Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Clasificación de quemaduras

SGIRPC

Created on July 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Para desplazarte por la presentación, da clic en las flechas (< >) que aparecen a los costados.

CLASIFICACIÓN DE

QUEMADURAS

Según su profundidad, las quemaduras se clasifican en primero, segundo y tercer grado. Es importante distinguir el grado, porque de ello depende el tratamiento que se dará en primeros auxilios.

QUEMADURAS

+ Manejo de quemadura

+ Quemaduras de primer grado

+ Quemaduras de segundo grado

+ Consideraciones importantes

+ Quemaduras de tercer grado

+ Quemaduras críticas

Haz clic en el icono de la manita, ubicado del lado superior derecho, para revisar el contenido interactivo de la presentación.

Quemaduras de primer grado

Estas quemaduras afectan únicamente la capa más externa de la piel (epidermis) y su curación es espontánea.

Signos y síntomas:

• Enrojecimiento de la piel • Hinchazón • Extrema sensibilidad • Dolor y ardor

Quemaduras de segundo grado

Abarcan toda la epidermis, la dermis y el tejido celular subcutáneo. En ellas se conservan elementos viables que sirven como base para la regeneración del epitelio, por lo que es usual que también se denominen de espesor parcial.

Signos y síntomas:

• Piel pálida o serosa • Dolor intenso • Aparición de flictenas

Quemaduras de tercer grado

Estas quemaduras afectan todos los extractos de la piel, así como el tejido muscular, pueden llegar hasta el tejido óseo y órganos.

Signos y síntomas:

• Piel serosa y necrosada. • Dolor en zonas adyacentes • Destrucción de terminales nerviosas

Manejo de las quemaduras

Para el manejo de las quemaduras es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Irrigue con agua limpia o solución salina, a las quemaduras de menos del 20% de superficie corporal quemada, durante 10 a 15 minutos.
  • Coloque gasas estériles y cubra con un trapo lo más limpio posible.
  • Cubra al paciente para que no pierda calor.
  • Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente.
  • Traslade de inmediato a una unidad hospitalaria.
  • Si la quemadura es de más del 20% y/o de tercer grado, llame al 911 y solicite una ambulancia.

Coloque gasas estériles en la quemadura

Cubra la quemadura con un trapo o realice un vendaje.

Consideraciones importantes

  • En quemaduras por electricidad, verifique que se haya quitado la fuente de energía antes de auxiliar a la persona.
  • En quemaduras por agentes químicos, utilice abundante agua (regadera de emergencia) para desplazar y diluir el químico sobre la piel.
  • En quemaduras en los ojos, aplique abundante agua durante 10 minutos.
  • Retire objetos que puedan comprimir la zona (anillos, relojes, pulseras, calzado, etc.)
  • No rompa las ámpulas.
  • No aplique pomadas, lociones, alimentos, pasta de dientes, etc.
  • No aplique hielo a la quemadura.
  • No permita que se pegue la piel con piel.
  • No retire la ropa quemada y pegada a la piel.
  • No moje innecesariamente a la o el paciente.

Quemaduras críticas

Se presentan en la cara o cuello; consideradas críticas por el compromiso que puede existir con la vía respiratoria, así como con los vasos sanguíneos del cuello que irrigan al cerebro. También son críticas las quemaduras en manos, ojos, pies y genitales, por la importancia que los tres primeros tienen en las funciones de desempeño laboral y los genitales por las funciones fisiológicas y de reproducción.