Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

REVISTA TEA

anahipedrsof1

Created on July 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEA

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

POR: ANAHÍ MUÑOZ PEDROZA

LICENCIATURA EN INCLUSIÓN EDUCATIVA

Title 1

PRESENTACIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad, realizar una Revista Electrónica en relación con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el principal objetivo es brindar información relacionada al mismo, haciendo énfasis en los conceptos básicos, características de los niños autistas, niveles de gravedad del Autismo, así como una evaluación para identificar a los alumnos con TEA. Con ello lograremos tener una mayor apropiación al conocimiento de este tema, brindándonos las bases para poder intervenir y llevara a cabo actividades propias con los alumnos que enfrentan el trastorno antes mencionado.

Presentación

Hidtoria del TEA a través de manuales

Concepto TEA

Contenidos

Características

Causas y Clasificación del TEA

Quiero ser feliz, no "normal".

Evaluación

Bibliografía

Title 1

Historia del TEA a través de manuales

DSM I (1952 - 1968) DSM II El Autismo era considerado un sintoma de la esquizofrenia

Se plantean tres categorias

DSM III (1980) Se comenzó a hbalar sobre "AUTISMO INFANTIL" de 2 a 4 años. DSM IV (2000) Se le da el nombre de "Trastornos Generalizados del Desarrollo". Se definen 5 conceptos: 1. TRASTORNO AUTISTA 2. TRASTORNO DE RETT 3. TRASTORNO DESINTEGRADO INFANTIL 4. TRASTORNO DE ASPERGER 5. TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECÍFICO DSM V (2013) Se habla unicamente de categoria "TEA". Se le da el nombre de "Trastorno del Neurodesarrollo".

1. Discapacidad Intelectual2. Trastorno de la comunicación 3. TDAH

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se define como la dificultad persistente en el desarrollo del proceso de socialización (interacción social y comunicación social), junto con un patrón restringido de conductas e intereses, dentro de lo cual se incluyen restricciones sensoriales. Leo Kanner describía el trastorno autista como «Falta de contacto con las personas, ensimismamiento y soledad emocional. No fue el primer médico o psiquiatra que percibió los síntomas, pero sí que fue el primero que los diferenció de la esquizofrenia. El TEA es una condición del desarrollo que puede generar problemas sociales, de comunicación y conductuales. Por regla general no hay rasgos o indicios físicos que identifiquen a las personas con Autismo.

Concepto TEA

Es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiologico e inicio en la infancia, este afecta el desarrollo de la interación social, la comunicación, la flexibilidad conductual, cognitiva y de intereses. ¿Qué presenta? Una evaluación crónica, con diferentes grados de afección, adaptación funcional y funcionamiento en el área de lenguaje y desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivio.

Title 1

CARACTERÍSTICAS

En la comunicación

  • Presenta retraso en la adquisición del lenguaje, no lo desarrolla o deja de hablar entre el año y medio y los dos años.
  • Toma la mano del adulto y lo lleva a lo que a él le interesa, sin hablarle y sin mirarle.
  • Puede tener dificultad para hablar en primera persona o para conjugar los tiempos verbales.
  • Repite lo que escucha.
  • Tiene dificultades o es incapaz de modular el tono y volumen de la voz.
  • El lenguaje funge como un medio de comunicación no así de interacción.
En la integración sensorial
  • Le molestan los ruidos y se tapa los oídos
  • No tolera el contacto de ciertas texturas (etiquetas de playeras, zapatos).
  • Es muy selectivo en su alimentación o quiere comer siempre lo mismo.
  • Corre de un lado a otro, sube y baja escaleras.
  • Mueve las manos como aleteando.
  • Resiste el dolor más que otros niños.
  • No duerme, duerme poco o se le dificulta conciliar el sueño.
  • Pueden tener hipo o hiper reactividad a los estímulos sensoriales.

En el proceso de pensamiento

  • No realiza juego simbólico
  • No presenta juego de roles.
  • Muestran inflexibilidad de pensamiento y comportamiento.
  • Adaptarse a los pequeños cambios pueden suponer un gran reto.

