Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Dinámicas rompehielos

Edgo

Created on July 18, 2023

+ de 20 dinámicas rompe hielo para integrar a tu grupo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Catálogo de dinámicas rompehielos

da clic en el signo para ver las indicaciones

6. Dos verdades una mentira

5. ¿De quién es la historia?

4. ¿Cómo se llama la película?

3. Tres preguntas

2. Camisa favorita

1. Historia grupal.

12. Perspectiva positiva.

10. Di algo bueno.

9. Comparte un problema

8. Día de cine

7. Preguntas + Jenga

11. Repite el ritmo.

Catálogo de dinámicas rompehielos

18. Desatar el nudou

16. Pasando el gesto

17. La pelota que pregunta

15. Que no caiga globo

14. Dibujo a ciegas

13. Qué pasaría si…

22. Mapa de intereses.

21-¿Prefieres…?

24. Nombre + característica

20. Policías y ladrones

19. Lista de tareas

23. Entrevista

6. Dos verdades y una mentira Esta es una actividad rompehielos perfecta para reuniones, sobre todo si son online. En ella cada participante debe decir dos verdades junto a una mentira, y el resto de los participantes tendrá que adivinar cuál de todas las afirmaciones es falsa. Como rompehielos es ideal porque ayuda a que el equipo se conozca, supere sus reservas y se divierta; lo que permitirá que la reunión sea mucho más efectiva después.

13. Qué pasaría si… El famoso “qué pasaría si…” es estupendo para una actividad rompehielos para grupos grandes. En esta, todo participante debe hacer preguntas a otro integrante del equipo, que comiencen con “qué pasaría si…” y que sean alocadas y divertidas. Las respuestas no solo serán entretenidas, sino que permitirán que el grupo se conozca mucho mejor y pierda la timidez.

18. Desatar el nudo En esta actividad rompehielo, cada persona se cruza de brazos y toma la mano de otras dos personas. El objetivo es que los participantes puedan deshacer el nudo que se creó. ¿Qué beneficio tiene esta dinámica? Principalmente, favorece la cooperación y la ayuda mutua.

4. ¿Cómo se llama la película? Si a tu equipo le cuesta intervenir en las reuniones, o tienes participantes apenados de hablar, necesitarás este rompehielos. Para organizarlo separa al equipo en dos grupos. El primer grupo debe pensar en una película y enviarle un mensaje a un participante del segundo grupo, este tendrá que representar la película para que sus colegas puedan adivinar cuál es.

3. Tres preguntas poderosas Muchos grupos tienen problemas para relacionarse porque no se conocen lo suficiente. La solución es sencilla: ayudarlos a entrar en confianza. En la dinámica rompehielos de las tres preguntas, cada participante debe escribir tres preguntas interesantes que quisiera hacer a algún miembro del grupo, este luego tendría unos 3 minutos para responder.

9- Comparte un problema Identificar y compartir dificultades es un paso esencial para que cada equipo de trabajo se sienta en confianza. Está actividad rompehielos se enfoca en compartir un problema con el grupo que puede ser laboral, personal u orientado a la reunión, y escuchar el feedback del resto de los participantes, con posibles soluciones.

19. Lista de tareas. Esta es una de las actividades rompehielos clásicas más sencillas e implementadas en grupos. Consiste en hacer equipos de 2 personas, o más, y elaborar una lista de tareas poco habituales que puedan realizarse en el lugar donde se está llevando a cabo la actividad. El grupo ganador será el que pueda completar la lista de tareas en el menor tiempo posible. Esta actividad permite sacar provecho de una de las principales ventajas de las actividades rompehielo: hacer que el equipo se entretenga.

24-Nombres y características. En un círculo, cada participante debe decir su nombre y agregar una característica o pasatiempo que comience con la misma letra que su nombre. Por ejemplo, «Soy Juan y me gusta jugar al fútbol».

16. Pasando el gesto. Esta es otra actividad grupal de integración que debe ser llevada a cabo de forma presencial. Consiste en poner a los participantes en ronda y asignar a una persona que comenzará la dinámica. Este participante mirará a la persona que tiene a su derecha y le hará un gesto facial. La idea es que esta persona haga lo mismo con quien tenga a su derecha y se repita por toda la ronda. Cuando el gesto llega nuevamente al participante inicial, es momento de duplicar la apuesta y hacer esta dinámica rompehielos más compleja. Ahora, esta persona debe hacer un nuevo gesto a la persona de su derecha y otro distinto a la de su izquierda. La mecánica es la misma: los participantes deben pasar el gesto a la persona que se encuentra al lado. La complejidad aparecerá cuando estos gestos se choquen en un punto de la ronda.

2. Camisa favorita Todos tenemos una camisa favorita, pídele a los participantes que lleven sus camisas favoritas y que expliquen por qué son sus preferidas. Este rompehielos sirve para darle a la reunión un toque más espontáneo y relajar a sus participantes.

7. Preguntas + Jenga Para organizar este rompehielos, debes poner una pregunta en todos los bloques de un Jenga. Cada vez que un participante retira un bloque, debe responder la pregunta. Si quieres que esta dinámica rompehielos sea todo un éxito, asegúrate de escribir las preguntas correctas, que sean personales y divertidas, pero respetuosas.

