Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Normalización y estandarización de datos

Christian Quiroz Autran

Created on July 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Normalización y estandarización de datos

Introducción:

En el mundo actual impulsado por los datos, la calidad y la consistencia de la información son elementos fundamentales para obtener resultados precisos y confiables. Cuando se trabaja con conjuntos de datos heterogéneos, es crucial aplicar técnicas de normalización y estandarización para garantizar la comparabilidad y la coherencia de los datos. Exploraremos la importancia de la normalización y la estandarización de datos, así como sus implicaciones en el análisis y la toma de decisiones.

La normalización de datos es un proceso mediante el cual se ajusta la escala de los valores en un conjunto de datos para que se encuentren dentro de un rango específico, generalmente entre 0 y 1. Esto se logra aplicando una fórmula matemática que redistribuye los valores de manera proporcional. La normalización es útil cuando se trabaja con características de diferentes unidades o magnitudes, lo que facilita la comparación y el análisis de los datos.

¿Qué es la normalización de datos?

Beneficios de la normalización de datos:

  • Eliminación de sesgos: Al normalizar los datos, se elimina cualquier sesgo causado por las diferencias en las escalas de las variables. Esto garantiza que cada característica tenga un impacto equitativo en el análisis y la toma de decisiones.
  • Estabilidad de los modelos: Los modelos de aprendizaje automático y otras técnicas analíticas pueden beneficiarse de la normalización, ya que muchos algoritmos asumen que los datos se distribuyen de manera normal. Al normalizar los datos, se evitan problemas como la dominancia de características con escalas más grandes sobre aquellas con escalas más pequeñas.
  • Facilita la interpretación: Al colocar los datos en un rango estándar, se facilita la interpretación y la comunicación de los resultados a diferentes audiencias, ya que todos los valores se encuentran dentro del mismo rango comprensible.

La estandarización de datos implica transformar los valores de un conjunto de datos para que tengan una media de cero y una desviación estándar de uno. A diferencia de la normalización, la estandarización no limita los valores a un rango específico, sino que se centra en la distribución de los datos. Esto es particularmente útil cuando los datos siguen una distribución normal y se requiere una comparación basada en la distancia entre los valores.

¿Qué es la estandarización de datos?

Beneficios de la estandarización de datos:

  • Comparabilidad de características: La estandarización permite la comparación directa de características al eliminar las diferencias en las unidades y escalas de los datos. Esto es especialmente relevante en casos donde la magnitud absoluta de los valores es importante para el análisis, como en el cálculo de similitudes o distancias entre observaciones.
  • Eficiencia en algoritmos basados en distancia: Muchos algoritmos de aprendizaje automático y técnicas estadísticas utilizan medidas de distancia para realizar cálculos. La estandarización garantiza que las diferencias entre las características tengan un peso equitativo al calcular distancias, mejorando así la eficiencia y la calidad de los resultados.

Ejemplo:

Supongamos que tienes un conjunto de datos que contiene información sobre las ventas mensuales de dos tiendas, A y B, en diferentes unidades. Los valores de las ventas para la tienda A están en dólares, mientras que los valores de la tienda B están en euros. Además, las escalas de las ventas de ambas tiendas son muy diferentes, con valores de miles para la tienda A y valores de cientos para la tienda B. Sin aplicar normalización o estandarización, la comparación directa de las ventas entre las dos tiendas puede ser engañosa debido a las diferencias en las unidades y las escalas. Para abordar esto, decides aplicar la normalización y la estandarización de datos. Primero, aplicas la normalización a ambos conjuntos de datos. Utilizas una fórmula para escalar los valores de las ventas entre 0 y 1. Después de la normalización, los valores de las ventas de la tienda A varían entre 0 y 1, y los valores de las ventas de la tienda B también se encuentran en el mismo rango de 0 a 1. Ahora puedes comparar las ventas de ambas tiendas de manera más equitativa, ya que están en una escala común.

Ejemplo:

Luego, decides aplicar la estandarización a los conjuntos de datos normalizados. Utilizas una fórmula para calcular la media y la desviación estándar de cada conjunto de datos. Después de la estandarización, los valores de las ventas de ambas tiendas tienen una media de cero y una desviación estándar de uno. Esto significa que los valores se centran alrededor de cero y se distribuyen de manera similar. Ahora, además de la comparación en una escala común, también puedes medir las diferencias relativas entre los valores. Con los datos normalizados y estandarizados, puedes realizar un análisis más preciso y fundamentado. Puedes calcular medidas de similitud o distancia entre los valores de ventas de ambas tiendas y obtener una visión más clara de cómo se comparan y cómo difieren en términos relativos. Esto te permite tomar decisiones informadas sobre estrategias de ventas, asignación de recursos, identificación de tendencias y más.

Conclusión:

La normalización y la estandarización de datos son procesos esenciales para garantizar la calidad y la comparabilidad de la información en el análisis de datos. La normalización ayuda a eliminar sesgos y facilita la interpretación de los resultados, mientras que la estandarización permite la comparación directa de características y mejora la eficiencia de los algoritmos basados en distancia. Al aplicar estas técnicas, los profesionales de datos pueden obtener conclusiones más precisas y fundamentadas, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos, desde la ciencia y la investigación hasta los negocios y el gobierno.

Gracias