Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Fármacos antihipertensivos

Cristian Garcia

Created on July 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTITUTO HISPANO JAIME SABINES

Fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial esencial

Equipo2:Cabrera Arce AgustínDe la Cruz Gonzalez Edgar AxelSerrano Escobar Melany AbigailGarcía Espinosa Cristian Naín

Farmacología 3A

Hipertensión arterial

Es una condición médica en la que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es consistentemente alta.

Es importante mantener la presión arterial dentro de un rango saludable, ya que la hipertensión crónica puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y enfermedad renal.

signos y sintomas

01

Diuréticos

Diurético

Es toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolítos (sodio) del organismo, a través de la orina unicamente (diuresis).

Los diuréticos actuan al nivel de la retención del Na+ y agua y al nivel de la volemia evitando así un aumento del gasto cardíaco que conlleve al aumento de la PA, todo esto en la nefrona

Diuréticos: Tiazídicos

PA

Lugar de actuación

PA

Mecanismo de acción

Indicaciones
  • HTA
  • Insuficiencia cardíaca leve
  • Nefrolitiasis por hipercalciuria idiopática
  • Diabete insípida nefrogénica
Fármacos
  • Hidroclorotiazida
  • Clorotiazida
  • Clortalidona
Efectos adversos
Contraindicaciones
  • Hipercalcemia
  • Hiperuricemia (GOTA)
  • Hiperglucemia
  • Hiponatremia
  • Hipopotasemia
  • Hipotensión
  • Cirrosis hepática
  • IR limitrofe como cardíaca
  • Patología cardíaca

Diuréticos: de ASA

PA

Lugar de actuación

PA

Mecanismo de acción

contraIndicaciones

Indicaciones

Fármacos

  • Furosemida
  • Bumetanida
  • Torasemida
  • Ácido etacrínico

Efectos adversos

Último segmento del túbulo distal y primero del túbulo colector

Diuréticos: ahorradores de K+

Lugar de actuación

Antagonistas de la aldosterona

Fármacos:

  • Espironolactona
  • Eplerenona

efectos adversos

Indicaciones

Contraindicaciones

Inhibidores del transporte epitelial de Na+

efectos adversos

Fármacos:

  • Amilorida
  • triamtereno

02

Bloqueadores β-adrenérgicos

BLOQUEADORES BETA-ADRENÉRGICOS

Son fármacos capaces de neutralizar los efectos de los agonistas beta adrenérgicos al competir por los receptores beta, a los que se une en forma reversible. Como en la mayoría de fármacos, su efectos no son únicos, toda vez que presentan otros efectos adicionales como: estabilización de membranas ( efectos semejantes al de la quinidina

+ info

Bloqueadores beta-adrenérgicos: Farmacocinética

La Farmacocinética de los bloqueadores beta adrenérgicos pueden variar según el fármaco especifico, pero generalmente presentan las siguientes características:

Metabolismo

Absorción

Distribución

Eliminación

+ info

+ info

+ info

+ info

Bloqueadores beta-adrenérgicos: Efectos toxicos

Los efectos secundarios comunes de los beta bloqueadores pueden incluir los siguientes:

  • Pies y manos fríos
  • Fatiga
  • Aumento de peso

En las personas diabéticas, los beta bloqueantes pueden bloquear los signos de hipoglucemia, como los latidos cardíacos rápidos. Es importante que controlar el nivel de glucosa en la sangre en forma regular si tienes diabetes y estás tomando un beta bloqueador.

Bloqueadores beta-adrenérgicos: Indicaciones clínicas

Los fármacos bloqueadores beta adrenérgicos tienen varias indicaciones clínicas importantes. Algunas de las principales son:

Hipertensión arterial

Enfermedades cardiovasculares

Infarto de miocardio

Migraña

+ info

+ info

+ info

+ info

03

Bloqueadores de los canales lentos del calcio

Dihidropiridinas

Farmacocinética

+ info

+ info

Principales indicaciones clínicas

Efectos tóxicos

+ info

+ info

04

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECAS)

Bloqueadores beta-adrenérgicos: Farmacocinética

Farmacodinamia

Los inhibidores de la ECA se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la presión arterial alta (hipertensión). También se administran tras un ataque cardíaco, porque algunos estudios demuestran que estos medicamentos pueden limitar el daño sufrido por el músculo cardíaco. Los inhibidores de la ECA también se recetan para ciertos tipos de problemas renales, especialmente en pacientes diabéticos.

+ info

Principales indicaciones clínicas

Reacciones adversas

+ info

+ info

05

Bloqueadores selectivos del receptor AT1 de la angiotensina II (ARAII)

Bloqueadores selectivos de receptores de angiotensina ii

Farmacocinetica Se administran exclusivamente por vía oral, sin embargo tiene una baja absorción intestinal, debiendo administrarse como sales conjugadas (medoxomil, cilexetil, y otras), que luego se desesterifican.

