Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

tipos de articulos cientificos

reginaldo.gonzalez

Created on July 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa Conceptual

tipos de artículos científicos

ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL

ARTÍCULO DE CASOS CLÍNICOS

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Reseñas de libros

Trata sobre la descripción de caso único o varios casos, historias de cómo ha sucedido algún evento de interés en particular para compartir experiencias. Este tipo de artículos tienen un fuerte carácter heurístico, de generación de hipótesis

Es la presentación por escrito sobre la opinión de artículos o libros haciendo referencia a cierta temática específica. (600/2000 palabras de texto). Textos descriptivos y críticos sobre publicaciones recientes.

se basa en la recopilación yselección de artículos científicos originales para, fundamentalmente, informar sobre los avances de undeterminado tema en particular. Se exige seriedad yrigor en la selección de la información objeto deexposición

debe ser inédito y Su contenido describe todo lo acontecido durante una investigación de forma estructurada y autosuficiente. Sus objetivos son los de comunicar a lacomunidad científica los hallazgos de una investigación, así como describir la forma de conseguirlo.

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

producción científica y divulgación 9no cuatrimestre Tutora: claudia esmeralda hernández pacheco. alumno: reginaldo gonzález téllez

Introducción, Metodología, Resultados y Discusión (IMRyD)

estructura de los artículos científicos originales

PALABRAS CLAVE

MATERIAL Y MÉTODOos

tablas, figuras

INTRODUCCIÓN

TÍTULO

RESULTADOS

DISCUSIÓN

RESUMEN

BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES

La forma más sencilla de presentar las conclusiones es mediante una enumeración, aunque este apartado también admite una recapitulación breve del contenido del artículo, con sus contribuciones más importantes y posibles aplicaciones. Lo que aparece en las conclusiones debe derivarse de lo recogido en los apartados de resultados y discusión, no se trata de aportar ideas nuevas que no aparecen en los apartados anteriores

el título ha de ser fiel al contenido del artículo,y puede ser descriptivo o informativo

Se utilizarán las normas indicadas en la revista para exponer la bibliografía. En el caso de los criterios de Vancouver se hace por orden de aparición. Los nombres de las revistas se abreviarán según el Index Medicus

Los resultados pueden exponerse mediante texto, tablas y figuras (en algunas revistas electrónicas pueden introducirse también vídeos y sonidos). Se mostrarán de forma breve y clara y una sola vez, en texto, cuadros o gráficos. se expresan sin emitir juicios de valor n sacar conclusiones

se va acomparar el estudio con otros que se hayan llevado a cabo sobre ese tema, siempre y cuando sean comparables. Si se compara con demasiados estudios puede distraer o confundir al lector. Hay que plantearlo verdaderamente importante. Algunos autores incluyen en la discusión recomendacionesy sugerencias para investigaciones futuras.

Las tablas sirven para presentar datos precisos y repetitivos. Sólo se utilizarán en los artículos aquellas que sean realmente relevantes en el estudio, y no aquellas que se podrían expresar de forma más sencilla con una sola frase

El resumen sintetiza los objetivos del trabajo de investigación, los materiales principales que se han utilizado y el método seguido, de forma breve, así como los resultados más importantes y conclusiones

En la introducción se informa del propósito del trabajo, la importanciade éste y el conocimiento actual del tema, citando las contribuciones más relevantes en esa materia

Explica cómo se llevó a cabo la investigación, qué material se empleó, qué criterios se emplearon para elegir el objeto del estudio, incluido el grupo control, y que pasos se siguieron en el estudio

Lista de palabras (pueden ordenarse alfabética-mente) ,de 3 -10 términos que van a servir para clasificar el trabajo en índices y bases de datos

  • LOREM
  • IPSUM
  • dolor
  • sit amet
  • consect

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Las representaciones sociales de los docentes sobre la Reforma Integral de la Educación Básica

Miguel-Ángel Netzahualcoyotl-Netzahual

tipo

características del estilo

ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL

En este artículo se realiza una investigación para un programa de doctorado en educación con el propósito de conocer la representaciones sociales que los docentes alumnos tienen sobre la reforma integral de la educación básica que responde al Plan Nacional De Desarrollo y que tiene el fin de elevar la calidad de la educación adoptando un nuevo modelo educativo basado en competencias revisando y fortaleciendo la formación continua y superación profesional de los docentes y ofertar una actualización para mejorar su práctica profesional por lo que en este escenario contextualiza y problematiza para investigar las fortalezas y debilidades de esta reforma Así como aproximarse a la teoría de la representaciones sociales Para comprenderlas y encontrar su significado mediante tres líneas de investigación: la escuela clásica, La escuela desarrollada por abric y la escuela sociológica. impLementándose la metodología de forma cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas Y exponiendo los resultados, Entre la resistencia a la adopción a esta reforma,Encontrar de una manera al responsable del fracaso o éxito de la implementación de esta concluyendo Cuál es la definición del quehacer del docente y los elementos que debe de enfrentar la implementación de la Reforma de acuerdo a cada cultura en particular.

estructura

titulo resumen palabras clave INTRODUCCIÓN MeTODOlogia tabla RESULTADO DISCUSIÓN CONCLUSIONES referencias

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem