Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fenómenos Astronómicos

Dereck Cruz

Created on July 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros

¿Sabes qué son y como prevenirte ante ellos?

4.marea por luna

2.tipos de cuerpos celestes

3.tormenta solar

1.¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

6.recomendaciones

5.METERORITOS

DERECK BRIAN CRUZ AGUIRRE

9o DIPLOMADO G ESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL MISIÓN 2 DEL RALLY

Importancia de los fenómenos astronómicos

Algunos de estos fenómenos interactúan con la tierra, ocasionándole situaciones que generan perturbaciones que pueden ser destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre,entre ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos.

¿Qué es?

Una tormenta solar, también conocida como tormenta geomagnética, es un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra. Estas tormentas solares generalmente se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar de alta velocidad. Las eyecciones de masa coronal son liberaciones masivas de plasma y campos magnéticos del Sol, mientras que las erupciones solares son explosiones repentinas de energía que liberan radiación electromagnética.

ESTRELLAS Son motores de energía cósmica que producen calor, luz, rayos ultravioletas, rayos X y otras formas de radiación. Están compuestas casi en su totalidad de gas y plasma, un estado de supercalentamiento de la materia compuesta de partículas subatómicas. PLANETAS Cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella, posee suficiente masa como para que su propia gravedad domine las fuerzas presentes como cuerpo rígido, lo que implica una forma aproximadamente redondeada determinada por el equilibrio hidrostático y es el objeto claramente dominante en su vecindad, habiendo limpiado su órbita de cuerpos similares a él. COMETAS Son cuerpos menores, desde unos pocos metros hasta algunos kilómetros de diámetro, compuestos de hielo y silicatos. Sus órbitas, normalmente muy alargadas, los llevan a pasar la mayor parte del tiempo muy alejados del Sol, en regiones frías del Sistema Solar. Pero cuando se acercan al astro rey, se calientan y el hielo se sublima, es decir, pasa de estado sólido a gaseoso. Este gas, que escapa del núcleo sólido del cometa, arrastra consigo partículas de polvo y forma unas extensas nubes alrededor del cometa llamadas cabellera. Los materiales que forman la cabellera son arrastrados en sentido opuesto al Sol por el viento Solar y dan lugar a las colas cometarias. METEOROS Los meteoroides son restos pequeños de roca y metal. Pedazos que suelen ser de asteroides, cometas y raramente de la luna de Marte. La gravedad terrestre arrastra a millones de meteoroides. La mayoría se vaporizan al llegar a nuestra atmósfera dejando un rastro visible de polvo brillante al que popularmente se le llama “estrella fugaz”. Los meteoritos son meteoroides que consiguen cruzar la atmósfera terrestre y llegar a tierra. Un meteoro es el fenómeno luminoso que se produce por la ionización del aire cuando los meteoroides son atraídos por la gravedad terrestre y entran en contacto con la atmósfera.

Los meteoritos son objetos espaciales de un tamaño que varía entre granos de polvo hasta varios kilómetros, que se adentran en un planeta ajeno al lugar en que se formaron y alcanzan su superficie tras sobrevivir a su paso por la atmósfera. Existen 3 grupos principales de meteoritos, los cuales se clasifican en base a su composición. De esta manera, es posible distinguir entre meteoritos metálicos, meteoritos rocosos y meteoritos metálico-rocosos o mixtos.

La Luna tira de los océanos hacia ella y hace que la Tierra se abulte ligeramente: este abultamiento crea las mareas. Las mareas que tenemos se deben a que la Luna está donde está. Si estuviera más cerca, la fuerza sería mayor: las mareas bajas serían más bajas, las altas harían desaparecer las ciudades costeras.

¿CÓMO PREPARARSE?

Prepararse y sobrevivir ante un fenómeno astronómico particularmente poderoso requiere planificación y medidas preventivas. A continuación, se detallan algunas estrategias para enfrentar este tipo de eventos: