Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Dibujo Arquitectónico S2.4 Representación Arquitectónica
CSTI
Created on July 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Representación Arquitectónica
LDI. Samuel Díaz Amezquita.
Empezar
Usa las flechas para navegar por la presentación.
Representación de muros en planta y corte
Representación de muros en planta y corte
Se muestran las representaciones de los principales objetos en una planta de Arquitectura, en base principalmente para el caso de las puertas y ventanas.
Representación de muros en planta y corte
En el caso de la Arquitectura la representación de muros más utilizada es la línea de contorno sin relleno. Esta debe ir valorizada según la importancia jerárquica o estructural del elemento. Este tipo de representación es válido tanto en planta como en cortes de un proyecto..
Representación de muros en planta y corte
Estas son las cuatro representaciones esquemáticas más usuales para señalar la existencia de una pared en el plano. Las primeras tres responden a paredes macizas, mientras que la última simboliza un muro con cámara de aire.
En estos ejemplos vemos muros pintados en negro
Representación de muros en planta y corte
Este nos muestra la planta de la basílica de San Juan de Baños, dibujada mediante el uso de achurados
Basílica de San Juan de Baños (España)
Representación de puertas en planos
Como sabemos, las puertas tienen por función delimitar espacios específicos y a la vez nos permiten entrar o salir hacia o desde estos. Es importante mencionar que en la puerta vista en planta SIEMPRE se representará el recorrido de la puerta y el muro deberá cerrarse.
Representación de puertas en planos
Representación de puertas en planos
La hoja de la puerta, la cual es la puerta misma vista en planta y que comúnmente se representa mediante un rectángulo donde vemos su largo y grosor. Medidas usuales de largo de puerta: 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85 y 90 cms. En el caso de la puerta de entrada debe ser de por lo menos 80 cms.
Representación de puertas en planos
El recorrido de la puerta, el cual corresponde al giro que esta realiza al abrirse o cerrarse desde su punto de pivote. Por lógica debe ser de ¼ de círculo o también se puede representar mediante una línea diagonal en 45°, aunque se recomienda la primera opción ya que nos muestra el proceso de abertura-cierre de manera realista.
Tipos de puertas
Tipos de puertas
Tipos de puertas
Tipos de puertas
La puerta de vaivén también su recorrido se puede mostrar completo, es decir, en ángulo de 180° y con la puerta abierta en su totalidad.
Tipos de puertas
Representación de puerta plegable o de movimiento compuesto, utilizada principalmente en clósets empotrados.
Normativas básicas para su dibujo en planta
Normativas básicas para su dibujo en planta
Siempre se deben dibujar la puerta junto a su recorrido, nunca solamente la puerta
Normativas básicas para su dibujo en planta
El vano de la puerta NUNCA debe dibujarse puesto que parecería un antepecho de ventana
Normativas básicas para su dibujo en planta
Las puertas se pueden dibujar abiertas totalmente (en 90°) o semiabiertas, NUNCA se deben dibujar cerradas pues parecería una ventanas fijas.
Normativas básicas para su dibujo en planta
Las puertas se pueden dibujar abiertas totalmente (en 90°) o semiabiertas, NUNCA se deben dibujar cerradas pues parecería una ventanas fijas.
Normativas básicas para su dibujo en planta
En caso de que tengamos un tratamiento de piso o pavimento este SIEMPRE debe dibujarse en todo el espacio
Representación de ventanas en planos
Representación de ventanas en planos
Al ser vista en planta las ventanas siguen normas similares a las puertas, pero con la diferencia que en este caso tendremos más variantes y además deberemos dibujar SIEMPRE el antepecho de estas, estén las ventanas abiertas o cerradas en el plano. El antepecho debe ser una línea fina, ya que no es parte del muro cortado.
Representación de ventanas en planos
Ventanas Fijas, es decir, que no se abren y por lo tanto permanecen fijas en el muro y/o tabique. Si estas ventanas llegan hasta el piso estas se llaman ventanales fijos.
Representación de ventanas en planos
Batientes, es decir, ventanas que se pueden abrir de forma similar a las puertas. La abertura dependerá del diseño de la ventana y del número de ventanas que se abren.
Representación de ventanas en planos
Correderas, es decir, ventanas que se abren deslizándose mediante rieles y que por lógica la abertura abarcará la mitad del vano.
Representación de ventanas en planos
De Pivote, es decir, la ventana se abre mediante un punto de pivote específico (usualmente en el medio de esta).