ALA3_AV5
genially
Created on July 9, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
¡A LA AVENTURA!
ocultos
Los archivos
Crédits
AVENTURA VIRTUAL
AVENTURA VIRTUAL 5
Encuentras un documento misterioso al investigar sobre los derechos de las mujeres a lo largo del siglo pasado.
¿Podrás resolver el enigma del mensaje?
Para volver a esta página de etapas ->
Para obtener ayuda si lo necesitas ->
Se trata de María Telo, protagonista de diferentes luchas femeninas.
votar / defender / firmar
Elige adónde quieres ir para tus investigaciones:
Archivos del palacio de justicia
Librería
Mediateca
Biblioteca familiar
04
03
02
01
Biblioteca familiar
¡A la aventura! >
01
1915-2014
La vida de
1915-2014
La vida de
votar
El código de acceso a la etapa 2 es:
dos fragmentos de una carta, un fragmento de discurso, y sobre todo una foto...
Encontraste todos los documentos:
En la biblioteca familiar, encuentras una foto rasgada. También otros documentos te llaman la atención.
Discurso de Clara Campoamor en las Cortes el 1 de octubre de 1931
El problema es que no aparece ningún nombre para saber de quién es la vida...
¡Genial!
nadie
Ministerio
dictador
exámenes
carrera
farmaceútica
mujer
Comprobar
derecho
militar
En una de las carpetas, encuentras una carta pero es difícil leerla porque hay manchas de tinta.
Mí padre, que había sido militar, y siendo Teniente Coronel se hizo notario, pretendía que todos sus hijos estudiasen derecho, pero conmigo existía un problema, que era mujer, por lo que empecé el bachiller de Ciencias, para ser farmacéutica, pero tuve la fortuna de que la República permitiese la entrada de la mujer a ése Cuerpo, el mismo año 1931, en que se proclamó. Mí bachiller de Ciencias quedó arrumbado y comencé el de Letras para estudiar Derecho. Pero ocurrió que cuando me faltaban dos asignaturas para terminar la carrera, estalló la guerra civil.
Los horizontes se cerraron, los exámenes quedaron suspendidos y no se reanudaron hasta el año 1940, fecha en que terminé mí licenciatura. El dictador borró de un plumazo toda la legislación de la República, y volví a encontrarme con que no podía opositar a notarías. Dentro de esa desorientación, solo una pregunta tenía presente: “¿Y ahora qué? En 1944, forzada por las circunstancias hice oposiciones al Cuerpo Técnico de Administración Civil del Ministerio de Agricultura, entre Licenciados en Derecho. Situarme dentro del mismo fue tarea larga y difícil, pues nadie quería una Técnica.
El problema es que las manchas de tinta impiden identificar bien la escena...
¡Perfecto!
Encuentras una foto rasgada. A ver si puedes recomponerla...
fuente foto: https://paraquetuveas.es/maria-telo-nunez María de pié, junto a ella en la escalera Pilar Alonso y Goya de espaldas.
- 5
- 4
- oui
1915-2014
La vida de
El problema es que no aparece ningún nombre para saber de quién es la vida...
¡Muy bien!
Encuentras un pergamino escrito a mano. En el casete, se puede escuchar el mismo texto autobiográfico...
Dictadura de Primo de Rivera
1982 - ...
1975 - 1982
1939 - 1975
1936 - 1939
1931 - 1936
1923 - 1931
1902 - 1923
Democracia
Transición
Dictadura de Franco
Guerra civil española
Monarquía de Alfonso XIII
República española
Comprobar
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Mi vida profesional, ha estado sujeta a los avatares de la vida política española, por haber vivido con la Monarquía de Alfonso XIII, con la breve República española, con la dura Guerra civil, con la larguísima Dictadura de Franco, con la muy esperada transición, y con la actual democracia.
Encuentras un fragmento de discurso histórico.
- falso
- verdadero
- falso
- verdadero
- verdadero
- falso
- verdadero
- falso
Pero las fechas no coinciden: las mujeres de la foto son más jóvenes que Clara Campoamor...
¡Interesante!
1. Reconocer a la mujer todos sur derechos es un problema de ética. 2. El filósofo alemán Fichte no reconocía a la mujer como un ser humano. 3. Fichte afirma que los derechos deben ser los mismos para la mujer que para el hombre. 4. El francés Victor Considerant afirma que los mendigos, los domésticos y los analfabetos son superiores a las mujeres.
Comprobar
* Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) era un filósofo alemán, discípulo de Kant.
Es un problema de ética, de pura ética reconocer a la mujer, ser humano, todos sus derechos, porque ya desde Fichte*, en 1796, se ha aceptado el postulado de que sólo aquel que no considere a la mujer un ser humano es capaz de afirmar que todos los derechos del hombre y del ciudadano no deben ser los mismos para la mujer que para el hombre. Y en el Parlamento francés, en 1848, Victor Considerant se levantó para decir que una Constitución que concede el voto al mendigo, al doméstico y al analfabeto -que en España existe- no puede negárselo a la mujer.
