo integral de los estudiantes y en la calidad educativa. Aunque nuestros muros cuentan con 50 años de historia, nuestro edificio es una joya de la arquitectura brutalista, nuestra línea educativa se mantiene fresca, actualizada y jovial, renovándonos cada año, manejando adecuadamente la tensión entre innovar y avanzar decididamente, pero asumiendo que venimos de una tradición determinada. Conscientes del compromiso que adquirimos con ustedes, en aspectos de la calidad de enseñanza como son la apuesta decidida por el aprendizaje competencial, el fomento de la equidad y la inclusión, el respeto a los diferentes estilos de aprendizaje. Educamos para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida saludables y sostenibles, los derechos humanos y el bienestar colectivo, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural, potenciando el uso de diferentes herramientas y competencias comunicativas para facilitar la interacción social en todas sus dimensiones, y potenciar la autonomía. Para ello, hemos revisado este documento, cuya función es informar sobre los aspectos organizativos más importantes y novedosos, facilitando la entrada a este nuevo curso.

Carta Director

Fernando González Villavecchia

y la integración de los docentes, alumnado y familias. Me despido con palabras de gratitud y de compromiso. Un cordial saludo.

E q u Directivo p o

María

Andrés

Fernando

María

Cruz Fernández

González Villavecchia

Suárez Simancas

Muñoz Pérez

Director

Jefa de Estudios mañana

Secretario

Vicedirectora

Juan Ángel

Montserrat

Ana María

Ramírez

Mella Martínez

Suárez Ledesma

Jefe de Estudios Tarde

Adjunta Jefe de Estudios Mañana

Jefe de Estudios noche

Índice

>

>

>

Nuestro Centro

DeportistaBoral

Plano y Plan de evacuación

>

>

>

ACEMEC

Enseñanzas

Normas

>

>

>

Proyecto 50 Aniversario

Turnos y Aulas

Canales de Comunicación

>

>

>

Asociación de Amigos de LLdLL

Redes WIFI

Plataformas Educativas

Índice

>

>

>

Un dispositivo, Un alumno

Proyectos Docentes

Plan de Integración TIC

>

>

>

Agenda

Plan de Comunicación Lingúística

Asociacionismo Activo

>

>

>

Additio

AICLE

Plan de Formación en Centros

>

>

>

InnoVAS

Erasmus

Máster Profesorado

Índice

>

>

>

Calendario Escolar

Préstamos Externos

Procedimiento Espacios Específicos

>

>

Incorporación Docentes

Otros procedimientos

>

>

Guardias

Actos de Graduación y Jubilación

>

>

Actividades Complementarias

Calendario Inicio de Curso

Índice

Nuestro Centro

Índice

Alianza de Centros para la Mejora Continua

El IES La Laboral de La Laguna está integrado en la Alianza de Centros Educativos para la Mejora Continua (ACEMEC) constituida por un grupo de centros que tienen implantado un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001-2015 y que se comprometen a trabajar juntos para mejorar el servicio que prestan a su alumnado y a la sociedad en general.

Documentos Procedimientos

2.200 alumnos y alumnas 160 profesores y profesoras 120.000€

Comercio y Marketing

de los jardines y de los espacios deportivos y de comunicación del IES La Laboral de La Laguna

para la mejora del bienestar físico, emocional y social

Transformación (física y digital)

de nuestro alumnado y de la comunidad educativa

Asociación de Amigos de La Laboral de La Laguna

Electricidad y Electrónica

Administrativo

Jornadas sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, la transformación digital de la escuela y la Innovación.
Infraestructuras Laboral en Corto DeportistaBoral Busto LL Félix Francisco Casanova Europa IDEO ODS

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Índice

Asociación de Amigos de La Laboral de La Laguna

culturales desarrolladas en el IES La Laboral de La Laguna. Esto fortalecerá la participación y el compromiso de la comunidad con el centro, generando un impacto positivo en el desarrollo integral de los estudiantes y en la calidad educativa.

La creación de la Asociación de Amigos de La Laboral de La Laguna es un objetivo fundamental en el marco de la celebraión del 50 Aniversario de nuestro centro y permitirá establecer un vínculo sólido entre el centro educativo y la comunidad, involucrando a familias, exalumnos, instituciones, entidades, empresas locales y otros actores sociales en la promoción y apoyo de las actividades educativas y

Borrador de Estatutos

la motivación y la conciencia sobre la igualdad de género en el deporte.Nuestro alumnado te lo cuenta.

Índice

DeportistaBoral

Otro de los objetivos fundamentales en el marco de la celebraión del 50 Aniversario de nuestro centro es diseñar y lanzar la aplicación móvil "DeportistaBoral".La aplicación móvil "DeportistaBoral" brinda a los miembros de la comunidad educativa la oportunidad de participar en desafíos físicos y aprender sobre figuras destacadas del deporte femenino, fomentando

Borrador de Estatutos

continúa

Bachillerato

Enseñanzas

Educación Secundaria Obligatoria

19 grupos en horario de mañana (9 grupos en 1º y 10 grupos en 2º), ofertando un total de 600 plazas. Se ofertan las tres modalidades de Bachillerato (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes) y sus 6 itinerarios posibles, siendo estos: Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología, Humanidades, Ciencias Sociales, Artes Escénica Música y Danza, Artes Plásticas.

Formación Profesional Básica

10 grupos en horario de mañana, ofertando un total de 250 plazas. Las medidas extraordinarias de atención a la diversidad se encuentran en 3º y 4º ESO, 1º y 2º PDC, respectivamente. Además se cuenta con ungrupo para el Programa de Mejora de la Convivencia (PMAR) El proyecto para la promoción del bilingüísmo (Inglés) quedó tortalmente instaurado en toda la etapa en el curso 2018/2019.

En nuestro centro está centrada en las familias profesionales de Administración y Gestión (con un grupo en 1º y otro grupo en 2º) y, de Electricidad y Electrónica (con dos grupos en 1º y otro dos grupos en 2º) . Esta oferta es en turno de tarde con un total de 12 plazas por cada uno de los 6 grupos.

Borrador de Estatutos

continúa

Ciclos Formativos de Grado Superior

Enseñanzas

Ciclos Formativos de Grado Medio

Tanto en enseñanzas presenciales, como en semipresenciales, en 4 familias profesionales: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Oferta de Ciclos Formativos de Grado Superior presenciales (turno de mañana), 6 grupos y 170 plazas disponibles: CFGS de Administración y Finanzas, CFGS de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. Oferta de Ciclos Formativos de Grado Superior presenciales (turno de tarde), 14 grupos y 300 plazas: CFGS Asistencia a la Dirección (1º y 2º), CFGS Comercio Internacional (1º y 2º), CFGS Marketing y publicidad (1º y 2º), CFGS Animación Sociocultural y Turística (1º y 2º), CFGS Integración Social (1º y 2º), CFGS Mediación Comunicativa (1º y 2º). Oferta de Ciclos Formativos de Grado Superior Semipresenciales (turno de noche), 15 grupos: CFGS de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (1º, 2º y 3º), CFGS Administración y Finanzas (1º, 2º y 3º), CFGS Transporte y Logística (1º, 2º y 3º) y CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (1º, 2º y 3º)

Tanto en enseñanzas presenciales, como semipresenciales, se ofertan ciclos pertenecientes a 4 familias profesionales: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio presenciales (turno de mañana), 8 grupos y 170 plazas: CFGM Actividades Comerciales, CFGM Gestión Administrativa, CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas y CFGM Atención a Personas con Dependencia. Oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio Semepresenciales (turno de noche), 8 grupos: CFGM Gestión Administrativa (1º y 2º curso), CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas (1º, 2º y 3º curso) y CFGM Actividades Comerciales (1º, 2ºy 3º curso)

Índice

Enseñanzas

Enseñanzas Deportivasen Régimen Específico

En el IES La Laboral de La Laguna se oferta la Enseñanza Deportiva en Régimen Específico en la especialidad de Salvamento y Socorrismo (Ciclo Inicial y Ciclo Final).

Índice

Turnos y Aulas

Noche

Mañana

Tarde

de o8:ooh a 13:40h
de 14:45h a 20:15h
de 19:30h a 23:00h

Con un recreos de 17:15h a 17:45h.

Con un recreos de 21:05h a 21:20h.

Con dos recreos de 09:40h a 10:00h y de 11:40h a 12:00h.

Aulas

Índice

Redes Wifi

Redes internas

Red Medusa

Salón de Actos, Pabellón y Canchas.
El centro cuenta con red wifi Medusa a la que se accede con el usuario y contraseña Medusa.
Cualquier incidencia en cualquiera de las redes se debe comunicar por correo electrónico a la Coordinadora TIC María José González Lorenzo.

Instrucciones para obtener la contraseña Wifi por parte del alumnado

Índice

Plano y Plan de evacuación

Plan de Evacuación

continúa

Normas del Centro

Los horarios de salida y entrada al centro: En el turno de mañana el timbre tocará a las 08:00h. A las 08:10h quedará abierto sólo el acceso por la puerta del Hall Principal. Cerrándose el resto de los accesos hasta las 13:40h. En el resto de los turnos del centro, tarde y noche, sólo estará habilitado el acceso por la puerta del Hall principal. El alumnado mayor de edad podrá entrar y salir del centro 5 minutos antes y 5 minutos después de cada cambio de hora. Las sesiones de clase son de 50 minutos. El alumnado de la ESO que llegue después de las 08:00h deberá incorporarse al aula a su llegada, firmando previamente en el libro de entrada de la conserjería, donde indicará los motivos de su retraso. El alumnado que no encuentre a su grupo se dirigirá al profesorado de guardia. El alumnado mayor de edad que llegue después de las 08:00h deberá justificar su retraso y sólo podrá acceder al centro 5 minutos antes y 5 minutos después de cada cambio de hora. En caso de causa debidamente justificada podrá salir en cualquier momento anotándose en el libro de salidas donde indicará la causa. Los menores de edad sólo podrán salir del centro acompañados de sus padres, madres, tutores legales o terceros debidamente autorizados registrados en la secretaría y la conserjería del centro.

continúa

Normas del Centro

El carné de estudiante, Que se podrá descargar en la APP de Alumnado y Familias de la Consejería de Educación, será necesario para entrar y salir del centro. Además, podrá ser requerido en cualquier momento por parte del personal del centro.

