Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
0981_Act10_PÉREZ IRVING
Emiliano Pérez Ruelas
Created on July 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siglo II a.C
Siglo III a.C
Siglo II d.C
Siglo IX
El matemático griego Hiparco de Nicea introduce la trigonometría en la astronomía, utilizando triángulos esféricos para calcular posiciones astronómicas.
Claudio Ptolomeo, también un matemático y astrónomo griego, escribe "Almagesto", un influyente tratado que incluye tablas trigonométricas y fórmulas para resolver problemas astronómicos.
Los matemáticos babilonios desarrollan métodos para medir ángulos y calcular longitudes en triángulos, sentando las bases para la trigonometría.
Los matemáticos árabes, como Al-Jwarizmi y Al-Khwarizmi, amplían los conocimientos de trigonometría y desarrollan nuevas técnicas, como la tangente y la secante.
Siglo XVI
Siglo XVII
Siglo XVIII
Siglo XIX
El matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler utiliza la trigonometría en su trabajo sobre las leyes del movimiento planetario, lo que ayuda a sentar las bases de la astronomía moderna.
El matemático inglés Thomas Harriot introduce las funciones trigonométricas seno y coseno en Europa.
Leonhard Euler, un matemático suizo, introduce la notación moderna para las funciones trigonométricas y desarrolla muchas de las propiedades fundamentales de estas funciones.
El matemático francés Augustin-Louis Cauchy establece las bases del análisis matemático, incluyendo la trigonometría, y desarrolla el concepto de límite de una función trigonométrica.
Siglo XX
Siglo XXI
La trigonometría se aplica ampliamente en campos como la física, la ingeniería y la informática, y se desarrollan técnicas avanzadas, como la transformada de Fourier, que utiliza funciones trigonométricas para analizar señales.
La trigonometría sigue siendo una herramienta esencial en muchas disciplinas científicas y tecnológicas, y se utiliza en campos como la robótica, la animación por computadora, la navegación satelital y la física de partículas.