Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Introducción a la Estadística en la Educación
esmebeli
Created on July 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estadística
Introducción a la Estadística en la Educación
Zacarías Esaú Torres Olguín
EMPEZAR
Belinda Esmeralda Ornelas Martínez
Relación de la estadística y la investigación
Tipos de muestras
¿Qué es una escala de medición y cuáles son?
¿Qué es error de medida y experimental?
Áreas de la estadística (descriptiva e inferencial)
¿Qué es estadística?
Diferencia entre población y muestra
¿Qué es inferencia estadística?
Ejemplos de aplicación de la estadística en psicología y educación
RELACIONES ENTRE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN
La estadística es una rama de las matemáticas que se dedica a entender los fenómenos que tienen un cierto grado de azar. En la ciencia se enfrenta el problema de que los fenómenos son multicausales y existe una diversidad de aspectos de los que sólo se tiene un grado de control relativo. La investigación, con muy raras excepciones, se refiere a grupos de datos e incluso a grupos de objetos, plantas, animales o personas. En realidad, la estadística es un instrumento muy valioso para organizar la información científica y para tomar decisiones acerca de ella; sería imposible concebir la investigación científica moderna sin dicha estadística.
Ambos son importantes fuentes de problemas para el investigador y poderosas razones para usar la estadística en la investigación.
Los errores de medida y los experimentales.
¿Qué es estadística?
Se aplica sobre medidas obtenidas de los diversos objetos de estudio en diferentes condiciones.
+ info
Diferencia entre población y muestra
Los datos de población son un todo y completo. La muestra es un subconjunto de la población que se obtiene utilizando el muestreo.
Tipos de muestras
Tipos de muestreo • Muestreo aleatorio simple . • Muestreo aleatorio estratificado . • Muestreo aleatorio de conglomerados. • Muestreo aleatorio sistemático. • Muestreo no aleatorio intencional, opinático o de convivencia. • Muestreo no aleatorio por conveniencia. • Muestreo no aleatorio consecutivo • Muestreo no aleatorio por cuotas.
¿Qué es una escala de medición y cuáles son?
evaluación
Las escalas de medición se utilizan en todas las ciencias y campos de investigación, como la física, la química, la economía, entre otros. Por esta razón, es importante conocer de qué se tratan, lo cual te explicaremos a continuación.
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Áreas de la estadística (descriptiva e inferencial)
¿Qué es inferencia estadística?
INFERENCIA ESTADÍSTICA. La inferencia estadística es el conjunto de métodos y técnicas que permiten inducir, a partir de la información empírica proporcionada por una muestra, cual es el comportamiento de una determinada población con un riesgo de error medible en términos de probabilidad.
Ejemplos de aplicación de la estadística en psicología y educación.
1. Social: Conocer las necesidades, gustos o tendencias de una población.
Las áreas de aplicación de la Psicología para fines de estudio se clasifican en cuatro grupos:
2. Clínica: Permite conocer las características individuales de los pacientes y sus padecimientos para un mejor diagnóstico.
3. Educativa: Determina las características y las necesidades de una institución escolar para desarrollar programas que les permita mejorar.
4. Organizacional: Conocer las características de los empleados para una mejor toma de decisiones en cuanto a su desempeño o habilidades, etc…
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
- Bolonia, E. (2011). Estadísticas para la psicología y la educación, (págs. 11-17). Editorial de Brujas. https://elibro.net/es/ereader/unives/78065?page=12
- Pérez-Tejada, H. E. (2008). Capítulo 1. Aspectos fundamentales de la ciencia. En Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud (3a.ed., pp. 3-16.). Cengage Learning
- Redacción. (2023, 10 marzo). Aprende a sacar conclusiones con datos: la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial. lamalditatesis. https://www.lamalditatesis.org/post/aprende-a-sacar-conclusiones-con-datos-la-diferencia-entre-estad%C3%ADstica-descriptiva-e-inferencial
bibliografía
INFERENCIA ESTADÍSTICA. (s. f.). http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap4-1.htm Del Estado De Hidalgo, U. A. (s. f.). La estadística aplicada a la psicología. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n2/m5.html
Por ejemplo, si desea verificar si un curso de capacitación para soluciones de problemas, mejora la inteligencia de quienes lo cursaron, puede tener un grupo al cual le mide la inteligencia antes y después de llevar el citado curso; es decir, aplica la estadística sobre medidas tomadas de los casos, antes y después de la intervención.
El error de medida es el que se comete al medir cualquier cosa a pesar del cuidado que se tenga. Por una variedad de razones es posible cometer dos tipos de error: el sistemático, que implica una regular en una dirección (por ejemplo, un metro un poco más grande de lo debido) o el aleatorio, que se refiere a inexactitudes de un instrumento al medir con él. El primero produce distorsiones de nuestros datos, que a la vez implican un error en nuestras conclusiones.
• El primer tipo, llamado escala nominal, emplea nombres para los objetos. • El segundo tipo, denominado escala ordinal, asigna los números de acuerdo con la propiedad ordinal • del sistema numérico: los valores están ordenados de menos a más, pero no hay una idea de igualdad en • las distancias entre los números. • • En el tercer tipo, la escala de intervalo, no sólo se usa en el ordenamiento, sino que establece que las • distancias que hay entre número y número son iguales. • En el último nivel de escala, la de razón, se usan las propiedades anteriores, pero, además, se tiene un cero que refleja la ausencia de la cualidad.