En el aula, sólo está permitido el uso de aparatos electrónicos con autorización del profesorado. El alumnado deberá acudir a clase siempre con puntualidad con el material necesario, no interrumpiendo el desarrollo de la misma. El alumnado mantendrá orden y limpieza y no podrá ni comer, ni beber en clase, ni en los pasillos de las aulas. Durante la clase el alumnado no podrá ausentarse sin permiso del profesorado.

Índice

Normas del Centro

En caso de ausencia del profesorado, el grupo clase permanecerá en el aula a la espera de la llegada del profesorado de guardia, el cual les indicará si deben permanecer en la misma, o a que espacio deben dirigiese. El alumnado no podrá dirigirse sin autorización a otra zona. En horas de clase o recreos el alumnado no podrá estar en los pasillos, o en cualquier otro lugar del centro, que no sea considerado por el profesorado de guardia.

Está totalmente prohibido fumar en el centro (Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco).

Todo el personal del centro y el alumnado deberá cumplir con la normativa vigente recogida en el NOF del centro y en el DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Nota: El incumplimiento de cualquiera de estas normas será llevado a la valoración del Equipo de gestión de la Convivencia, el cual decidirá las medidas más acordes según la normativa.

continúa

Canales de Comunicación

Todas las comunicaciones: Boletín Semanal, convocatorias y actas de reuniones, informaciones específicas, etc, con el profesorado y el Personal de Administración y Servicios se realizan a través del correo corporativo del Gobierno de Canarias @gobiernodecanarias.org.

Todas las comunicaciones: Boletín Semanal, convocatorias y actas de reuniones, informaciones específicas, autorizaciones para las salidas etc, con el alumnado y las familias del alumnado se realizan a través del Pincel Ekade (sms, correo o canal de la aplicación de la consejería de educación APP Familias.

Antes del inicio de cada semana se remite a toda la Comunidad Educativa por correo electrónico corporativo y por el canal de comunicación de la APP Familias, El Boletín Semanal, boletín informativo en el que se describen todas las actividades especiales que se desarrollarán a lo largo de la semana. Además, en dicho boletín se recoge, entre otras cosas, un reportaje gráfico de las actividades realizadas la semana anterior.

Índice

Canales de Comunicación

Todas las comunicaciones profesionales que el profesorado mantenga con familias, otro profesorado, entidades e instituciones se realizan a través del correo corporativo del Gobierno de Canarias @gobiernodecanarias.org.

Además todas aquellas informaciones que sean de particular interés para la comunidad educativa se publican en la Web y/o en las Redes Sociales del centro. Pero nunca como manera única de comunicación.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ieslalaboraldelalaguna/Instagram, Twitter y Facebook @LaboralLaguna

continúa

Plataformas Educativas

Ante la necesidad de adaptarnos a los tiempos y a las TIC, hace ya siete cursos escolares propusimos la creación de una cuenta de correo electrónico para nuestro alumnado de uso exclusivo en contextos académicos. El profesorado ya disponía de la misma desde el curso 2013/2014. Desde entonces en el IES La Laboral de La Laguna utilizamos la GSuite para Centros Educativos.En octubre de 2020 la Cosejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, tras firmar el convenio, el 28 de septiembre de 2020, entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y Google Ireland Limited, para el uso de «G Suite for Education» en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias, solicita el cambio de plataforma concediendo de plazo hasta el 30 de juino de 2021. Este convenio, que tendrá una duración de cuatro años, se enmarca en el Plan para la Educación Digital de Canarias en el Siglo XXI. G Suite Educativo es un recurso de apoyo que juega un papel clave en el marco del Plan para la digitalización en la educación del Archipiélago que la Consejería de Educación puso en marcha hace dos cursos escolares, al tiempo que viene a

continúa

Plataformas Educativas

al tiempo que viene a complementar la oferta de plataformas educativa de la propia Consejería, el Entorno Virtual de Aprendizaje de Gestión Distribuida (EVAGD), y CAMPUS, ampliando de este modo las opciones con las que cuenta el profesorado de Canarias para el desarrollo de su labor docente.

Índice

Plataformas Educativas

Por distintas razones en el IES La Laboral de La Laguna se decide que para el curso escolar 2023/2024 todo el profesorado de FP debe tener aula virtual de apoyo a la enseñanza presencial en CAMPUS o EVAGD. Y e resto de profesorado, en Classroom o EVAGD, con el objetivo de que en el curso 2024/2025 todas las aulas sean de la plataforma EVAGD. De cualquier modo es necesario que todos los módulos y materias apoyen la enseñanza presencial en un Sistema de Gestión de Aprendizaje.

continúa

Un dispositivo, Un alumno

El Proyecto Educativo del IES La Laboral de La Laguna establece el desarrollo de la competencia digital y la adaptación metodológica a nuestro contexto como algunos de los pilares fundamentales para desarrollar nuestras principales líneas de trabajo.

El uso generalizado de las tecnologías de la información y comunicación en múltiples aspectos de la vida cotidiana ha acelerado cambios profundos en la comprensión de la realidad y en la manera de comprometerse y participar en ella, en las capacidades para construir la la propia personalidad y aprender a lo largo de la vida, en la cultura y en la convivencia democráticas, entre otros. Este cambio de enfoque requiere una comprensión integral del impacto personal y social de la tecnología, de como este impacto es diferente en las mujeres y en los hombres, y una reflexión ética de la relación entre tecnologías, personas, economía y medioambiente, que se desarrolle tanto en la competencia digital del alumnado como en la competencia digital del docente. En consecuencia, se hace necesario que el sistema educativo de respuesta a esta realidad social e incluya un enfoque de la competencia digital más moderno y amplio.

Índice

Un dispositivo, Un alumno

Tras una evaluación del contexto, relizada en el verano de 2020, se concluye la necesidad de que cada alumno disponga de un dispositivo desde el que trabajar, tanto en el centro, como en casa, apostando por lo que se conoce como "Un dispositivo, un alumno".

La experiencia obtenida durante los cursos 2020/2021, 2021/2022 y 2022/2023, no ha estado exenta de dificultades, pero son suficientes los argumentos a favor como para seguir perseverando en esta línea, recogiendo lo aprendido para implementarlo y mejorar nuestra apuesta.Proponemos la compra voluntaria de un dispositivo para todo nuestro alumnado, en caso de que no dispongan de uno.El alumnado de Bachillerato lo debe llevar y traer.Todo el alumnado de la ESO tendrá un dispositivo en el centro para trabajar en el mismo.Se establece un procedimiento de préstamo de dispositivos para aquellos alumnos y alumnas que no puedan disponer de uno propio en casa para la continuidad del trabajo escolar.

continúa

Agenda: Autonomía y Organización

Índice

Agenda: Autonomía y Organización

Durante el curso 2023/2024 todo el alumnado que haya pagado el material tendrá una agenda escolar del IES La Laboral de La Laguna. El uso de la agenda escolar responde a la detección de la necesidad de formar a nuestros estudiantes en la autonomía para la organización del estudio. Por esta razón, aunque pueda ser utilizada como medio de comunicación de las familias (tiene algunas páginas destinadas para ello), no es uno de sus objetivos. El alumnado anotará tareas, trabajos , fechas de pruebas y todo aquello que el profesorado estime conveniente para el adecuado enfoque del estudio en la materia que imparta. En la agenda se pueden encontrar algunas recomendaciones para la presentación de trabajos escritos y orales.

Además, en la misma quedan recogidas las normas básicas de funcionamiento de nuestro centro, también adjuntadas en este manual. Estas normas serán analizadas en las jornadas de acogida de nuestro alumnado con el fin de que entiendan la necesidad de las mismas. Una vez asumidas, firmarán, en la agenda, su aceptación, el alumno, el tutor y la familia. Se recogen tanbién instrumento para la metacognición y la gestión emocional. Y proporciona información para la participación en la vida escolar.

Índice

Recursos Additio

Gestor de Aula Additio

Additio es un gestor de aula digital que sustituye los cuadernos de aula en papel. Es una aplicación sencilla de manejar, sin necesidad de Internet y que además nos hace una copia en versión web de nuestro cuaderno. Nos permite crear infinitas notas de aula, realizar cálculos de media, gestionar la asistencia de nuestros alumnos y alumnas, planificar las clases, tiene una potente herramienta de evaluación de rúbricas que involucran a estudiantes y familias con la coevaluación y autoevaluación, el profesorado puede utilizar el plan Collaborate para simplificar su gestión de clase, organizar sus lecciones y colaborar con sus compañeros, y además conecta a los profesoraes con los estudiantes y los padres para construir comunidades unidas en el aula. Está dispinible tanto para IOS como para Android.

Aunque esta herramienta no es de obligatorio uso, entendemos que la unificación entre el profesorado de la herramienta de gestión de aula es importante para facilitar la cooperación y unificación de criterios.

El centro financiará la licencia de uso al profesorado que elija esta aplicación como gestor de aula y se matricule en el PFC. Un PFC, cargado de novedades, que se describe en el apartado correspondiente de este manual.

continúa

Red Canaria InnoVAS

sostenibilidad y del cuidado de las personas y su entorno para el sostenimiento de la vida. Proyecto de Innovación para el Desarrollo de Aprendizajes Sostenibles (PIDAS). Profesora Coordinadora: María Muñoz Pérez (Vicedirección)

La finalidad de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (RED CANARIA-InnovAS) es promover mejoras en los procesos de aprendizajes a través de propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación, promocionar prácticas educativas más inclusivas y evidenciar el compromiso ante el desarrollo sostenible, sobre la base de la ética de la

Ejes temáticos: 1. Promoción de la Salud y Educación Emocional. 2. Educación Ambiental y Sostenibilidad. 3. Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género. 4. Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares 5. Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario 6. Cooperación para el desarrollo y para la solidaridad 7. Familia y participación educativa. 8. Arte y acción cultural.

