Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía_Consejeria en Línea
D_u
Created on July 14, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Dar clic en cada botón para leer más información.
Siguiente
Info
relativa a la gestión
la consejería breve
Hay dos tipos generales de responsabilidades en el ámbito de la consejería
Estrategias para el seguimiento individualizado
Elementos fundamentales del enfoque sistémico breve
Mística de trabajo
Motivación y relación social
Psicopedagogía
Consejería breve
Informes
Calidad
Continuidad y persistencia
Gestión académica
Consejería en Línea
Dar clic en cada botón para leer más información.
Atrás
Siguiente
conociendo las soluciones
¿Cómo lograr que el otro cumpla con su labor?
¿Cómo aprovechar lo que trae el otro para que logre construir soluciones?
Identificar problemas que son la solución y soluciones que constituyen el problema
¿Cómo podría ser peor?
¿Cómo cambiar la intensidad?
Frasear los problemas en términos resolubles
¿Cómo podría seccionar la solución en pequeños pasos?
“No tienes que conocer el problema para encontrar la solución”
¿Cómo lo vería otro?
Herramientas de consejería académica y relacional
Dar clic en cada botón para leer más información.
INicio
Funciones de la práctica docente
Info
Atrás
Informe Personalizado
Identificar un desempeño más bajo o más alto que el esperado en el semestre en que se esté trabajando debe generar una intervención. - Corroborar o desechar la hipótesis que se ha planteado.
- Intervención educativa remedial (para los alumnos
Aspectos psicopedagógicos
- Aseguramiento de la calidad de atención
- Identificar fortalezas y áreas de oportunidad
- Para identificar los tiempos y la profundidad de respuesta.
- Manera directa a lo que se cuestiona
- Induzca un razonamiento en el estudiante.
- Motivación hacia el aprendizaje: el asesor debe siempre promover el gusto por aprender a través de la amplificación de datos o fenómenos interesantes, de su propio entusiasmo por las disciplinas involucradas y del reconocimiento a los aprendizajes que ya está logrando el estudiante. El centro de interés debe ser siempre el aprendizaje y nunca su evaluación.
- Claridad en las explicaciones: constituye un buen evaluador de la claridad de los mensajes del asesor. Redacción debe ser ordenada, contener todos los elementos para lograr una adecuada comprensión y no dar pie a una diversidad de interpretaciones.
- La retroalimentación aportada debe ser precisa, amplificando tanto las bondades del desempeño del estudiante como sus fallas y formas de corregirlas.
Las funciones relativas a gestión académica
- Revisión de accesos de asesores y estudiantes a la plataforma
- Aseguramiento de la calidad de atención prestada por el asesor
- Elaboración de informes personalizados
Problemáticas relativas a procesos básicos: atención, lectura, redacción, pensamiento lógico y matemático. Problemáticas relacionadas con carencia de prerrequisitos necesarios. Desempeño sobresaliente con las implicaciones de desmotivación al enfrentar contenidos que pueden resultar demasiado básicos para el estudiante o que le llevan poco tiempo para completar.
Identificación y atención de problemática psicopedagógicas en los estudiantes.Implica atención a una serie de aspectos:
Las funciones relativas a consejería breve
- Identificación y atención de problemáticas psicopedagógicas
- Identificación de problemas motivacionales y de relaciones interpersonales
- Creación y mantenimiento de una mística de trabajo entre los asesores
Casos de estudiantes en riesgo
Permanencia en la plataforma
- Elaboración de informes personalizados.
- Recomienda tomar notas de forma semanal que incluyan información de:
Reporte conciso (de máximo dos páginas) que informa cuantitativa, pero sobre todo cualitativamente, sobre el desempeño del estudiante en el periodo anterior (propedéuticos o semestre de asignaturas). Beneficia al estudiante en tanto que le aporta una retroalimentación objetiva sobre su proceso de aprender y destaca sus fortalezas y el tipo de intervenciones psicopedagógicas que mejores resultados tienen específicamente para él. Menciona sus áreas de oportunidad e incluye recomendaciones precisas que reflejan el conocimiento que el consejero tiene de las circunstancias de vida del aprendiz.
Motivación extrínseca o enfocada en metas de desempeño que están asociadas con evitar el fracaso y con estrategias de práctica
Los estudiantes orientados al aprendizaje tienen mejores rendimientos. Es importante trabajar a partir de motivación intrínseca y no impulsar el uso de incentivos.
Motivación intrínseca, la presteza para involucrarse en una actividad debido a los intereses y curiosidad propias
Identificación de problemas motivacionales y relacionales en alumnos. La motivación del estudiante a distancia ha merecido una gran atención ya que es fundamental para mantener al alumno concentrado en sus estudios. Existen dos fuentes de motivación:
Creación y mantenimiento de una mística de trabajo.Convencido de las bondades tanto de la modalidad como del programa en que participa, y tener un orgullo legítimo por pertenecer al proyecto, en tanto que será un reproductor y amplificador de este entusiasmo ante el grupo de asesores que coordina. Cuidar aspectos de liderazgo y que deben ser congruentes con el modelo de consejería.
Intervenciones psicopedagógicas. Tiene por objeto identificar alumnos en riesgo académico o estudiantes sobresalientes, para generar las intervenciones que potencien su aprendizaje.
Rutinas de trabajo para la gestión académica.
Estrategias de negociación y de prevención y solución de conflictos, así como de trabajo.
Estrategias de terapia breve orientada a soluciones.
Aplicación, calificación e interpretación de pruebas y otros instrumentos y procedimientos para identificar dificultades de aprendizaje y otras problemáticas.
Leer más
El contar con esta información, que se va complementando a lo largo del tiempo (al menos cada seis a diez semanas debe haber una nueva entrada porque le corresponde el análisis individualizado), permite elaborar el informe personalizado. Este informe permite identificar ventajas que requieren amplificarse y promoverse y áreas de oportunidad que deben resolverse. Observaciones derivadas de su trato cotidiano con el aprendiz, así como de lo que nota y es relevante en foros y chats.
Quién es quién
- Nombre del estudiante
- Fecha de inicio de sus estudios
- Sede y generación
- calificaciones por curso y asignatura
- Fortalezas con ejemplos concretos
- Áreas de oportunidad con ejemplos concretos
- Íntervenciones realizadas señalando el curso o asignatura y su resultado
- Sugerencias o pendientes a futuro
Fuentes de información
El estudiante como fuente de información. Plan de acción conjunto
Incluye tres elementos: cuestiones psico-pedágogicas que afectan el avance del estudiante, problemáticas motivacionales y relacionales de los aprendices, y mística de trabajo del equipo docente.
- Revisión de accesos a la plataforma de aprendizaje.
- Información sobre la presencia de estudiantes
- Datos relevantes que el consejero usará para determinar el tipo de intervenciones que debe hacer para prevenir la deserción, sobre todo.