Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENDOMETRIOSIS

Samantha Muñoz Gomez

Created on July 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ENDOMETRIOSIS

Alumnas: Aranda Mejía Verónica, Muñóz Gómez Tagle Samantha Asesor: Héctor Ramírez Ramirez Asignatura: Patología

INTRODUCCIÓN

El endometrio sufre cambios cíclicos mensuales que lo preparan para la implantación del embrión y para sustentar el desarrollo embrionario y fetal ulterior. Al surgir cambios se pueden dar lugar a distinas patologías como lo es la endometriosis, es la presencia de tejido endometrial formado por glándulas o estromas en partes externas al cuerpo uterino. Hay alteraciones benignas y premalignas que tienen una particular propensión a resultar en problemas de diagnóstico. (Kindelberger, 2009)

OBJETIVOS

PLANTEAMIENTO

1. Identificar los efectos hormonales sobre el epitelio endometrial glandular 2. Comprender los cambios histopatologicos del ciclo ovarico

¿Qué efecto tiene el ciclo ovarico sobre el desarrollo de endometriosis?

justificación

Se estima una prevalencia del 10% en mujeres de edad fértil (de entre los 25 y 35 años), y del 30-50% en mujeres que presenten dolor pélvico crónico o esterilidad; aunque también puede afectar a mujeres más jóvenes o hasta posmenopáusicas que presenten dolor pélvico. Ademas, se han descrito una serie de factores que se asocian con su aparición. Y a pesar de que no se conoce con exactitud la causa, sí se sabe que hay varios aspectos que pueden influir en su aparición.

Imagen 1. Se muestra una endometriosis típica, presenta una glándula endometrial y un delgado acumulo de estroma endometrial con vasos sanguíneos dilatados. Tinción H&E. (González, 2018)

FASEs del ciclo menstrual

La fase proliferativa ocurre al mismo tiempo que la maduración folicular y es afectada por la secreción de estrógenos ováricos. Las células epiteliales, células del estroma y células endoteliales del estrato basal proliferan ocasionando que las células epiteliales en la porción basal de las glándulas reconstituyan las glándulas y migren para cubrir la superficie endometrial denudada. También que las células del estroma proliferen, secretan colágeno y sustancia fundamental. En la imagen se ven a as glándulas tienen una morfología tubular simple, están distribuidas uniformemente en un estroma suelto. La actividad mitótica es generalizada en las glándulas (como el recuadro) y en el estroma. (Gibson, 2018)

Imagen 2. Histología del endometrio humano durante el ciclo normal. Fase proliferativa. Tinción H&E.

La fase secretora coincide con la actividad funcional del cuerpo lúteo y es afectada principalmente por la secreción de progesterona. Aquí se ven las glándulas prominentes, que tienen un lumen dilatado y un borde exterior irregular que se extiende hacia la capa basal (Gartner, 2021)

Imagen 3. Micrografía óptica del endometrio del útero en la fase lútea Tinción H&E. Objetivo 132X

La fase menstrual comienza cuando la producción hormonal del ovario declina con la degeneración del cuerpo lúteo Al final de la fase menstrual, el endometrio está compuesto por una banda delgada de tejido conjuntivo, que contiene las porciones basales de las glándulas uterinas y los segmentos proximales de las arteriasen espiral. Esta capa es el estrato basal; la capa desprendida durante la menstruación es el estrato funcional. (Kindelberger, 2009)

Imagen 4.Endometrio menstrual ovulatorio. Tinción H&E.

Endometriosis peritoneal superficial

ADENOMIOSIS

Es la presencia de glándulas y estroma endometrial en el espesor del miometrio asociado a la hipertrofia e hiperplasia de fibras musculares miometriales. En ocasiones se encuentra un aumento irregular del grosor de la zona de unión endometrio-miometrio.