Los objetivos de la RED CANARIA-InnovAS son:1. Contribuir al desarrollo de la innovavión educativa, en consonancia con los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2. Facilitar la formación necesaria para el fomento de metodologías innovadoras y experimentales que impulsen mejora en los procesos de aprendizaje 3. Establecer el trabajo conjunto e integral para fomentar las relaciones interdisciplinares y la participación de la comunidad educativa en los procesos educativos 4. Contribuir al desarrollo integral del alumnado con propuestas metodológicas que impulsen: el aprendizaje competencial, la radio escolar, las tecnologías de la información y la comunicación, el aprendizaje en entornos virtuales y el Aprendizaje Servicio (ApS).

Red Canaria InnoVAS

continúa

5. Facilitar contextos significativos para integrar los aprendizajes relacionados con la salud, el medio ambiente y el desarrollo tenible, la cooperación y la solidaridad, la igualdad y educación afectivo sexual y de género, la comunicación lingüística, la biblioteca escolar, la educación emocional, la promoción del arte y la interculturalidad, e incorporar la realidad patrimonial de Canarias, de manera que se propicie el conocimiento y el respeto de los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, ecológicos, sociales y lingüísticos más relevantes de la comunidad 6. Fomentar la participación educativa y colectiva de las familias y su papel activo a través de las asociaciones de familias, haciéndoles partícipes en los procesos de formación de sus hijos e hijas 7. Fomentar la participación educativa y colectiva del alumnado y su papel activo a través de las asociaciones y comisiones, así como su improtancia como agentes de cambio y mentorización 8. Impulsar la cultura de participación y el liderazgo compartido.

La RED CANARIA-InnovAS apuesta por la creación de contextos de aprendizaje interactivos, exploratorios, competenciales y transformadores, tanto físicos como virtuales, a través de:

Educación Emocional

El diseño de propuestas didácticas que deben tener en cuenta las consideraciones de los ejes temáticos.

Este eje temático tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de la salud integral y del bienestar de las personas y de las comunidades, contemplando todas las dimensiones personales y relacionales. Coordinador: Sigfrido González Díaz

La práctica educativa que priorice los aspectos físicos, emocionales, cognitivos y sociales del alumnado.

Promoción de la Salud y

El fomento de espacios de aprendizaje que trascienden el aula y la participación de la comunidad educativa con el entorno

La contribución a la toma de conciencia del cuidado de las personas y el sostenimiento de la vida y el planeta

El aprendizaje centrado en la acción, la cooperación, la creatividad, la resolución pacífica de los conflictos, el compromiso y la corresponsabilidad.

El incentivo para la mejora con la evaluación y el progreso de las acciones.

continúa

Sexual y de Género

Sostenibilidad

Este eje favorece la toma de conciencia sobre los problemas socio-ambientales globales, adoptando hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente, prestando especial atención al patrimonio natural de Canarias, promoviendo comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación, así como, hacia el funcionamiento sostenible y eficiente de los centros escolares. Coordinadora: Amalia de Torres García Huertos Escolares: Gabriel Hdez Dorta

La educación para la Igualdad y la diversidad afectivo sexual y de género se ha formulado como un eje temático imprescindible para generar cambios en las estructuras hegemónicas de poder y disponer de un sistema educativo constituido sobre la base de centros educativos libres de cualquier tipo de discriminación y violencia, inclusivos, diversos y corresponsables al cuidado de las personas y al ostenimiento de la vida. Coordinadora: Eva Pagnussatt Martínez

Educación Ambiental y

Igualdad y Educación Afectivo

Red Canaria InnoVAS

Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares

La importancia de la competencia en comunicación lingüística es clave en la interpretación y comprensión de la realidad, en la construcción y comunicación del conocimiento y en la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Coordinadora: Ana Muñoz Pérez Periódico: Fernando Alduán Ferrer, Club de Lectura y Plan Lector: Joaquín Ayala Chinea, Lenguas Extranjeras: Juan José Martín Martín, Radio: Marco Antonio Rivera Bernal

Comunicación

continúa

y la Solidaridad

Histórico de Canarias

La educación en el conocimiento, el respeto y la valoración del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias contribuye a crear espacios y entornos más inclusivos y sostenibles. La transversalidad inherente a este eje contempla la presencia de contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura, la antropología, la etnografía y otros hechos diferenciales del archipiélago canario. Coordinador: Luis Mir Payá

El área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad sirve como medio para sensibilizar e impulsar acciones proactivas por parte del alumnado y del profesorado que fomenten la empatía, la igualdad, la solidaridad y el respeto. Estas acciones, que emergen desde la escuela, deben empezar por los más pequeños, de forma que, con carácter inmediato, reviertan en el conjunto de la comunidad educativa y posteriormente con motivo de la sinergia que se genere, en el conjunto de la sociedad. Coordinador: Pedro José González Pérez

Patrimonio Social, Cultural e

Cooperación para el Desarrollo

Red Canaria InnoVAS

Cultural

El arte y la creación artística constituyen una esfera fundamental para lograr un desarrollo integral del ser humano. Esta le permite reflexionar, disfrutar y actuar desde su dimensión estética. El valor pedagógico y educativo del arte y la cultura y su práctica educativa requiere de planificación sistemática de acciones y se enriquece del trabajo integrado con otras áreas o materias. El acceso al arte y la cultura desde la educación es una herramienta fundamental para lograr la igualdad y la cohesión social. Coordinadora: Trinidad Muñoz Garriga

Arte y Acción

Índice

Red Canaria InnoVAS

Participación Educativa

Este eje temático pretende contribuir a la construcción de respuestas dirigidas al entorno sociocultural del alumnado con el acompañamiento y apoyo del programa de Familias y Participación Educativa dotando a los centros educativos de herramientas que generen procesos participativos y de colaboración entre la comunidad educativa prestando una especial atención a las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión social. Coordinadora: María Muñoz Pérez

Familias y

continúa

Proyectos Docentes

Modelos deProyecto y Memoria Trimestral

Los proyectos presentados se enmarcan en el supraproyecto, del IES La Laboral de La Laguna, Asociacionismo Activo y la Red Canaria InnoVAS, Asociacionismo Activo defiende una estructura de centro cooperativa, en el marco metodológico de Aprendizaje-Servicio, y con un desarrollo tecnológico que nos permita desarrollar metodologías de enseñanza mixta, en un constante proceso de invesestigación acción del que deben derivarse, entre otras cosas, las necesidades de formación de nuestro profesorado propuestas a través del Plan de Formación en Centros.El alumnado participa en la vida escolar a través de distintos comités que se enmarcan en las acciones de los distintos ejes de la Red Canaria InnoVAS, Planes y Proyectos repercutiendo, esta participación, en la mejora de la convivencia, en la disminución de las tasas de abandono escolar y en el desarrollo de la competencia social y ciudadana de los mismos. Los proyectos presentados se han apoyado para que su concreción final quede contextualizada a las necesidades del IES La Laboral de La Laguna, quedando definidas las actividades que se desarrollarán en cada trimestre, las herramientas y los agentes de evaluación implicados

Los proyectos que se relacionan a continuación, aprobados por el Consejo Escolar y presentados al Claustro, se presentaron respondiendo al modelo de dossier que se vincula.

Modelo Proyectos docentes

Además, deberán presentar una memoria trimestral y una memoria final.

Modelo Memoria

continúa

La laboral monta teatro

nuestro huerto en la laboral

Aprendamos a hablar en público

Soft Skills: marcando la diferencia

LOS DÍAS ELECTRICOS DEL AÑO

HABITA LA LABORAL

María José Cácerez Rodríguez
Andrés Rodríguez Manrique
Flora Segura García
María José Cácerez Rodríguez
Francisco Daniel Peinado Ruiz
Gabriel Hernández Dorta
Alcides González Cairós

actualización de la normativa fiscal, contable y financiera de los contenidos

Imagen coorporativa del ies la laboral de la laguna

inglés para todos y para todas

Se oye música en todos los rincones de La Laboral

desarrollando la competencia digital del alumnado

El transporte y la Logística en la ayuda

Salvando obstáculos

Construyendo nuestra marca personal

Laura Martín Canavés
José Enrique García Granados Alonso
María del Carmen Pérez Pérez
Sabrina Marrero González
María Luisa Ramos Labrador
Mª Consuelo Martín García
Irene Arozena Rodríguez
Ángeles García Rodríguez

por un mundo más justo y sostenible : ecofeminismo para todos y todas

autoestímate

Prospección DUAL

Radio escolar: radioboral

voluntariado y solaridad

comité científico

Aprende y emprende

conectados a la laboral

Isabel Arteaga Rodríguez
Eva Pagnussatt Martínez
Mª Socorro Ramos Plasencia
María José González Lorenzo
Carmen Pura Hernández Paz
Ángela Isabel de La Cruz Verona
Pedro José González Pérez
Marco Antonio Rivera Bernal

club de videojuegos

actualización de la ordenación de la nueva formación profesional

Un mar de oportunidades

storytime

Dracolaboraleando

pinceladas matemáticas y de contabilidad

automatización del huerto escolar

Lal: Lifting and Lighting

Mónica del Pino Díaz Sánchez
Carmen Lina Cabrera Pérez
Alejandro Yeray Machín Clavaín
María del Cristo Gil Rivero
José Manuel González Navarro
Aitor Pérez Rodríguez
Ana Rosa Mora Samper
Juan José Martín Martín

Índice

alisios de inclusión

educación emocional

espacio cardioprotegido

elán: impulso de la lengua francesa

Sofía Yésica Acosta Cabrera
Alberto Álvarez Leal
Natalia Ainhoa Sánchez Martín
María Manuela Muiño López

mejora de la infraestructura de datos y medios audiovisuales

Formación Profesional Dual Armonizada II

la diabetes mellitus I y su impacto en la salud mental

Santiago Reig González
Blanca Rosa González Montañez
Juan Ángel Ramírez Hernández

