Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rebelion en la granja

jonathan_lg.esp21u

Created on July 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Un Análisis de Rebelión en la Granja

wow

Introducción

"Rebelión en la granja" es una novela política escrita por George Orwell y publicada por primera vez en 1945. La novela es una alegoría de la Revolución Rusa y critica la corrupción y la tiranía en el poder. "Rebelión en la granja" se sitúa dentro del movimiento literario conocido como "modernismo" o "literatura moderna". se encuentra dentro del género de la ficción política y la sátira a través de la historia de los animales y su lucha por la libertad

Contexto Histórico

La novela 'Rebelión en la Granja' fue escrita por George Orwell en 1945, durante la época de la Segunda Guerra Mundial y el auge del totalitarismo. A través de la alegoría, Orwell critica los regímenes autoritarios y reflexiona sobre la corrupción del poder.

Personajes Principales

La historia se desarrolla en una granja donde los animales se rebelan contra los humanos. Los principales personajes son: Napoleón, el cerdo líder; Snowball, otro cerdo con ideas revolucionarias; Boxer, un caballo leal y trabajador, y Squealer, un cerdo astuto y manipulador encargado de difundir propaganda y justificar las acciones de Napoleón.

Los humanos: Representados por los propietarios de la granja Manor y otros granjeros, simbolizan la opresión y la explotación capitalista. Los cerdos corruptos: Además de Napoleón, hay otros cerdos que se convierten en cómplices de su régimen opresivo y se benefician de la traición a los principios originales de la revolución.

Narración, tiempo y espacios de la obra

George Orwell utiliza un tipo de narrador llamado "narrador omnisciente en tercera persona". Este narrador es un observador externo que tiene conocimiento completo de los eventos, pensamientos y sentimientos de los personajes.

Al contar con un orden cronológico, la narración se enfoca principalmente en los eventos que ocurren de manera lineal y sigue el orden cronológico de la historia. No se emplean analepsis (flashbacks) ni prolepsis (flashforwards) de manera prominente en la estructura narrativa de la obra.

Los espacios en "Rebelión en la granja" tienen una influencia significativa en los personajes. El cambio de poder y la lucha por el control de estos espacios reflejan la dinámica política y social en la granja.

Recuros retoricos

George Orwell utilizó estos recursos retóricos para transmitir su mensaje sobre el abuso de poder, la corrupción política y los peligros del totalitarismo. La ironía y la sátira ayudan a resaltar y cuestionar las acciones de los personajes y a fomentar la reflexión y el análisis crítico por parte del lector. Estos recursos retóricos también contribuyen al tono satírico y al estilo de la obra, que se convierte en una poderosa herramienta para cuestionar y criticar las injusticias y los abusos en la sociedad. A continuación, presentaré algunos recursos retóricos utilizados por el autor de la obra

Algunos otros recuros retoricos

Ironía: La ironía es un recurso clave en la obra. Orwell utiliza la ironía para resaltar las contradicciones y las hipocresías presentes en la sociedad animal. Por ejemplo, la frase "Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros" (Capítulo 10) es una declaración irónica que expone la corrupción y la desigualdad que prevalecen en la granja.Sátira: La sátira es una técnica retórica utilizada para ridiculizar vicios, errores o conductas humanas. "Rebelión en la granja" es una sátira política que critica la corrupción y la manipulación del poder. A través de personajes y situaciones, se satiriza la propaganda, la demagogia y la falta de transparencia en el liderazgo político.

Eufemismo: Los eufemismos son palabras o expresiones más suaves o atenuadas que se utilizan para describir algo desagradable o controvertido. En "Rebelión en la granja", se emplean eufemismos para suavizar y ocultar las acciones violentas o injustas de los cerdos. Por ejemplo, "reajustes" se utiliza en lugar de "ejecuciones".Hipérbole: La hipérbole es una exageración deliberada utilizada para enfatizar o llamar la atención sobre algo. En la novela, se utilizan hipérboles para resaltar la opresión y la explotación de los animales por parte de los humanos. Por ejemplo, se describen las condiciones extremas de trabajo con frases como "trabajaban hasta caer rendidos" (Capítulo 1).

Conclusión

La novela 'Rebelión en la Granja' es una obra maestra que utiliza la alegoría para transmitir un poderoso mensaje sobre los peligros del poder corrupto y la importancia de la libertad y la justicia. A través de su crítica social, Orwell nos insta a reflexionar sobre nuestra sociedad y a ser conscientes de los abusos de poder.