Es la forma más frecuente. Aparecen focos de endometriosis que forman nódulos que infiltran menos de 5 mm el peritoneo subyacente. Inicialmente, las lesiones maculares se observan de color rojo-amarillento (indican el depósito reciente de productos hemáticos). A medida que se va desarrollando la enfermedad y se suceden los ciclos, las lesiones se hacen nodulares y se observan más enrojecidas, lo que refleja la actividad inflamatoria y la hiperemia

ETAPAS DE ENDOMETRIOSIS

- Hemorragia forma bandas de tejido cicatricial - Reducción de fertilidad - Mayor riesgo de aborto - Obstrucción intestinal - Riesgo de padecer cáncer de ovario. (Agarwal, 2010)

CONCLUSIÓN

La endometriosis es una patología hormonodependiente causada por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, que induce una reacción inflamatoria crónica. Es una enfermedad de interés creciente debido a su prevalencia y a los avances científicos ocurridos que han permitido conocer sus diferentes fenotipos, derivando en un diagnóstico más preciso y un tratamiento con un enfoque multidisciplinar. En los últimos años han cambiado muchos paradigmas en torno a esta patología, tanto en su etiopatogenia como en su diagnóstico y tratamiento. Además, han tomado interés creciente aspectos olvidados anteriormente, como su relación con las complicaciones obstétricas y sus comorbilidades asociadas. Por lo que nuestro enfoque fue enteder el impacto que tiene el ciclo ovarico en su desarrollo

REFERENCIAS

666 666 666

Agarwal Neha, Subramanian Arulselvi, (2010), Endometriosis - Morphology, Clinical Presentations and Molecular Pathology, Journal of Laboratory Physicians, Vol. 2, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3147077/ Arafah Maria, Rashid Sameera, Akhtar Mohammed, (2021), Endometriosis: A Comprehensive Review, Advances in Anatomic Pathology, Vol. 28, Nº 1, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33044230/ Cornillie Freddy J., Didier M., Joseph M., Lauweryns M., Philippe R., Koninckx, M., (1990), Deeply infiltrating pelvic endometriosis: histology and clinical significance, Fertility and Sertility, Vol. 53, Págs. 978-983, Nº 6, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2140994/ Cuggage Glenn Mc, (2020), Endometriosis related pathology: a discussion of selected uncommon benign, premalignant and malignant lesions, Histopathology, Pubmed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31846535/ Gartner, Leslie P. (2021), Texto de Histología, Elsevier, 5º ed., https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491138075000204#hl0001147 Gibson Douglas A., Simitsidellis Ioannis, Collins, Frances, Saunders Philippa T.K., (2018), Endometrial Intracrinology: Oestrogens, Androgens and Endometrial Disorders, International Journal of Molecular Sciences, Vol. 19, https://www.researchgate.net/publication/328472337_Endometrial_Intracrinology_Oestrogens_Androgens_and_Endometrial_Disorders Gonzalez Durán Rodrigo, Bolaños Morera Pamela, (2018), Endometriosis. Medicina Legal de Costa Rica, Vol. 35, Nº 1, http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152018000100023&lng=en&tlng=es Houghton Oisin, McCluggage W Glenn, (2011), Pitfalls in the diagnosis of endometriosis: a condition characterized by a plethora of unusual histological features, Diagnostic Histopathology, Elsevier, Pág. 194, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756231711000132 Kindelberger, D. W., Nucci M. R., (2009), Benign Endometrium, Gynecologic Pathology, Chapter 6, Pág. 206, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780443069208500109 Oisin, McCluggage Glenn W., (2011), Pitfalls in the diagnosis of endometriosis: a condition characterized by a plethora of unusual histological features, Diagnostic Histopathology, Elsevier, Vol. 1, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756231711000132 Ovalle, William K., PhD; Nahirney, Patrick, (2021), Netter. Histología, 3 ed., Elsevier, https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B978849113953900018X#hl0000466 Philiph B, Clement M., (2007), The Pathology of Endometriosis A Survey of the Many Faces of a Common Disease Emphasizing Diagnostic Pitfalls and Unusual and Newly Appreciated Aspects, Vol. 14, Nº 4, Págs. 241-260, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17592255/ Ross H., Pawlina W., (2016), Histología texto y atlas, Panamericana, 7 ed., Págs. 913-921 Wang Yeh, Nicholes Kristen, Ming ShihIe, (2019), The Origin and Pathogenesis of Endometriosis, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31479615/Houghton

nombre@mail.com