Dinamización empresarial y apertura de fronteras en fpb

integración de la perspectiva de género en la fp

Dinamización didáctica del aula ateca

inclusión: una apuesta por la comunicación accesible

Alfonsa Juana Torres Díaz
Alberto López Armas
Lidia Medina García
Juan Acosta Lorenzo

Info

continúa

Plan de Comunicación Lingüística

continúa

Plan de Comunicación Lingüística

Plan Lector IES La Laboral de La Laguna

El Plan Lector de nuestro centro se desarrolla en el marco del Plan de Comunicación Lingüística del IES La Laboral de La Laguna.Las actividades asociadas al Plan Lector son de carácter transversal y tendrán lugar en la hora de tutoría, encuadrándose en el Plan de Acción Tutorial, coordinado por Isabel Ayut, y apoyarán la acción educativa de los Días especiales que de una manera, u otra, se significarán en este centroeducativo. La lecturas y actividades, asociadas a cada una de las lecturas, de este Plan Lector, que nació con vocación de comunidad se publican cada domingo en la Hoja Semanal de este centro, con el objetivo de que las familias, el profesorado, sea tutor/a, o no, el PAS y todas las personas que lean este boletín a través de nuestras Redes Sociales, sean partícipes del mismo, y que la reflexión, y disfrute, a los que conduce cada una de las lecturas pueda ser compartida por todos. Estos días especiales, recogidos en la PGA y en este Manual de Acogida, tratan temas de muy diversa índole por lo que a lo largo del desarrollo de este plan lector intervendrán en su configuración diferentes personas de nuestra comunidad educativa: alumnado, profesorado, familias, PAS... quedan todos invitados a participar.

continúa

Plan de Comunicación Lingüística

Indicadores para el trabajo transversal de la mejora de la competenciacomunicativa: Ámbito Curricular

Prácticas comunicativas en el centro: a lo largo del curso se muestran en el centro y/o en las aulas trabajos y proyectos del alumnado con un claro componente de desarrollo de la competencia comunicativa a partir de un enfoque transversal del currículo (ferias, días de, semanas culturales, plan lector sistematizado como actividad transversal...).

Coordinación vertical en el centro y en el ámbito: se tienen en cuenta acuerdos alcanzados con adecuada periodicidad sobre logros y propuestas de mejora con respecto al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, tomando como referente los currículos de las distintas áreas y materias a lo largo de niveles y etapas.

Metodología: en el centro se ponen en práctica metodologías favorecedoras de la comunicación social en el proceso de aprendizaje: aprendizaje cooperativo, Aprendizaje Servicio, cultura de pensamiento, recursos TIC...

Documentos de trabajo para el alumnado: existen líneas y documentos compartidos (y son conocidos por el alumnado) en los que se recogen pautas para la mejora de la comunicación: normas de presentación escrita y oral (incluyendo recursos de apoyo a la comunicación) en agendas o guías de inicio de curso, rúbricas, sugerencias de estrategias para antes, durante y después de la lectura y para la planificación, redacción, revisión y presentación de textos...

continúa

Plan de Comunicación Lingüística

Indicadores para el trabajo transversal de la mejora de la competenciacomunicativa: Ámbito Curricular

Lenguas extranjeras: las prácticas comunicativas transversales de centro incluyen el resultado de tareas y proyectos en las lenguas extranjeras que se imparten.

Inclusividad: las prácticas comunicativas transversales de centro contemplan el tratamiento de la diversidad y motivan a la participación de todos y todas.

Se tiene especial cuidado con la prácticas comunicativas del profesorado en el aula, y en el aula virtual, con el objetivo de facilitar el proceso de aprendizaje del alumnado.

Indicadores para el trabajo transversal de la mejora de la competencia comunicativa: Ámbito Organizativo

Documentos de centro: en los distintos documentos del centro (PE, PGA, PD, PA) se concreta y detalla una visión común del Plan de Comunicación Lingüística (PCL).

Biblioteca de centro: las acciones propuestas desde la biblioteca del centro propician el desarrollo de la competencia lingüística y del PCL.

Recursos TIC: la integración de las TIC en el aula incide directamente en el desarrollo de la competencia lingüística del alumnado.

Biblioteca de aula: se cuenta con bibliotecas de aula como entorno para un desarrollo activo de la competencia lingüística.

continúa

Plan de Comunicación Lingüística

Indicadores para el trabajo transversal de la mejora de la competencia comunicativa: Ámbito Organizativo

Otros espacios: se cuenta con otros espacios de usos múltiples que sirven como entorno para un desarrollo activo de la competencia lingüística (salón de actos, aulas de teatro y expresión oral, radio o televisión escolar, rincones de lectura en lugares comunes del centro...)

Coordinación: existe un grupo de coordinación en torno a la mejora de la competencia lingüística que cuenta con tiempo y espacio para la coordinación de actividades transversales.

Formación: Se articulan herramientas o mecanismos de autoevaluación para detectar necesidades formativas en esta línea y se planifican acciones en consecuencia en el marco del Plan de Formación de Centro.

Indicadores para el trabajo transversal de la mejora de la competencia comunicativa: Ámbito Comunitario

Familias: Se integran en el centro educativo en actividades promovidas para el desarrollo de la comunicación lingüística (lectura en familia, animación lectora, cuentacuentos...).

Alumnado: Mantiene una participación activa y con buen grado de motivación en las actividades transversales organizadas para la mejora de la competencia comunicativa

Índice

Plan de Comunicación Lingüística

Indicadores para el trabajo transversal de la mejora de la competencia comunicativa: Ámbito Comunitario

Actividades externas: el centro participa en actividades ofertadas por otros agentes y las integra en su programación (Congreso Jóvenes Lectores, jornadas de intercambio de experiencias, obras de teatro, actividades de otras administraciones para el fomento de la lectura...).

Agentes externos: colaboración con otras instituciones dentro y fuera del centro escolar: ayuntamientos, bibliotecas municipales.

Espacios de comunicación virtual: El centro dispone de blog, web, Moodle, GSuite o redes sociales para la difusión y comunicación de experiencias por parte de distintos ámbitos de la comunidad educativa.

Índice

AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras)

Es un hecho incuestionable que vivimos en un mundo fuertemente interconectado y globalizado a todos los niveles. Independientemente de las causas concretas que ha dado lugar a ello, lo cierto es que el inglés se ha convertido en “lengua franca”. Además, Canarias es una comunidad cuyo motor económico es el turismo.Con este tipo de proyecto de fomento del bilingüismo se puede mejorar el nivel de castellano puesto que el aprendizaje de otras lenguas favorece la reflexión lingüística y mejor comprensión de la propia, aprendiendo a aprender mejor; también ayuda a desarrollar actitudes más respetuosas hacia personas de diferentes países puesto que nos pone en contacto con otras culturas; igualmente nos obliga a trabajar con las Tecnologías de la Información y Comunicación, aprendiendo a usar la tecnología de manera eficaz y provechosa y, finalmente, también modifica nuestra forma de trabajar ya que se impone una dinámica cooperativa.

Un buen dominio de una lengua extranjera, en nuestro caso concreto el inglés, posibilita a nuestro alumnado unas oportunidades que de otra forma no tendría a su disposición, y que en nuestro centro se materializarían de forma directa en la participación en el Proyecto AICLE.

Objetivos

  • Mejorar la competencia lingüística en inglés, especialmente las destrezas orales.
  • Fomentar la autonomía e iniciativa personal.
  • Desarrollar la competencia cultural y artística, respetando otras lenguas, culturas y civilizaciones.
  • Implementar proyectos de colaboración e intercambio con escuelas y colegios de otros países de la UE a través de los programas Erasmus y e-Twining, fomentando así la internacionalización de la escue-la y la construcción de la identidad y ciudadanía europea.
  • Aprender a aprender.
  • Motivar al alumnado.
  • Mejorar el proceso de enseñanza aplicando nuevas metodologías innovadoras y realizando una labor de colaboración entre los equipos educativos y los diferentes departamentos.

Materias AICLE

Durante el curso 2023-2024 se cuenta con dos auxiliares de conversación: inglés y francés.

Índice

ERASMUS+ (Coordinadora: Luz Marina Correa Navarro)

Somos un país miembro de la Unión Europea, que aspira en un futuro a convertirse en una gran unión de estados, que manteniendo su diversidad cultural busca también favorecer una identidad común europea d. Por tanto, se convierte en una necesidad que nuestros alumnos y alumnas, en tanto que ciudadanos europeos, adquieran a lo largo de su proceso de escolarización una mayor conciencia de lo que esto significa. Con este mismo objetivo nuestro centro es también Las Escuelas Embajadoras Europeas tienen por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular. Se trata tanto de enseñar datos sobre la Unión Europea como de dar la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea: lo que significa la Unión en la vida cotidiana y lo que se puede hacer para lograr que, en el futuro, Europa sea como sus ciudadanos deseen.

Movilidades 2022/2023

Blog Erasmus IES La Laboral de La Laguna

Índice

Plan de Integración TIC Coordinadora: María José González Lorenzo

Blog

“Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes debenutilizar la tecnología con eficacia. En un contexto educativo sólido, la tecnología puede hacer que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias para: • utilizar las tecnologías de la información; • buscar, analizar y evaluar información; • resolver problemas y elaborar decisiones; • utilizar instrumentos de producción con creatividad y eficacia; • comunicar, colaborar, publicar y producir; y • ser ciudadanos informados, responsables y capaces de aportar contribuciones a la sociedad” Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes

Secundaria

Formación Profesional

continúa

Asociacionismo Activo (Responsable vicedirección)

Tal como podemos leer en la LOMLOE: "Los centros como espacios abiertos a la sociedad de los que son elemento nuclear, promoverán el trabajo y la coordinación con las administraciones, entidades y asociaciones de su entorno inmediato, creando comunidades educativas abiertas, motores de la transformación social y comunitaria" "Las Administraciones educativas garantizarán la participación activa de la comunidad educativa en las cuestiones relevantes de la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros, fomentando dicha participación especialmente en el caso del alumnado, como parte de su proceso de formación". Con una estructura de centro cooperativa y con el marco metodológico del Aprendizaje Servicio se establece el supraproyecto Asociacionismo Activo. Su naturaleza de supraproyecto responde a la finalidad para la que fue creado como marco de actuación del Proyecto Educativo del IES La Laboral de La Laguna: Relacionar el trabajo desarrollado desde las Redes y Planes a los que pertenece nuestro centro, y desde los diferentes proyectos que en el mismo se desarrollan, para ofrecer alternativas de ocio saludables, y fomentar la participación ciudadana de nuestros 2000 alumnos y alumnas, en su comunidad.Este proyecto se puso en marcha durante el curso 2016-2017. En ese momento iniciamos un proceso de transformación que creímos necesario, quisimos hacerlo y lo hicimos.

