Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.3.1 ¿Qué es la justificación?
Valeria Vega
Created on July 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1.3 JUSTIFICACIÓN
RECUERDA
Una característica indispensable de tu trabajo de investigación es que sea innovador, ya sea uno de sus componentes (enfoque, materiales, procedimientos, objetos, interpretación...) o algún elemento metodológico (creación de un nuevo procedimiento, método, técnica, instrumento...). (Ríos, 2020)
1.3.1 ¿Qué es la justificación?
La justificación forma parte del planteamiento del problema, en ella debemos argumentar por qué nuestro tema de investigación es importante y útil a nivel nacional, regional o local; además, en esta parte de nuestro trabajo debemos indicar puntualmente el tipo de conocimiento que esperamos obtener y la aplicabilidad de los resultados.
Te invitamos a conocer las siguientes justificaciones para que identifiques la tuya.
Justificación práctica
"Se trata de definir claramente por qué se lo considera un problema y para quién". (Ríos, 2020, p.628)
Justificación social
Te recomendamos indagar y plasmar datos estadísticos referentes a tu tema para hacer notar la importancia de este; a partir de estos datos, identifica la contribución que puedes hacer a la ciencia con tu investigación, los beneficios de estudiar el tema y la posibilidad de resolver o dar alternativas de solución a problemas previamente identificados.
Justificación de pertinencia
En el siguiente video encontrarás más información sobre cómo realizar la justificación de tu investigación.
VideoMario Contreras. ( 2022, 07 de marzo). La justificación de la investigación [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=C1D_5qys_iU&t=1s
1.3.2 Cuestionamientos para formular la justificación
Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002, como se citaron en Hernández et al., 2014), establecieron ciertos criterios formulados como preguntas, los cuáles ayudan a construir una justificación.¡Te invito a conocer esas preguntas para que puedas formular la tuya!.
Lectura obligatoria 4: Leer la página 40 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado. C. y Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación (6ta. ed.). McGrawHill.
1.3.3 Planteamiento de la justificación
Para realizar el planteamiento de la justificación es importante resaltar que no todos los cuestionamientos para formular tu investigación tienen que ser utilizados, solo aquellos que se respondan en sentido positivo. Por otra parte, te sugerimos que anotes las preguntas al iniciar cada párrafo, al final elimina las preguntas para que tu justificación quede en forma de texto.
Observa el siguiente video, en él se mencionan algunos términos que puedes utilizar para redactar tu justificación.
VideoEl Rincón de Lauma. ( 2021, 10 de noviembre). Cómo hacer la justificación del proyecto de investigación con ejemplos [Video]. YouTube. https://youtu.be/5r0CF6_TvoI :
Recuerda que la justificación no es otra cosa que la explicación de cómo contribuye tu trabajo de grado a la solución del problema planteado, o bien, a la generación de conocimientos relacionados con tu área de estudio. Todo depende del objetivo trazado. Asimismo, esta debe demostrar qué tan factible es la realización de tu trabajo de grado. Algunas de las preguntas que debe responder este apartado de tu tesis son la siguientes:• ¿Por qué es necesario realizar este estudio? • ¿Qué beneficios se obtienen al realizarlo? • ¿Quiénes se beneficiarán?
Menciona la importancia social de tu investigación: aquí debes aclarar cómo beneficia tu investigación a la sociedad, al país o a un grupo poblacional específico; es decir, de qué manera les aporta. Este punto puedes plantearlo en forma de plazos (corto, mediano y largo). Menciona la importancia académica de tu investigación: debes decir cómo beneficia tu trabajo investigativo al ámbito académico, la universidad y los centros de pensamiento. En otras palabras, deberás enunciar cómo tu estudio contribuye con los debates profesorales y universitarios. Menciona la importancia científica de tu investigación: esto es, de qué manera tu estudio beneficia a la comunidad científica y qué elementos aporta a las investigaciones futuras. Describe en qué se diferencia tu investigación de las que se han elaborado anteriormente sobre el mismo tema.Buelvas V. (2021)
"Mi asesor me dice que la justificación está incompleta...pues solo le dije que era importante para mí".
Hay razón en lo que dice tu asesor. Para que tu justificación esté completa en ella debes mencionar y describir estos cuatro puntos: