Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 3. Modelos de liderazgo
Alejandra Tinajero
Created on July 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelos de liderazgo
by Alejandra Tinajero
Modelo de intercambio líder-miembro.
Diferencias entre los modelos
Teorías de la contingencia
Modelo del compañero de trabajo menos preferido (CMP) de Fiedler.
Semejanzas dentro de los modelos
Modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard.
Modelo líder - participación de Vroom y Yetton.
Teoría del camino-meta de House.
Características
1- Esta teoría considera el liderazgo como un conjunto dinámico de vínculos diádicos que unen al líder con su seguidor. Por lo tanto, no se trata a todos por igual. 2- Lo que define el nivel de la relación es la confianza mutua, la lealtad, el respaldo, el respeto y el compromiso. 3- Se generan afinidades mayores con unos miembros que con otros clasificándose en 2 grupos: In-grupo, out-grupo, etc. Ejemplo de situación en donde se vea aplicado Un chef, propietario de una cadena de restaurantes, es contratado para realizar un banquete para una boda, por lo que el chef crea 2 equipos, uno formado por los mejores cocineros que le ayudarán a preparar, servir y dirigir el banquete el día del evento y el otro equipo se encargará de ayudar en tareas como lavar verduras, cortar hortalizas, fregar, lavar platos, pasar la fregona, hacer recados, etcétera.
Características 1. Con arreglo a este modelo, es el liderazgo el que está directamente vinculado al nivel general de satisfacción del personal de apoyo así como a su rendimiento. 2. Tiene la posibilidad de implicar al líder dentro del desarrollo de cada seguidor, permitiéndole asimilar y conocer mejor las características de la situación, así como la percepción que sus seguidores tienen de sus propias capacidades y de sus comportamientos como líder. 3. Desde el punto de vista del proceso, lo prioritario es la realización de los objetivos, son cuatro los tipos de liderazgo en este modelo:Directivo, de apoyo, participativo, orientado al logro Ejemplo de situación en donde se vea aplicado Para un empresario que se interesa especialmente por sus empleados, además de salarios y ascensos, ofrecerá respaldo, estímulo, seguridad y respeto. Asimismo, tendrá en cuenta la diversidad entre sus empleados y ajustará las retribuciones a las necesidades de cada uno.
- Tanto la Teoría Goal-Path de House como el Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard, se esfuerzan en aplicar distintos tipos de liderazgo a fin de ayudar a sus colaboradores.
- En lo que coinciden el Modelo de Intercambio Líder-Miembro y el Modelo del Compañero de Trabajo Menos Preferido (LPC) de Fiedler, es que ambos establecen distinciones entre sus colaboradores distinguiéndolos por grupos menos preferidos que otros.
- La teoría del camino a la meta de House y el modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blancha, coinciden básicamente porque en ambos modelos se preocupan por sus colaboradores, por lo que piensan, cómo se sienten y al mismo tiempo identifican cómo ayudarles a través del tipo de liderazgo que requieren.
1. El modelo de intercambio líder-miembro y el modelo líder-participación de Vroom y Yetton evidencian sus diferencias, ya que mientras el primero distingue las capacidades de los empleados, el segundo se esfuerza por ayudar a analizar las áreas de oportunidad para que los empleados puedan sacar el máximo potencial en la toma de decisiones y la resolución de problemas. 2. Mientras que el Modelo del Colaborador Menos Preferido (LPC) de Fiedler resulta característico porque este modelo distingue analizando quién es bueno y quién no lo es en un grupo de trabajo, evaluándolo desde el punto de vista del líder, el Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard se esfuerza por adaptarse a las características de sus colaboradores y ayudarles a mejorar. 3. La teoría del camino hacia los objetivos de House está directamente relacionada con el nivel general de satisfacción del personal de apoyo, así como con su rendimiento, a diferencia del modelo de intercambio líder-miembro, que no se interesa por la satisfacción de sus colaboradores, sino que sólo se preocupa por cumplir sus objetivos a través de sus mejores colaboradores.
Características 1. Según el tipo de circunstancias, el modelo contempla el nivel de implicación que el dirigente concede a sus colaboradores en el proceso decisorio. 2. El dirigente tiene que identificar ante cada situación que se presente: la problemática que surge e identificar sus características, el grado de información que poseen al respecto sus seguidores, si cuentan o no con experiencia en solucionar esa problemática, su grado de reacción frente al planteamiento de la solución por el dirigente y su grado de compromiso a fin de incentivarlos a solucionar lo planteado, pudiendo determinar el grado de involucramiento en la toma de decisiones de los seguidores. 3. En función de este modelo, y del análisis del líder, el líder puede pertenecer a la tipología siguiente: Autocrático, democrático, consultativo. Ejemplo de situación en donde se vea aplicado Dentro de una empresa, surgieron problemas con la compra de insumos, para esto el líder del equipo pide la opinión y ayuda de sus empleados, además de analizar su reacción ante este problema que surgió, y en función de eso les proporciona un liderazgo que les permita ayudarlos a solucionar el problema con la compra.
Características • A través de este modelo es posible identificar las tareas, la parte operativa de un equipo, junto con las interacciones, como la parte humana. • Este modelo distingue quién es bueno y quién no lo es en un grupo de trabajo, evaluándolo desde la óptica del líder. • Este modelo tiene la función de identificar la posición de poder que tiene el líder frente a la gestión de un equipo y determinar, así, si su liderazgo debería ser de tipo operativo o relacional. Ejemplo de situación en donde se vea aplicado Para cubrir un puesto que exige un líder directivo puede optarse por un directivo comparativamente autoritario o modificar el puesto para que el directivo autoritario ejerza sobre los empleados una mayor autoridad formal.
Características • El objetivo principal se focaliza en el liderazgo vinculado a la clase de seguidores objeto de esta tarea. • las circunstancias responden a los rasgos individuales de las personas que forman parte de la relación del líder, así como a su nivel de madurez, en función del grado de sus aptitudes y actitudes. • Según los grados de madurez, en este modelo varían tres tipos de liderazgo: participativo, delegativo, directivo o persuasivo. Ejemplo de situación en donde se vea aplicado Ejemplo: estilo participativoLos miembros de un equipo de marketing celebran una reunión de intercambio de ideas en torno a la futura campaña publicitaria. Ya con experiencia demostrada en proyectos de este tipo, prácticamente prescinden de las indicaciones del jefe de equipo, quien se limita a canalizar la lluvia de ideas a la vez como recordatorio de la misión de la empresa. Por turnos, los integrantes aportan ideas, soluciones y perspectivas novedosas en relación con la nueva campaña. (Equipo editorial de Indeed, 2022)