En el uso de los objetos

  • No presenta juego como lo haría un niño de su edad.
  • Le llaman la atención partes del objeto (las ruedas del coche, las estampas).
  • Le gustan los objetos que tienen colores llamativos, hacen ruidos o giran.

En la socialización

  • Observa lo que hacen los demás sin interactuar con ellos.
  • Realiza solamente actividades motoras estando con otros niños.
  • No muestra interés por interactuar prefiere estar solo.
  • Tiene dificultades para comprender y desenvolverse en situaciones que impliquen relacionarse con otro.

Title 1

Requiere un apoyo sustancial

CAUSAS DEL TEA

- Factores genéticos - Detonantes metabólicos - factores bioquimicos - alteraciones neurológicas

Déficits marcados en habilidades de comunicación social verbal y no verbal; los déficit sociales son aparentes incluso con apoyos; inician un número limitado de interacciones sociales; y responden de manera atípica o reducida a los intentos de relación de otros

CLASIFICACIÓN

Grado 1: "REQUIERE APOYO". grado 2: "REQUIERE UN APOYO SUSTANCIAL". grado 3: "Requiere un apoyo muy sustancial ".

Requiere un apoyo

Requiere un apoyo muy sustancial

Sin apoyos, las dificultades de comunicación social causan alteraciones evidentes, muestra dificultades iniciando interacciones sociales y ofrece ejemplos claros de respuestas típicas o fallidas a las aperturas sociales de otros, puede parecer que su interés por interactuar socialmente está disminuido.

Déficits severos en habilidades de comunicación social verbal y no verbal que causan alteraciones severas en el funcionamiento, inicia muy pocas interacciones y responde mínimamente a los intentos de relación de otros.

Title 1

Análisis de su desarrollo en las áreas de comunicación, socialización, anticipación, simbolización, sensorial.

FOSPAC

Esta escala es para Diagnóstico Temprano entre los 2 y 5 años para niños pre-verbales. Tiene un manual y una caja de material, es la única escala estandarizada en México, se puede obtener la certificación internacional.

Evaluación

Informe de detección inicial

En el Informe de Detección inicial se deben describir las barreras para el aprendizaje y la participación detectadas y las acciones realizadas hasta el momento, considerar la descripción de las áreas de desarrollo afectadas como la comunicación, socialización, anticipación y simbolización, asimismo debe plasmarse la solicitud de la realización de la evaluación e informe psicopedagógico. En caso de no contar con un diagnóstico especializado es decir médico o psicológico, mencionar la canalización a una institución especializada para la realización de un diagnóstico.

Principios de Intervención

  • ¿Qué necesidades educativas presenta el alumno?
  • ¿Qué requiere aprender y desarrollar el estudiante durante el ciclo escolar?.
  • ¿Mediante qué métodos o estrategias generales se podrían conseguir esos
  • aprendizajes y desarrollos?
  • ¿Cuáles son las principales barreras para el aprendizaje y la participación
  • del niño o joven con TEA?
  • ¿Qué necesidades presenta la familia para poder contribuir al proceso de
  • aprendizaje, y cómo podrían satisfacerse?

Title 1

Bi b l i o g r a f í a

¿Quién fue Leo Kanner? (2012, noviembre 18). Autismo Madrid. https://autismomadrid.es/noticias/quien-fue-leo-kanner/

Angeles, J. A. V. (2019, abril 3). Características del TEA. Autismo Ciudad de México. https://autismocdmexico.org/ar/caracteristicas-del-tea/

CDC. (2022, noviembre 4). Signos y síntomas de los trastornos del espectro autista. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/signs.html

De socialización, E. T. del E. A. se D. C. la D. P. en el D. del P., De conductas e intereses, J. C. un P. R., & de autismo ha variado mucho desde sus descripciones originales descritas por Leo Kanner y Hans Asperger, D. de lo C. se I. R. S. E. C. C. (s/f). TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. Camara.cl. Recuperado el 11 de julio de 2023, de https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=112506&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION#:~:text=El%20Trastorno%20del%20Espectro%20Autista,cual%20se%20incluyen%20restricciones%20sensoriales.

Pearson, I. (2022, diciembre 16). Grados de autismo: una guía de apoyo para docentes. Pearsonlatam.com. https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/grados-de-autismo

Title 1

¡gracias!

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.