15. ¡Que no caiga el globo! Se trata de una actividad súper sencilla y entretenida, que puede ser muy útil como dinámica colaborativa y como método para potenciar la integración del grupo. El ejercicio consiste en darle un globo a cada participante, quien debe inflarlo y atarlo. Luego, todas las personas deben lanzar los globos al aire y evitar que caigan al suelo. El ejercicio finaliza al cabo de determinado periodo de tiempo o cuando caiga el primer globo al suelo.

1. Historia grupal.¿Te gusta crear historias? Esta dinámica rompehielos consiste en eso, el organizador debe comenzar la historia con una oración o frase breve, luego cada uno de los participantes debe añadir su propia frase, hasta que el último integrante la finalice. Una dinámica para romper el hielo que funciona de maravilla en grupos grandes.

18. Dibujo a ciegas. En este rompehielos, elige a dos personas del grupo y pídeles que se sienten uno de espaldas al otro. Luego uno de ellos deberá describir un objeto, de manera ambigua, y el otro deberá adivinar qué es y dibujarlo.

10-Di algo bueno de la persona de a lado. Una palabra amable en el momento correcto puede marcar la diferencia. Para realizar esta dinámica rompehielos sencilla, cada miembro del grupo deberá compartir tres rasgos positivos de la persona que tiene a su lado.

5. ¿De quién será esta historia? ¿Quién no tiene una historia alocada, vergonzosa o graciosa? En esta dinámica para romper el hielo, cada participante debe escribir una historia personal y verdadera y ponerla dentro de un sombrero donde pueda mezclarse con el resto. El organizador debe tomar una historia al azar y leerla, y cada participante tendrá que adivinar cuál de todos sus colegas la escribió. Un rompehielos tan divertido como intrigante.

17. La pelota que pregunta Esta actividad grupal para equipos de trabajo tienen un nivel alto de eficiencia en lograr la integración de las personas. La dinámica comienza con los participantes sentados en círculos y música de fondo. Luego, las personas empiezan a pasarse una pelota hasta que pare la música. El participante que se quede con la pelota en la mano debe presentarse y hacer una pregunta genérica. Por ejemplo, “¿cuál es tu momento de mayor productividad en el día?” o “¿cómo te gusta el café?”. Luego, vuelve a sonar la música y los participantes siguen pasando la pelota. La persona que tiene la pelota cuando la música se vuelva a detener deberá responder la pregunta que hizo el participante anterior y hacer una nueva pregunta. Sin dudas, es una dinámica rompehielos sencilla y entretenida que fomentará la integración y creatividad en los participantes. .

23-Entrevistas en parejas. Los participantes se emparejan y tienen un tiempo determinado para entrevistarse mutuamente. Cada persona debe hacerle preguntas a su pareja y luego presentarla al resto del grupo. Esto promueve la interacción y el conocimiento entre los miembros del grupo.

22- Mapa de intereses. Distribuye a los participantes un mapa con diferentes categorías (como deportes, música, comida, viajes, etc.). Cada persona debe colocar una etiqueta en el mapa para indicar sus intereses. Esto permite encontrar personas con intereses similares y promover conversaciones.

16. Una mala experiencia, una perspectiva positiva Usa esta dinámica rompehielos para estimular la búsqueda de soluciones. Organiza a los integrantes del grupo en parejas, que uno de ellos comparta una mala experiencia, con el trabajo o en su vida personal, y que el otro proponga una perspectiva positiva con una posible solución o aprendizaje. Por ejemplo, si uno de los miembros del equipo se queja de lo poco que le ha rendido el día, su pareja en la actividad podría proponerle descargar un calendario semanal que le permita organizar mejor su tiempo.

8. Día de cine El séptimo arte nos une a todos. Este rompehielos es sencillo, simplemente organiza un día de cine con todos los miembros del equipo. Incluso puede ser online, pero deja un chat abierto para que los participantes hablen y compartan sus impresiones. Una actividad perfecta para evitar el burnout laboral.

11. Repite el ritmo. En esta actividad rompehielos, el organizador debe empezar por hacer un ritmo, luego el siguiente integrante repite el ritmo, agrega otro propio, y así sucesivamente. Todo un desafío para la memoria y la atención, tan divertido como difícil.

20. Policías y ladrones. Esta dinámica rompehielo busca desarrollar una mejor capacidad de toma de decisiones en equipo y fomentar la colaboración grupal. Para esta actividad se deben formar dos grupos: los policías y ladrones. El grupo de los policías se forma en ronda y coloca una bandera en el interior del círculo. Los ladrones tienen que lograr capturar esa bandera, sin que los policías los intercepten. Si uno es interceptado, el ladrón va a la cárcel y la bandera vuelve a su sitio. Uno de los beneficios de las actividades rompehielos de este estilo es que los jugadores aprenden a planear estrategias en grupo, utilizando la cooperación y la creatividad.

21-¿Prefieres…? Es una dinámica en que los integrantes se harán preguntas de manera directa entre ellos. Esta actividad ayuda a aumentar la curiosidad y la empatía en el grupo. Consiste en que por turnos los participantes le harán preguntas a otros, utilizando la palabra “prefieres” al inicio de la pregunta. Por ejemplo: ¿Prefieres la playa o la piscina?