Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El padre de la etica
Freddy GR
Created on July 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Padre de la Ética
Sócrates es considerado el padre de la Ética, pues introduce el término moral intelectual ARETÉ, afirmando que se puede definir y mostrar a los demás. Para el la virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esa virtud es la ciencia. (Xirau, 2000)
VS
Definicion
La etica puede considerarse entonces como una ciencia que pertene al campo de la filosofia, como la metafisica o la epistemologia. (De Zan, 2002)
Elementos Fundamentales
Deberes: Los deberes son las responsabilidades éticas que debemos cumplir tanto hacia nosotros mismos como hacia la sociedad en general. Estas obligaciones se basan en el respeto por la dignidad humana y en la consideración del orden social, guiándonos en la toma de decisiones éticas.
Valores humanos básicos: Los valores humanos fundamentales son principios esenciales que guían nuestra conducta en busca del bienestar común y el respeto hacia otros individuos. Ejemplos de estos valores incluyen la justicia, la libertad, la honestidad y la solidaridad, que son esenciales para la convivencia y el progreso de la sociedad.
Ejemplo: la solidaridad, que se manifiesta al ayudar a quienes más lo necesitan, y la igualdad, que implica tratar a todas las personas con justicia y sin discriminación.
Ejemplo: Incluyen respetar a los demás, cumplir nuestras promesas y tratar a todos con igualdad y justicia.
Responsabilidad social: La responsabilidad social implica nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente circundante. Este compromiso se manifiesta a través de acciones éticas que contribuyen al desarrollo sostenible y tienen en cuenta cómo nuestras decisiones afectan a la sociedad en su conjunto, y no solo a intereses personales o corporativos.
Principios morales: Los principios morales son reglas generales que se derivan de los valores humanos básicos. Estas normas nos asisten en la identificación de lo correcto e incorrecto en diversas situaciones éticas. Por ejemplo, el principio de la justicia puede llevarnos a la norma de tratar a todos con igualdad y equidad.
Ejemplo: La honestidad es clave, ya que implica decir siempre la verdad, incluso cuando resulta difícil. La justicia es otro principio fundamental, que consiste en tratar a todos de manera imparcial y equitativa.
Ejemplo: Es cuando una empresa se preocupa por el medio ambiente y toma medidas para reducir su impacto, implementando prácticas sostenibles y buscando reducir su huella ecológica.
Dimension Moral de la persona
Se refiere a la parte de su ser que abarca su capacidad para discernir entre lo que está bien y lo que está mal, así como su disposición a actuar de acuerdo con principios éticos y valores. Esta dimensión moral comprende la conciencia de las normas morales, los valores y las creencias que guían sus decisiones y acciones en la vida cotidiana. También involucra la capacidad de reflexionar sobre las consecuencias éticas de sus elecciones y tomar responsabilidad por sus actos.
Diferencias / SimilitudesEjemplos
Guiar la conducta: Ética: Proporciona un marco conceptual para tomar decisiones morales basadas en principios universales. Moral: Ofrece pautas específicas para la conducta aceptable dentro de una sociedad o grupo cultural. Ejemplo: La ética puede proporcionar principios como "trata a los demás como te gustaría que te trataran", mientras que la moral de una sociedad puede aplicar esto al respeto de las personas mayores.
Universalidad vs. Relatividad: Ética: Tiende a buscar principios éticos universales que aplican independientemente de la cultura o la sociedad. Moral: Puede variar de una sociedad a otra, lo que es moralmente aceptable en una cultura puede no serlo en otra. Ejemplo: La ética podría afirmar que el respeto por la vida es un valor universal, mientras que la moral de una sociedad específica puede permitir la pena de muerte.