Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DEL TIEMPO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MEXICO

Dirección Medicina U

Created on July 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

MAESTRÍA: EducaciónALUMNO: Jesús Pámanes González

1921

Creación de la SEP

1934

Educación socialista

1945

Educación tecnológica

1976

Impulso a la Educación Superior

1982

Revolución eudcativa

1988

Modificación a la ley educativa

2001-2013

Reformas educativas nuevas

2018

La Nueva Escuela Mexicana

Lázaro Cárdenas

En 1934 se reformó el artículo 3o. constitucional estableciendo que la educación que impartiera el Estado sería socialista, en el sentido de que excluiría toda doctrina religiosa de sus contenidos y buscaría combatir el fanatismo presentando a los estudiantes un concepto racional, exacto y científico del universo y la sociedad. Esa reforma también otorgó al Estado mexicano la facultad para controlar los distintos niveles del sistema educativo público y vigilar la educación impartida en las escuelas privadas. La idea de fondo era construir, bajo control directo del gobierno federal, un modelo educativo inspirado en la doctrina de la revolución mexicana.

Andrés Manuel López Obrador

La educación así concebida debe ser para toda la vida, porque una vez concluido el ciclo escolar formal hasta la incorporación a la vida útil, desde la NEM se ofrecerá para todas las edades conclusión de estudios, actualización, profesionalización, aprendizaje de los avances en el conocimiento y la certificación de competencias para las nuevas formas de producción y de servicios. Garantiza el derecho a la educación desde la educación inicial a la superior, llevando a efecto cuatro condiciones necesarias : asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios educativos.

Miguel de la Madrid Hurtado

Estableció el Programa Nacional de Cultura, Educación, Recreación y Deporte. Se impartió la Reforma Educativa que consistía en elevar la calidad educativa a partir de la formación de docentes, vinculación educación y desarrollo y favorecer de la educación a los más necesitados.

Luis Echeverría Álvarez

Favoreción la creación de nuevas instituciones de nivel medio superior y superior. Se aprobó la Ley Federal de Educación Superior, INEA y CONACYT.

Periodo 2001-2013

En el sexenio de Vicente Fox (2001-2006) se acentúa la formación técnica equivalente, se consolida la educación y capacitación para adultos. En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) se continuó con el esquema de vincular la educación al sector empresarial y mejorar la infraestructura de las instalaciones. Con el presidente Enrique Peña Nieto se incluyó la Reforma Educativa en el llamado Pacto por México, La reforma educativa 2013 establece los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros regidos por la Ley del Servicio Profesional Docente, así como la evaluación que realice el INEE creado en 2002 para medir, analizar e identificar fortalezas y debilidades tendientes a mejorar la calidad y la equidad.

Bibliografía
  • Amador, J. C. (2008). “La evaluación y el diseño de políticas educativas en México” Documento de trabajo No. 35, pp. 20.
  • Del Castillo-alemán, G. (2012). “Las políticas educativas en México desde una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza”, en Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 637-652.
  • Gómez C., M. E. (mayo-agosto de 2017). Panorama del Sistema Educativo Mexicano Desde la Perspectiva de las Políticas Públicas. Innovación Educativa, 17(74), 143-164
  • Martínez R., F. (septiembre-diciembre de 2001). Las Políticas Educativas Mexicanas Antes y Después de 2001. Iberoamericana de Educación(27), 35-56

Manuel Ávila Camacho

Jaime Torres Bodet propuso una política educativa con Escuela de Unidad y Desarrollo Nacional. Además diseña el primer Plan de Desarrollo (Plan de los Once años). Favoreciendo la apertura de más turnos, formación de docentes y ampliar el número de escuelas. Mejoro la calidad de la enseñanza y creo la Comisión Nacional para Libros Gratuitos de texto.

Carlos Salinas de Gortari

Se crea la Ley General de EducaciónLa educación se basó en una socioedad basada en el conocimiento. Se dieron avances importantes en la educación tecnológica con el uso de las TIC.Inicia el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE), para atender a estados con mayor pobreza. Estableció el ‘programa para la modernización educativa’ por el que se declararon obligatorias la educación preescolar y secundaria, se promovió la educación especial y se instrumentó la incorporación de métodos por los cuales el alumno debería ser un constructor de su propio conocimiento con el apoyo de su mentor.