Comités - Clubes

  • Solidaridad
  • Igualdad
  • Dinamizadores Deportivos
  • Delegados Gestores de eventos
  • Periodismo
  • Lectura
  • Radio
  • Músicos
  • ...

El alumnado participa en la vida escolar a través de distintos comités que se enmarcan en las acciones de Redes y Proyectos repercutiendo en la mejora de la convivencia, la disminución en las tasas de abandono escolar y en la formación social y ciudadana de nuestro alumnado.

La creación de la Asociación de Amigos de La Laboral será uno de los hitos fundamentales en la celebación del 50 Aniversario.

Índice

Asociacionismo Activo (Responsable vicedirección)

El alumnado participa en la vida escolar a través de distintos comités que se enmarcan en las acciones de Redes y Proyectos repercutiendo en la mejora de la convivencia, la disminución en las tasas de abandono escolar y en la formación social y ciudadana de nuestro alumnado.

La creación de la Asociación de Amigos de La Laboral será uno de los hitos fundamentales en la celebación del 50 Aniversario.

Índice

Plan de Formación en Centros (Responsables Sigfrido González y María Muñoz)

La Laboral de La Laguna. Un centro de Calidad. Manual de Acogida y 50 Aniversario,

La Laboral de La Laguna. en la Red InnoVAS y el Programa Erasmus.

InnovaBoral: 50 años educando para la innovación y el emprendimiento.

Las comunidades de prácticas en el contexto de la participación educativa con el objetivo de promover actitudes y valores favorecedores del enfoque comunitario de la educación posibilitando el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias es uno de los ejes básicos de desarrollo del IES la Laboral de La Laguna . Una de las acciones que se desarrollan en este sentido es el Plan de Formación de Centros (PFC). El plan de formación responde a los siguientes objetivos: 1. Cohesionar al claustro, adecuando un espacio de coordinación entre los docentes para una reflexión común y compartida sobre el centro que queremos. 2. Adecuar una coordinación entre los docentes sobre estrategias metodológicas y didácticas, con una reflexión común y compartida desde la perspectiva de la LOMLOE, con la posibilidad de uso de recursos tecnológicos adecuados. 3. Adecuar una coordinación entre los docentes sobre los procedimientos que se establecen en el contexto escolar y su evaluación, con una reflexión común y compartida. 4. oncienciar al claustro de la necesidad de medidas para la convivencia con un enfoque de solución cooperativa del conflicto a través de la mediación. 5. Adecuar una coordinación entre los docentes sobre estrategias metodológicas y didácticas, con la posibilidad de uso de recursos tecnológicos. 6. Apoyar el impulso de la comunicación en español y otras lenguas. 7. Fomentar la innovación y el emprendimiento.

La Laboral en Corto.. .

La Laboral de La Laguna. y los proyectos docentes.. .

La programación didáctica y la programación de aula con ayuda de la IA. .

Los Jormadas de Acogida. .

Moodle y Additio .

La LOPDyDD, la transformación digital de la escuela y la Innovación .

La salud mental. IDEO .

La Laboral Espacio Cardioprotegido. .

Espacios para la Formación y la educación .

La Laboral Espacio Cardioprotegido. .

El centro sufragará la licencia de uso de la Additio App al profesorado inscrito en esta formación.

Índice

Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma (Responsable Vicedirección)

InnovaBoral: 50 años educando para la innovación y el emprendimiento.

Las comunidades de prácticas, en el contexto de la participación educativa con el objetivo de promover actitudes y valores favorecedores del enfoque comunitario de la educación posibilitando el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias, son uno de los ejes básicos de desarrollo del IES la Laboral de La Laguna. Una de las acciones que se desarrollan en este sentido es formar parte de la red de centros que permite la inmersión en el contexto laboral al alumnado del Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la ULL.

Todos aquellos profesores y profesoras que desee tutorizar a alumnado en dichas prácticas debe comunicarlo por correo electrónico a la vicedirección del centro. En dicho correo se debe hacer constar: nombre y apellidos, dni y especialidad del interesado.

Índice

Acuerdos con clubes deportivos y otras instituciones.

La L a g u n a

A s o c i a c i´ 0 n

A m i g o s la

La b o r a l d e

Las comunidades de prácticas en el contexto de la participación educativa con el objetivo de promover actitudes y valores favorecedores del enfoque comunitario de la educación posibilitando el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias es uno de los ejes básicos de desarrollo del IES la Laboral de La Laguna. Una de las acciones que se desarrollan en este sentido es poner a disposición de instituciones algunas de nuestras instalaciones.En este sentido, en horario de tarde, hacen uso del pabellón algunos clubes deportivos a los que se solicita contra prestaciones como pueden ser masterclass para nuestro alumnado, ayuda al mantenimiento de las instalaciones. Dando prioridad siempre las necesidades educativas de nuestro centro, el salón de actos también están en servicio de préstamo recibiendo compensaciones a cambio de las entidades que hacen uso de ellos.

Índice

Incorporación nuevos docentes

La L a g u n a

A s o c i a c i´ 0 n

A m i g o s la

La b o r a l d e

V i s i t a

Guiada

Índice

Guardias

Es importante que no nos olvidemos de firmar las guardias, y en caso de incidencia de dejar registrada la misma tanto en el libro de guardias, como en un parte de incidencia. Este registro es fundamental para que el equipo de gestión de la convivencia pueda tomar decisiones que permitan la mejora de la misma. En el caso de que hubiese ausencias de varios docentes, el equipo de guardia podría tomar la decisión de llevar al alumnado a la cancha o a la biblioteca, siempre que en estos espacios no se estuviera desarrollando ninguna actividad. Además de activar el Plan de Sustituciones de Corta Duración. En el caso de que el alumnado permanezca en estos espacios al menos uno de los docentes del equipo de guardia debe permanecer en dicho lugar. Durante las guardias de recreo en las canchas, el profesorado de Educación Física de guardia estará en las canchas, o en el pabellón, organizando y gestionando las actividades que se desarrollan para todo el alumnado del instituto. Para poder facilitar la dinamización de los recreos, el profesorado encargado de abrir y cerrar las canchas, con la llave maestra, será el que tenga asignado ese espacio de guardia durante los recreos, y no sea de Eduación Física.

Para el desarrollo de las guardias es importante tener en cuenta las normas básicas que se incorporan al inicio de este manual. Existen 4 zonas de guardia: sala de profesorado, pasillos, hall y biblioteca. A primera y última hora de la mañana se amplian las zonas a las puertas de entrada y salida del centro. Cada hora lectiva al menos un profesor o profesora será responsable de cada una de las zonas. El profesorado con guardia en la biblioteca desarrollará las labores específicas asignadas bajo la supervisión de la vicedirección. En caso de alguna duda, o incidencia, en la coordinación la guardia será consultada a la jefatura de estudios del turno correspondiente, a la adjunta de jefatura o, al cargo directivo que se encuentre de guardia directiva en dicha hora. En caso de ausencia de alguno de los docentes del equipo de guardia las zonas deberás ser cubiertas en este orden de prioridad, previa coordinación de este equipo: hall, pasillos, sala profesorado y biblioteca.

continúa

Actividades Complementarias

Responsable Vicedirección

Las actividades complementarias deben estar contempladas en las Programaciones y Situaciones de Aprendizaje de los departamentos didácticos, y recogidas en el Plan Anual de Actividades Complementarias de cada departamento didáctico. Con el objetivo de que se produzca la sinergia necesaria entre el trabajo de aula y la estructura que se desarrolla en la comunidad educativa debe explicitarse, siempre que se pueda, la Red, Plan o Proyecto con el que se vincula la actividad complementaria. El Plan Anual de Actividades Complementarias de cada departamento didáctico debe remitirse, antes del 30 de septiembre, a vicedireccion. Con la finalidad de mejorar la temporalización en el desarrollo de las situaciones de aprendizaje, y mejorar las relaciones de coordinación en cada equipo educativo, se va habilitar un calendario de Google Calendar por cada equipo educativo, en el aula virtual de cada tutoría, en el que todo profesorado del mismo, podrá editar. De modo que cuando se tenga prevista una salida para dicho grupo, el profesor responsable de la misma pueda publicarlas con toda la antelación que le sea posible, las actividades asociadas a este calendario son orientativas. La organización definitiva quedará definida, semana a semana, en la hoja semanal.

Índice

Actividades Complementarias

Responsable Vicedirección

Se solicitará permiso a vicedirección, mediante correo electrónico, indicando:

El transporte será solicitado a vicedirección, cargo responsable de su gestión, pero abonado directamente a secretaría al menos 24h antes de la salida. El alumnado, que haya abonado el material en la matrícula, sufragará el 45% del costo del transporte. El resto el 100%.

1. Título de la salida 2. Fecha y horas de la salida. 3. Lugar de la salida. 4. Resumen de la salida, donde se justifique su necesidad educativa. (máx. 20 lineas) 5. Si se necesita transporte: horarios y lugares de recogida, en la salida, y en el regreso. 6. Número de alumnos asistentes. 7. Grupos asistentes. 8. Nombre y apellidos de los profesores acompañantes.

Se debe remitir a vicedirección Fotografías o vídeo para su publicación en las Redes Sociales y el Boletín Semanal.

