Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NORMAS APA
Vanessa Pincay
Created on July 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tipos de citas en formato APA:
Citas Textuales
Son consideradas citas textuales, donde reproduces exactamente las palabras del autor. Y de acuerdo con el tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas hasta con 40 palabras se muestran de una manera en el texto, y con menos de 40 palabras se muestran de otra manera.
El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas parafraseadas.
Citas textuales hasta 39 palabras
Existen dos formatos básicos para presentar las citas en el texto. Puedes presentar la cita de manera narrativa o en paréntesis después de la cita.
Cita narrativa (basada en el autor) Este tipo de cita es conocida como basada en el autor, porque al comienzo de la frase vamos a agregar el apellido del autor. En las citas narrativas, el apellido del autor se incorpora al texto como parte de la oración y el año sigue entre paréntesis. Ejemplo En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan inmediatamente a otro estado del alma. Berrío (s.f.) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p.87).
Citas de 40 palabras en adelante
Las citas de 40 palabras o más se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos – recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después.Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el parráfo media pulgada (1.27 cm) desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada parráfo media pulgada adicional (1.27 cm). Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final.
info.
Citas textuales hasta 39 palabras
Cita en paréntesis/parentética (basada en el texto) En las citas entre paréntesis, el apellido del autor y la fecha de publicación aparecen entre paréntesis. Ejemplo “La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).
+ info
Citas con 40 palabras en adelante
Cita en bloque narrativa Ten en cuenta que si empiezas el parráfo con la información sobre el autor y año, podrás agregar al final de la cita solamente el número de página o parráfo, como por ejemplo:
Citas por número de autores
+ info
RECOMENDACIONES
- Evite tanto la subcitar (pocas citas) como sobrecitar (muchas citas). La subcitación muchas veces puede conducir al plagio y/o al autoplagio. La sobrecitación esi nnecesaria y puede ser una distracción a l lector. Un ejemplo de sobrecitación es repetir la misma cita en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado.
- Al parafrasear un punto clave en más de una oración dentro de un párrafo, cite la fuente en la primera oración en la que sea relevante y no repita la cita en las oraciones posteriores siempre que la fuente permanezca clara y sin cambios.
- El límite de plagio tolerado en cualquier trabajo académico es 0%1. Aunque hay opiniones diversas, si la similitud entre textos es superior al 15% o 20% podría tratarse de un plagio2. Un porcentaje mayor del 5% es problemático, mientras que un porcentaje del 1% es razonable3. Para la entrega de trabajos, ensayos o trabajos de final de grado, un porcentaje de plagio mayor al 20% serviría como una indicación de que el trabajo ha sido plagiado a propósito por el estudiante4.
+ info
+ info
Referencias :
Una lista de referencias bibliográficas debe permitir que el lector logre encontrar el documento fuente a partir del cuál realizaste una cita en tu trabajo académico. Por lo tanto, es lógico pensar que debemos informar elementos básicos en cada entrada en la lista de referencias. Cada uno de estos elementos nos responde a una pregunta que ayudará al lector a ubicar la obra completa. autor: ¿Quién es responsable de este trabajo? fecha: ¿Cuándo se publicó este trabajo? título: ¿Cómo se llama este trabajo? publicación: ¿Dónde puedo recuperar este trabajo? Artículos sin fecha: Se incluye solo el año, aunque la referencia nos aporte datos más específicos como el mes o el día. Para trabajos sin fecha, utilizaremos la abreviatura "s.f." (sin fecha) o "n.d." (no date).
+ info
TALLER EN CLASE
iNGRESE AL SIGUIENTE LINK , COPIE LOS EJERCICIOS EN UNA HOJA DE TRABAJO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS. https://www.liveworksheets.com/w/es/lengua-y-literatura/1774168
+ info
Estructura de una referencia en formato APA
Libro con autor [Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título del libro, Ciudad y país, Editorial del libro.] Ejemplo: García, G. (1967), Cien años de soledad, Colombia, Editorial Planeta. Guía APA aquí: https://normasapa.in/#Libro_con_editor Páginas web [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo, Portal WEB de URL] Ejemplo: Rivas, A. y Urban, B. (2019, agosto 28). Generador APA, Normas APA de https://normasapa.in/citar-apa-online Archivo PDF Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Bullying [Archivo PDF]. https://www.url.com Artículo web (Sin autor) [Título del artículo. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com] Ejemplo: Cambios globales. (2019, Junio 17). Recuperado de http://cambios.com/cambios-globales Artículo web (Sin fecha) [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Título del artículo. Recuperado de http://urlweb.com] Ejemplo: Rivas, C. (s.f). Abreviaciones en alemán. Recuperado de https://aprendiendo.com/abreviaciones-aleman
Otras maneras válidas de redactar una cita
Cuando vayamos a citar debemos informar autor, el año y número de página. En casos raros (como en el ejemplo 2), el autor y la fecha pueden aparecer en la narración. En este caso no use paréntesis. Ejemplo 1 De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147). Ejemplo 2 En 1994, Sánchez ha concluido que “el planeta es azul” (p. 147). Ejemplo 3 De hecho, “el planeta es azul” (Sánchez, 1994, p. 147). Ejemplo 4 “El planeta es azul” de acuerdo a Sánchez (1994, p. 147) y todo el universo… Ejemplo 5 Los resultados de Sánchez (1994) indican que “el planeta es azul” (p. 147).
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Otras maneras válidas de redactar una cita
Cuando vayamos a citar debemos informar autor, el año y número de página. En casos raros (como en el ejemplo 2), el autor y la fecha pueden aparecer en la narración. En este caso no use paréntesis. Ejemplo 1 De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147). Ejemplo 2 En 1994, Sánchez ha concluido que “el planeta es azul” (p. 147). Ejemplo 3 De hecho, “el planeta es azul” (Sánchez, 1994, p. 147). Ejemplo 4 “El planeta es azul” de acuerdo a Sánchez (1994, p. 147) y todo el universo… Ejemplo 5 Los resultados de Sánchez (1994) indican que “el planeta es azul” (p. 147).
webgrafía:
https://es-static.z-dn.net/files/d44/ff24d371c21604059be0e4ed52f1995c.jpg https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf https://normasapa.in/citar-en-formato-apa/v https://www.scribbr.es/preguntas-frecuentes/que-tan-bajo-deberia-ser-mi-porcentaje-de-similitudes/ https://www.um.es/documents/381653/18278451/Recomendaciones+sobre+porcentaje+de+coincidencias+2020-2021.pdf/25e637af-d5d3-45e8-aaa8-b641cc315c61