Presentan elevada unión a las proteínas plasmáticas (mayor al 90% en todos los casos), y un pasaje moderado a través de las barreras (por ejemplo la placenta), con un volumen de distribución < a 1 litro/kilo.

metabolismo

Bloqueadores selectivos de los receptores de la angiotensina 11

Efectos tóxicos

Como consecuencia de su mecanismo de acción, puede observarse hipotensión e hiperkalemia.

Principales indicaciones clínica

Nefropatía diabetica

Hipertensión arterial

Migraña

Insuficiencia cardíaca

06

Bloqueadores simpáticos

Bloqueadores Simpáticos

la farmacocinética de los bloqueadores simpáticos varía dependiendo del fármaco específico, pero en general, algunos aspectos comunes incluyen:

Interacciones medicamentosas

Distribución

Absorción

Metabolismo

Excreción

Vida media

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

Efectos tóxicos e indicaciones clínicas

Efectos tóxicosVarian dependiendo del tipo de bloqueador simpático y la dosis administrada. Algunos efectos más comunes incluyen:

Recomendaciones médicasVarían dependiendo de la indicación y el tipo específico de medicamento. Aquí hay algunas recomendaciones generales a tener en cuenta:

hipotensión

bloqueo av

prescripción médica

trastornos metabólicos

monitoreo y ajuste de dosis

reacciones alergicas

Gracias

Bibliografía

Goodman, L. S. (2019). Las bases farmacológicas de la terapéutica. Katzung, B. G., & Vanderah, T. W. (2022). Farmacología básica y clínica. Balakumar, P., & Jagadeesh, G. (2014). Structural determinants for binding, activation, and functional selectivity of the angiotensin AT1 receptor. Journal of Molecular Endocrinology, 53(2), R71-R92. https://doi.org/10.1530/jme-14-0125 No. 1 hospital in the nation – Mayo Clinic. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/

Los bloqueadores beta adrenérgicos son ampliamente utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades cardiovasculares, como la angina de pecho (dolor en el pecho debido a la falta de flujo sanguíneo al corazón), la insuficiencia cardíaca congestiva (disfunción del corazón para bombear suficiente sangre en el cuerpo) y los trastornos del ritmo cardíaco, como las arritmias.

Los BRA son ampliamente utilizados para tratar la hipertensión, es decir, la presión arterial alta. Al bloquear los receptores de angiotensina II, estos medicamentos permiten que los vasos sanguíneos se relajen y se dilaten, lo que disminuye la resistencia al flujo sanguíneo y, en consecuencia, la presión arterial.

En pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2, los BRA pueden ser utilizados para tratar la nefropatía diabética, una complicación renal asociada con el daño causado por la diabetes.

Los bloqueadores beta adrenérgicos se utiliza comúnmente como parte del tratamiento de la hipertensión arterial. Ayudan a reducir la presión arterial al bloqueador los efectos de la adrenalina y la noradrenalina en los receptores beta adrenérgicos del corazón y los vasos sanguíneos.

Algunos bloqueadores beta adrenérgicos, como el propanolol, se utiliza para prevención de las migrañas en pacientes que las experimentan con frecuencia.

Como en el caso de los iECA, se pueden observar insuficiencia renal aguda (en pacientes hipotensos ó con estenosis de la arteria renal), y efectos teratógenos (malformaciones cardíacas y craneofaciales), siendo categoría D. Al no elevar los niveles de bradiquinina, no se suelen observar tos ni angioedema.

Algunos estudios han investigado el uso de los BRA en el tratamiento de la migraña, aunque su eficacia para este propósito todavía está siendo evaluada y no es una indicación clínica principal.

Se metabolizan a nivel hepático (principalmente el losartán y el irbesartán) a través del citocromo CYP2C9 y se excretan hacia el polo biliar del hepatocito, mientras que la tasa de excreción renal de algunos de ellos es moderada (Candesartán 33%; Irbesartán 20%; Valsartán 20%​

Los BRA también se utilizan en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica en pacientes que no toleran los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o en combinación con ellos

Estos medicamentos bloquean la acción de una enzima del organismo que estrecha los vasos sanguíneos. Si se relajan los vasos sanguíneos, se reduce la presión arterial y el corazón recibe más sangre rica en oxígeno. Los inhibidores de la ECA reducen la cantidad de sal y líquido en el organismo, lo cual también ayuda a reducir la presión arterial.

Después de un infarto de miocardio (ataque al corazón), los bloqueadores beta adrenérgicos se prescriben para reducir la carga de trabajo del corazón, prevenir, arritmias y mejorar la supervivencia a largo plazo.