04

02

03

01

Antes de las 13:00h del jueves de la semana anterior a la actividad el profesorado responsable de la misma lo gestiona la autorización de salida directamente con el alumnado. Con el modelo de circular del procedimiento de calidad.

Tanto el alumnado como el profesorado deberá contestar al cuestionario de evaluación que le proporcione después de cada actividad vicedirección.

Índice

Solicitud Espacios Específicos

Responsable Vicedirección

Procedimiento:

Se comunicará por correo a vicedireccion, hasta el viernes anterior de la semana de uso. En el correo electrónico deben constar el profesor responsable, el grupo que hace uso del espacio, el número de alumnos, las fechas y las horas de uso. Antes del lunes siguiente a la solicitud, vicedirección responderá a dicho correo confirmando la reserva, en caso de que no exista ningún inconveniente. De existir inconveniente se comunicará en el mismo plazo. Las llaves se recogerán y depositarán en portería, siendo necesario registrarse en el libro de uso de espacios. Si se detectase alguna anomalía, se haría constar en dicho libro y se comunicaría en el formulario que se debe rellenar siempre después del uso del espacio y que es una lista de chequeo sobre el que se dejan las instalaciones del espacio utilizado

Salón de Actos, Sala de Espejos, Aulas de Informática,Biblioteca de Alejandría, Biblioteca, Aula de la Naturaleza y Aula de Cooperativo.

Índice

Otros Procedimientos

Carnés alumnado

e-mail alumnado

Petición material

Incidencias TIC

Mantenimiento

Licencias Digitales

Control Acceso Profesorado

Índice

Actos de Graduación y Jubilación

Responsable Vicedirección

El Instituto homenajeará al profesorado y PAS que se haya jubilado entre noviembre de 2023 y abril de 2024. La celebración comenzará con un acto en la tarde del viernes 19 de abril de 2024, en el Salón de Actos de nuestro centro, y finalizará con una cena de celebración. Para la organización del desarrollo del acto la vicedirección se reunirá previamente con los Jefes de Departamento de los departamentos didácticos en los que haya profesorado que se jubile en las fechas propuestas. Respecto a los actos de graduación se celebrarán a lo largo del curso 2023/2024 cuatro actos de graduación en las fechas que se exponen a continuación: Acto de Graduación del nocturno: viernes 26 de enero de 2024. Acto de Graduación Bachillerato: viernes 17 de mayo de 2024. Acto de Graduación de Formación Profesional: viernes 7 de junio de 2024. Acto de Graduación de la Educación Secundaria Obligatoria: viernes 7 de junio de 2024, a las 13:00h. Se relacionan a continuación algunas consideraciones de especial importancia para la preparación de los actos de graduación:

  • Las sesiones fotográficas serán entre los meses de diciembre y enero, se comunicarán previamente.
  • Cada alumno/a podrá invitar, en principio, a tres acompañantes.
  • Los alumnos y alumnas que deseen ser presentadores, y aquellos que vayan a leer el discurso en nombre de su grupo deberán hacer una formación puntual.
  • Los ensayos generales tendrán lugar el día antes a la celebración de cada uno de los actos.
  • La vicedirectora mantendrá, antes de Semana Santa, una reunión con cada tutor y su grupo para perfilar la organización: video de grupo, actuaciones, discurso,...

Índice

Calendario 2023/2024

Fechas Especiales

Calendario Exámenes de Septiembre

Viernes

Día de Familias Acto de Celebración 50 Aniversario Semana Cultural Navidad del 14 al 21 de diciembre Cena de Navidad 15 de diciembre Acto de Graduación noche 26 de enero Día Europeo de la Salud Sexual 14 de febrero Fiesta Carnaval 09 de febrero Semana Cultural Semana Santa del 18 al 22 de marzo Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la paz 5 de abril Acto de Jubilación 19 de abril Semana de Europa del 13 al 17 de mayo Acto de Graduación Bachillerato 17 de mayo Día de África 24 de mayo Fiesta Día de Canarias 29 de Mayo Acto de Graduación Formación Profesional 7 de junio Acto de Graduación Enseñanza Secundaria Obligatoria 7 de junio Apañada de Ciencias 14 de junio PFC Seminario Gestión Emocional Club de Lectura profesorado Zumba

Calendario Inicio de Curso 2023/2024

Lunes

Martes

Viernes

Miércoles

Jueves

Miércoles

13

Martes

12

Lunes

11

Lunes

18

Viernes

22

Calendario 2023/2024

Manual de Acogida

IES La Laboral de La Laguna

Curso 2023/2024

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

El Departamento de Formación Profesional de Electricidad y Electrónica se puede involucrar en el proyecto, aportando su experiencia y habilidades en el ámbito técnico. Además, este proyecto brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un proyecto práctico y real, promoviendo la formación integral y el trabajo interdisciplinario en el centro educativo. Oportunidad de aplicación práctica: El proyecto de transformación de los espacios deportivos y jardines del IES La Laboral de La Laguna ofrece una oportunidad única para que los estudiantes de Electricidad y Electrónica apliquen sus conocimientos en un contexto real. Podrán participar en la instalación y mejora de sistemas de iluminación, sonido, seguridad y automatización en los espacios deportivos y jardines, lo cual les permitirá desarrollar habilidades técnicas y adquirir experiencia práctica. Desarrollo de competencias transversales: El proyecto brinda la posibilidad de desarrollar competencias transversales, como el trabajo en equipo, la planificación, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación. Los estudiantes de Electricidad y Electrónica podrán colaborar con otros departamentos en la planificación y ejecución de las diferentes actividades, lo que fomentará la interdisciplinariedad y promoverá el aprendizaje conjunto. Visibilidad y reconocimiento: La participación del Departamento de Electricidad y Electrónica en el proyecto supone una oportunidad de visibilidad y reconocimiento tanto a nivel interno como externo. El trabajo realizado por los estudiantes y profesores en la mejora de los espacios deportivos y jardines del centro será visible para toda la comunidad educativa, así como para visitantes, padres y potenciales futuros estudiantes. Esto contribuirá a la reputación del departamento y del centro en general. Colaboración interdepartamental: El proyecto ofrece la posibilidad de establecer una colaboración estrecha y enriquecedora entre los diferentes departamentos de Formación Profesional del centro. La participación del Departamento de Electricidad y Electrónica permitirá integrar tecnología y sistemas electrónicos en los espacios deportivos y jardines, enriqueciendo así la experiencia global del proyecto. Además, la colaboración interdepartamental fomentará la transferencia de conocimientos y la formación integral de los estudiantes. Impacto en la comunidad educativa: El proyecto tiene como objetivo mejorar el bienestar físico, emocional y social del alumnado y la comunidad educativa en general. La participación del Departamento de Electricidad y Electrónica contribuirá directamente a lograr este objetivo al proporcionar instalaciones seguras, eficientes y tecnológicamente avanzadas. Esto beneficiará a todos los estudiantes, profesores y personal del centro, creando un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral. Compromiso con la educación integral: La participación en el proyecto demuestra el compromiso del Departamento de Electricidad y Electrónica con una educación integral y de calidad. Al contribuir a la mejora de los espacios deportivos y jardines, se promueve un enfoque holístico que va más allá de la formación técnica, integrando aspectos físicos, emocionales y sociales en el proceso educativo. Esto fortalecerá la imagen del departamento y su compromiso con la educación de los estudiantes. En concreto este proyecto se puede vincular como se relaciona a continuación con el módulo de Actividad Física y Bienestar Emocional de la Formación Profesional Básica de Electricidad, brindando a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con la importancia de la actividad física y el bienestar emocional en el entorno laboral eléctrico. Esto les permitirá desarrollar competencias relevantes para su futura carrera profesional y contribuir a la promoción de ambientes de trabajo seguros, saludables y productivos. Prácticas de seguridad y bienestar: Incorporar aspectos de seguridad y bienestar físico y emocional en el módulo de electricidad. Esto puede incluir la enseñanza de técnicas de prevención de lesiones, ergonomía en el trabajo, manejo del estrés y promoción de estilos de vida saludables. Integración de conceptos en el currículo: Incluir contenidos relacionados con la importancia de la actividad física y el bienestar emocional en el currículo del módulo de Electricidad. Esto puede incluir la enseñanza de ejercicios de estiramiento y calentamiento antes de realizar tareas eléctricas, la promoción de la importancia del descanso adecuado para prevenir la fatiga y la incorporación de técnicas de relajación para manejar el estrés en el trabajo. Proyectos prácticos enfocados en el bienestar: Diseñar proyectos prácticos dentro del módulo que involucren la implementación de medidas de seguridad y bienestar en el entorno de trabajo eléctrico. Por ejemplo, los estudiantes podrían desarrollar propuestas de protocolos de seguridad, identificar riesgos laborales y proponer medidas para prevenir accidentes, y participar en la implementación de mejoras ergonómicas en el lugar de trabajo. Colaboración con otros departamentos: Fomentar la colaboración entre el Departamento de Formación Profesional de Electricidad y otros departamentos involucrados en el proyecto, como el Departamento de Educación Física o el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Esto permitirá compartir conocimientos, recursos y experiencias en el ámbito de la actividad física y el bienestar emocional, enriqueciendo así el aprendizaje de los estudiantes y fortaleciendo la integración del proyecto en el centro educativo. Promoción de hábitos saludables: Enfatizar la importancia de mantener hábitos saludables en el entorno laboral eléctrico. Esto puede incluir la promoción de la actividad física regular, la concienciación sobre la importancia de una buena alimentación y descanso adecuado, y la incorporación de técnicas de relajación y manejo del estrés para mejorar el bienestar emocional.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
  1. Mejorar la infraestructura deportiva del centro, incluyendo el arreglo y actualización de las canchas deportivas, para proporcionar espacios adecuados para la práctica deportiva, donde se permitan las interrelaciones entre iguales como beneficio para la salud física, emocional y social.
  2. Generar espacios ajardinados para la música y la lectura, promoviendo un entorno propicio para el desarrollo de actividades culturales y recreativas. (biblioteca exterior, mariposas y pájaros).
  3. Generar un espacio para diseñar y promover la televisión educativa.
  4. Fomentar la participación activa de la comunidad educativa en el diseño y la implementación del proyecto, promoviendo la inclusión y la colaboración entre los diferentes grupos del centro.
  5. Impulsar el Aprendizaje Servicio y la intergeneracionalidad, estableciendo vínculos con la comunidad local y fomentando el voluntariado.
  6. Poner en valor y abrir a la comunidad el patrimonio artístico del centro.
  7. Diseñar y lanzar la aplicación móvil "DeportistaBoral" que brinde a los miembros de la comunidad educativa la oportunidad de participar en desafíos físicos y aprender sobre figuras destacadas del deporte femenino, fomentando la motivación y la conciencia sobre la igualdad de género en el deporte.
  8. Diseñar y distribuir una agenda para el alumnado que incluya herramientas para la gestión del tiempo, la planificación de actividades, la reflexión emocional y la promoción de la actividad física, fomentando hábitos saludables, la metacognicióny la autonomía de los estudiantes.
  9. Fomentar la creación de la Asociación de Amigos de La Laboral de La Laguna con el fin de promover la participación y colaboración de la comunidad en el proyecto de transformación de los espacios (físicos y digitales), así como en otras iniciativas educativas y culturales del centro.
  10. Continuar con la transformación digital de nuestro centro garantizando los derechos digitales sin menoscabo de la innovación y la transformación de la escuela a nivel organizativo, pedagógico, profesional y participativo.
Estos objetivos abordan las actividades propuestas en el proyecto y están alineados con los principios de equidad, comunidad, participación, Aprendizaje Servicio, intergeneracionalidad, trabajo conjunto del alumnado, voluntariado e inclusión. Jardines: https://sites.google.com/canariaseducacion.es/los-jardines-que-queremos?usp=sharing

La oportunidad de enmarcar este proyecto como el proyecto fundamental de las celebraciones del 50 aniversario del IES La Laboral de La Laguna, se pueden resaltar los siguientes puntos: Significado especial: El proyecto de transformación de los espacios deportivos y jardines del IES La Laboral de La Laguna tiene un significado especial al coincidir con las celebraciones del 50 aniversario del centro educativo. Legado duradero: Al llevar a cabo este proyecto como parte de las celebraciones del aniversario, se creará un legado duradero para las futuras generaciones de estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Los espacios renovados y las actividades implementadas no solo beneficiarán a los estudiantes actuales, sino que también serán un testimonio tangible del compromiso y la visión de La Laboral en la promoción del bienestar y la excelencia educativa. Impacto en la comunidad: La transformación de los espacios (físicos y digitales) del centro no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también tendrá un impacto positivo en toda la comunidad educativa y la comunidad local. Estas mejoras, físicas y digitales, y las actividades implementadas crearán un entorno más atractivo, inclusivo y saludable para todos los miembros de la comunidad, fortaleciendo los lazos entre la escuela y la sociedad. Promoción de los valores del centro: El proyecto está alineado con los valores y principios fundamentales del IES La Laboral de La Laguna, como la equidad, la participación, la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes. Al destacar este proyecto como el eje central de las celebraciones del aniversario, se enfatiza el compromiso continuo del centro con estos valores, resaltando la importancia de su aplicación práctica en la vida cotidiana de los estudiantes y la comunidad. Reconocimiento de logros pasados y proyección hacia el futuro: El aniversario del centro es una ocasión para reflexionar sobre los logros alcanzados en las últimas cinco décadas y mirar hacia el futuro. Al destacar este proyecto como el principal logro del aniversario, se reconoce la trayectoria del centro en la mejora de la calidad educativa y se proyecta una visión de crecimiento y excelencia continua en los próximos años.

El Departamento de Formación Profesional de Administración se puede involucrar en el proyecto, aportando su experiencia en la gestión, planificación y evaluación de proyectos. Además, este proyecto brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real y desarrollar habilidades administrativas y organizativas. Desarrollo de habilidades administrativas: El proyecto de transformación de los espacios deportivos y jardines del IES La Laboral de La Laguna requerirá una gestión administrativa eficiente. El Departamento de Formación Profesional de Administrativo puede desempeñar un papel crucial en el manejo de la documentación, el seguimiento de presupuestos, la coordinación de proveedores y la gestión de recursos. Participar en el proyecto brindará a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno práctico y desarrollar habilidades administrativas relevantes. Colaboración interdepartamental: El proyecto implicará la colaboración entre diferentes departamentos del centro educativo. El Departamento de Formación Profesional de Administrativo puede desempeñar un rol de apoyo en la coordinación y comunicación entre los diferentes equipos, asegurando una gestión eficiente y una correcta asignación de recursos. La colaboración interdepartamental fortalecerá la integración curricular y permitirá a los estudiantes experimentar un entorno de trabajo colaborativo y multidisciplinario. Gestión de eventos y actividades: El proyecto contempla la organización de eventos, promoción de actividades deportivas y otras iniciativas relacionadas. El Departamento de Administrativo puede aportar sus conocimientos en la planificación y ejecución de eventos, gestión de reservas y logística. Los estudiantes podrán adquirir experiencia práctica en la gestión de eventos, incluyendo la planificación de horarios, la coordinación de participantes y la administración de recursos, lo que mejorará su perfil profesional y empleabilidad. Apoyo en la búsqueda de financiamiento: El Departamento de Administrativo puede desempeñar un papel relevante en la búsqueda de financiamiento para el proyecto. Pueden encargarse de la elaboración de propuestas de financiamiento, la gestión de patrocinios y la búsqueda de subvenciones y ayudas económicas. Su experiencia en la gestión financiera y la elaboración de informes permitirá asegurar el respaldo económico necesario para la implementación del proyecto. Experiencia en gestión de recursos humanos: La participación del Departamento de Administrativo puede ser valiosa en la gestión de los recursos humanos involucrados en el proyecto. Pueden colaborar en la selección y contratación de personal, la gestión de horarios y la coordinación de voluntarios. Además, podrán aportar conocimientos en la elaboración de documentos legales y administrativos relacionados con el proyecto. Aprendizaje práctico en entorno real: Participar en el proyecto permitirá a los estudiantes del Departamento de Administrativo aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno real y significativo. Podrán enfrentarse a desafíos reales de gestión y administración, lo que fortalecerá su aprendizaje y les brindará una experiencia valiosa para su futura carrera profesional. Promoción de la imagen del departamento: Al participar en el proyecto, el Departamento de Administrativo tendrá la oportunidad de promover su imagen y destacar la importancia de la gestión administrativa en un contexto educativo y comunitario. La visibilidad y reconocimiento que obtendrá el Departamento de Administrativo al formar parte de este proyecto contribuirá a fortalecer su reputación dentro del centro educativo y en la comunidad en general. Colaboración con el sector empresarial: El proyecto de transformación educativa puede involucrar la colaboración con empresas y organizaciones externas. El Departamento de Administrativo puede desempeñar un papel clave en el establecimiento de alianzas y relaciones con el sector empresarial, gestionando acuerdos y contratos, y asegurando una comunicación fluida. Esto abrirá oportunidades de colaboración a largo plazo entre el centro educativo y las empresas, beneficiando tanto a los estudiantes como al departamento en términos de empleabilidad y enriquecimiento de los programas formativos. Innovación y mejora continua: Participar en un proyecto de transformación educativa implica un enfoque hacia la innovación y la mejora continua. El Departamento de Administrativo puede aportar su perspectiva y conocimientos en la identificación de áreas de mejora en los procesos administrativos del centro educativo. Al contribuir con ideas y propuestas de mejora, podrán fomentar una cultura de innovación y excelencia en la gestión administrativa tanto dentro del departamento como en el centro en general. Impacto positivo en los estudiantes: La participación en un proyecto integral como este tendrá un impacto positivo en los estudiantes del Departamento de Administrativo. Les brindará la oportunidad de adquirir experiencia práctica, desarrollar habilidades relevantes para el mundo laboral y fortalecer su perfil profesional. Además, al participar en un proyecto que mejora el bienestar físico, emocional y social del alumnado, podrán sentirse orgullosos de contribuir a una causa significativa que beneficia a toda la comunidad educativa. En concreto el proyecto se puede vincular con el módulo de Actividad Física y Bienestar Emocional de Formación Profesional Básica de Administrativo, brindando a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con la importancia de la actividad física y el bienestar emocional en el entorno laboral. Esto les permitirá desarrollar competencias relevantes para su futura carrera profesional y contribuir a la promoción de ambientes de trabajo saludables y productivos. Talleres de actividad física y bienestar emocional: Organizar talleres prácticos y teóricos dentro del módulo que aborden temas relacionados con la importancia de la actividad física para el bienestar emocional y la salud en el entorno laboral. Estos talleres podrían incluir actividades de ejercicios físicos, técnicas de relajación, gestión del estrés y promoción de estilos de vida saludables. Integración de conceptos en el currículo: Incorporar contenidos relacionados con la actividad física y el bienestar emocional en el currículo del módulo de Administrativo. Esto puede incluir la enseñanza de técnicas de manejo del estrés, la promoción de la importancia de la actividad física para la productividad y el bienestar laboral, y el desarrollo de habilidades socioemocionales relevantes para el entorno de trabajo. Proyectos prácticos: Diseñar proyectos prácticos dentro del módulo que involucren la planificación y organización de actividades físicas y de bienestar emocional en el entorno laboral. Por ejemplo, los estudiantes podrían desarrollar propuestas de programas de actividad física para el personal de una empresa, incluyendo la selección de ejercicios adecuados, la creación de planes de entrenamiento y la evaluación de los resultados en términos de mejora del bienestar emocional y la productividad laboral. Colaboración con otros departamentos: Fomentar la colaboración entre el Departamento de Formación Profesional de Administrativo y otros departamentos involucrados en el proyecto, como el Departamento de Educación Física o el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Esto permitirá compartir conocimientos, recursos y experiencias en el ámbito de la actividad física y el bienestar emocional, enriqueciendo así el aprendizaje de los estudiantes y fortaleciendo la integración del proyecto en el centro educativo. Prácticas en empresas relacionadas: Facilitar la realización de prácticas en empresas o instituciones que promuevan la actividad física y el bienestar emocional en su entorno laboral. Los estudiantes de Administrativo podrían tener la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo en un contexto real, aprendiendo de prácticas exitosas y colaborando en la implementación de estrategias de bienestar en el lugar de trabajo.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

El Departamento de Formación Profesional de Comercio y Marketing se puede involucrar de manera activa en el proyecto, aportando su conocimiento en el ámbito comercial y promocional. Además, este proyecto brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus habilidades y adquirir experiencia práctica en un contexto real, fortaleciendo su formación integral y su capacidad de emprendimiento.: Oportunidad de promoción y branding: El proyecto de transformación de los espacios deportivos y jardines del IES La Laboral de La Laguna ofrece una oportunidad única para promocionar el Departamento de Comercio y Marketing y su oferta educativa. La participación en el proyecto permitirá destacar la importancia de la promoción y la gestión comercial en el contexto de un entorno educativo y comunitario, lo que fortalecerá la imagen y reputación del departamento. Experiencia práctica en marketing y eventos: El proyecto brinda a los estudiantes del Departamento de Comercio y Marketing la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en marketing, organización de eventos y promoción. Podrán participar en la planificación y ejecución de actividades de promoción del proyecto, como campañas de difusión, creación de materiales promocionales, gestión de redes sociales y organización de eventos relacionados. Esto les permitirá adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades relevantes para su futura carrera profesional. Colaboración con empresas y patrocinadores: La participación del Departamento de Comercio y Marketing en el proyecto puede abrir puertas a colaboraciones con empresas locales y patrocinadores interesados en apoyar iniciativas educativas. Puedes argumentar que el proyecto ofrece una oportunidad para establecer alianzas estratégicas con empresas relacionadas con el ámbito deportivo, la jardinería, el ocio y el bienestar, lo que podría generar beneficios mutuos, como prácticas profesionales para los estudiantes, donaciones de materiales o apoyo económico. Promoción de hábitos de consumo saludable: El proyecto se enfoca en fomentar la actividad física y el bienestar de la comunidad educativa. El Departamento de Comercio y Marketing puede jugar un papel importante en promover hábitos de consumo saludable, como la oferta de productos y servicios relacionados con la alimentación saludable, la hidratación, la vestimenta deportiva adecuada, entre otros. Esto contribuirá a la formación integral de los estudiantes y a la creación de un entorno educativo más saludable. Desarrollo de habilidades emprendedoras: El proyecto puede ser una oportunidad para desarrollar habilidades emprendedoras en los estudiantes del Departamento de Comercio y Marketing. Pueden participar en la creación y gestión de microemprendimientos relacionados con el proyecto, como la venta de productos o servicios durante eventos deportivos o la gestión de un punto de venta de productos relacionados con el bienestar físico y emocional en los jardines. Esto les brindará una experiencia real de emprendimiento y les permitirá aplicar sus conocimientos en un contexto práctico. Impacto en la comunidad educativa: La participación en el proyecto permitirá al Departamento de Comercio y Marketing contribuir directamente al bienestar físico, emocional y social del alumnado y la comunidad educativa en general. Al promover actividades de promoción, eventos y colaboraciones con empresas locales, se estará creando un ambiente más enriquecedor y estimulante para los estudiantes y profesores del centro. Esto generará un impacto positivo en la satisfacción y la participación de la comunidad educativa, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la imagen positiva del departamento y del centro en general. Transferencia de conocimientos: El Departamento de Comercio y Marketing puede aportar conocimientos y habilidades relacionados con el marketing, la gestión de eventos, la promoción y la comunicación. Al participar en el proyecto, podrán compartir su experiencia y conocimientos con otros departamentos, enriqueciendo el aprendizaje y fomentando la colaboración interdisciplinaria. Esto promoverá un ambiente de trabajo conjunto y permitirá a los estudiantes adquirir habilidades multidisciplinarias. Desarrollo de competencias transversales: El proyecto ofrece la oportunidad de desarrollar competencias transversales en los estudiantes del Departamento de Comercio y Marketing, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la creatividad y la capacidad de adaptación. La colaboración con otros departamentos y la planificación y ejecución de actividades promocionales requerirán el desarrollo de estas habilidades, que son fundamentales para su futuro desempeño profesional. Impacto en la empleabilidad: La participación en el proyecto permitirá a los estudiantes del Departamento de Comercio y Marketing fortalecer su perfil profesional y mejorar su empleabilidad. La experiencia práctica en marketing, eventos y promoción en un contexto real les proporcionará ventajas competitivas al buscar empleo en el sector empresarial y comercial. Además, la colaboración con empresas y la creación de redes de contactos profesionales ampliará sus oportunidades de inserción laboral. Compromiso con la educación integral: Al participar en el proyecto, el Departamento de Comercio y Marketing demuestra su compromiso con una educación integral que va más allá de la enseñanza teórica. Contribuir al bienestar físico, emocional y social de la comunidad educativa mediante estrategias de promoción y marketing es una muestra de la importancia que se otorga a la formación integral de los estudiantes y al desarrollo de competencias relevantes para su futuro.

La creación de la Asociación de Amigos de La Laboral de La Laguna permitirá establecer un vínculo sólido entre el centro educativo y la comunidad, involucrando a familias, exalumnos, empresas locales y otros actores sociales en la promoción y apoyo de las actividades educativas y culturales desarrolladas en el IES La Laboral. Esto fortalecerá la participación y el compromiso de la comunidad con el centro, generando un impacto positivo en el desarrollo integral de los estudiantes y en la calidad educativa.

  • Propuesta de Estatutos

El Departamento de Formación Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad se puede involucrar en el proyecto, aportando su experiencia en el trabajo con la comunidad y promoviendo valores como la inclusión, la solidaridad y la participación ciudadana. Además, brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real y desarrollar habilidades socioculturales y de servicio a la comunidad. Relevancia de la participación sociocultural: El proyecto de transformación de los espacios deportivos y jardines del IES La Laboral de La Laguna no solo tiene un enfoque deportivo, sino también sociocultural. La participación del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad es fundamental para enriquecer la experiencia de los estudiantes y la comunidad educativa en general. Su participación garantiza la implementación de actividades y eventos culturales, sociales y comunitarios que fomenten la integración, la participación activa y la diversidad. Promoción de la inclusión y la diversidad: El Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tiene un enfoque especializado en la inclusión y la atención a la diversidad. Su participación en el proyecto permitirá adaptar y diseñar actividades inclusivas que se adapten a las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o características individuales. Esto promoverá la equidad y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, creando un entorno inclusivo y enriquecedor. Desarrollo de habilidades socioculturales: Participar en el proyecto brindará a los estudiantes del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad la oportunidad de aplicar y desarrollar habilidades socioculturales relevantes. Podrán planificar, organizar y ejecutar actividades culturales, sociales y comunitarias, adquiriendo experiencia práctica en la gestión de eventos, la dinamización de grupos y la promoción de la participación activa de la comunidad. Estas habilidades les serán útiles en su futura vida profesional y personal. Colaboración interdepartamental: La colaboración entre diferentes departamentos es esencial para el éxito del proyecto. El Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad puede colaborar con otros departamentos en la planificación y ejecución de actividades conjuntas que integren aspectos deportivos, culturales y comunitarios. Esta colaboración fortalecerá la integración curricular, fomentará el trabajo en equipo y permitirá a los estudiantes experimentar un entorno de trabajo multidisciplinario, similar a lo que encontrarán en el campo laboral. Promoción de la participación comunitaria: La participación del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en el proyecto promoverá la implicación de la comunidad en las actividades desarrolladas por el centro educativo. Esto fortalecerá los vínculos entre la institución y la comunidad, generando un sentido de pertenencia y colaboración mutua. Además, la participación comunitaria puede aportar recursos, conocimientos y experiencias enriquecedoras que complementen las actividades propuestas, creando un impacto positivo y duradero. Potenciación de la formación integral: El proyecto busca el bienestar físico, emocional y social del alumnado y la comunidad educativa en general. La participación del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad permitirá abordar estos aspectos desde una perspectiva integral, incorporando actividades relacionadas con la salud emocVisibilidad y reconocimiento: La participación del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en el proyecto ofrecerá una mayor visibilidad y reconocimiento tanto dentro del centro educativo como en la comunidad en general. Al formar parte de un proyecto que busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los estudiantes y la comunidad educativa, el departamento podrá mostrar su compromiso y contribución en el ámbito sociocultural. Esto ayudará a fortalecer su reputación y atraerá mayor interés y participación de los estudiantes y la comunidad en las actividades y programas que ofrece el departamento. Oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional: La participación en el proyecto brindará a los estudiantes del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad una valiosa oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional. Podrán aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en un contexto real, enfrentándose a desafíos y situaciones reales. Además, trabajar en colaboración con otros departamentos les permitirá ampliar su visión y comprensión de diferentes disciplinas, fortaleciendo su formación integral y aumentando su empleabilidad en el futuro. Generación de impacto social: El Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tiene un papel fundamental en la generación de impacto social positivo. Su participación en el proyecto permitirá desarrollar actividades que promuevan la responsabilidad social, el compromiso cívico y la conciencia comunitaria. Estas acciones contribuirán a la formación de ciudadanos comprometidos y solidarios, capaces de participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Potencial de crecimiento y proyección futura: Al participar en un proyecto integral y colaborativo como este, el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tendrá la oportunidad de crecer y proyectarse hacia el futuro. Podrá establecer alianzas estratégicas con otras instituciones, empresas y organizaciones comunitarias, lo que abrirá puertas a nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo. Además, la experiencia y los logros obtenidos en el proyecto servirán como base para la mejora continua y la implementación de nuevas iniciativas que beneficien a los estudiantes y a la comunidad educativa en general.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.