V/F comme AV4 (dnd associés aux coches puis comprobar + final)
Discurso de Clara Campoamor en las Cortes el 1 de octubre de 1931
XX
XX
02
Mediateca
¡A la aventura! >
Escribe el código (página 85)
¿Tienes el código de acceso?
votar
defender
El código de acceso a la etapa 3 es:
tus documentos se relacionan con la lucha de mujeres extraordinarias por sus derechos.
Tus investigaciones avanzan bien:
¡Buenas tardes!
¡Claro que te puedo ayudar! ¿Con qué documento empezamos?
El discurso
La carta
La foto
Ta vas a la mediateca de tu barrio. La bibliotecaria acepta ayudarte para identificar los documentos que encontraste en casa.
10
Es una foto simbólica para las feministas españolas y siempre se utiliza en las manifestaciones del 8 de marzo, día internacional de las mujeres.
- mujeres
- hombres
- niños
La foto se tomó el primero de mayo de 1936, semanas antes de que comenzara la , tal y como recoge el blog sobre las Sinsombrero de RTVE.
- cartel
- dibujo
- vídeo
- feminismo
- machismo
- patriarcado
La fotografía muestra a tres colocando en la calle un que dice: “Viva el . 1936”. Esta imagen acostumbra a recordarse, recrearse e incluso versionarse cada 8 de marzo.
Comprobar
Fue sacada en Cantalpino, Salamanca. Una mujer está subida a la , a sus pies está Pilar Alonso y, de espaldas, Goya Telo. Solo la mujer subida a la escalera sobrevivió a la Guerra Civil.
- Guerra civil
- República
- dictadura
La bibliotecaria te trae una carpeta llena de fotos del siglo pasado. ¡Qué sorpresa ver la foto rasgada que encontraste en casa!
1. comentario foto viva el feminismo
- escalera
- cama
- silla
XX
11
XX
La moción fue aprobada por un margen de 161 a 121 votos, con 183 diputados masculinos absteniéndose, incluidos los socialistas. Ir contra la posición de su propio partido sobre el sufragio femenino arruinó la carrera política de Campoamor. En 1936, tristemente se marchó al exilio en el extranjero.
diputadas, Clara Campoamor y Victoria Kent, sobre el párrafo que se convertiría en el artículo 36, sobre el tema de los votos de las mujeres.
Todos los debates parlamentarios por el sufragio anteriores habían sido terreno exclusivo de los hombres.
Durante los debates constitucionales del 1 de octubre de 1931, el público asistió a un enfrentamiento entre dos de las mujeres
Campoamor, una abogada que servía en la comisión constitucional, defendía la posición prosufragio y Kent, una abogada defensora bien conocida que había sido nombrada directora general del sistema español de prisiones, se manifestaba en contra de la inmediata concesión del voto a las mujeres, pese a que ella, en principio, lo apoyaba.
Victoria Kent
Clara Campoamor
Comprobar
Sería un grave error político suprimir a las mujeres del derecho al voto.
Las mismas críticas que se hacen de las mujeres son también ciertas para muchos hombres.
Es una oportunidad para España de llevar la iniciativa en el derecho al voto de las mujeres entre los países latinos de Europa.
Resulta peligroso conceder el voto a las mujeres.
Permitirles el voto de forma inmediata es poner en peligro la pura supervivencia de la frágil república.
Las mujeres españolas no están «preparadas»; Yo creo que posponerlo sería lo más beneficioso.
2. Campoamor vs Kent
http://www.nocierreslosojos.com/feminismo-espana-1930/
12
La Residencia de Señoritas fue el primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España. Dirigida desde su creación en 1915 por la pedagoga institucionista María de Maeztu, dejó de funcionar en el año 1939 tras el fin de la guerra civil.
2/10. La situación favorece la aparición de nuevas formas de pensamiento como
1/10. A principios del siglo XX, España
es un país completamente atrasado.
vive una grave crisis económica.
vive importantes cambios.
6/10. María de la O Lejárraga la mujer no puede ser considerada como
el machismo.
3/10. Mary Walker dice que, en los tranvías de España, no se ve ni a una mujer
5/10. Victoria Kent estima que la mujer debe ser
vendedora.
ama de casa.
el marxismo.
política.
reconfortante y estimulante.
7/10. María de Maeztu afirma que es
leyendo una novela de amor.
4/10. Clara Campoamor defiende la entrada de las mujeres
exasperante y eslava.
el femenismo.
marxista.
paseando sola.
en los bares.
10/10. La Residencia de señoritas era una institución dirigida por
9/10. El número de alumnas en España pasó de un centenar a
8/10. Se promulgó la libre matriculación de alumnas en todos los centros docentes en
ignorante y esclava.
machista.
Visctoria Kent.
más de 300.
mayo de 2010.
en las tiendas de lujo.
Clara Campoamor.
más de 400.
mayo de 1910.
leyendo un periódico.
3. residencia de señoritas /vídeo/ (María Zembrano, ...)
feminista.
La bibliotecaria te indica que un vídeo de la mediateca te podría ayudar a entender los fragmentos de la carta que encontraste en casa...
en política.
marzo de 1910.
María de Maeztu.
más de 500.
Empezar >
13
false
03
Librería
¡A la aventura! >
Escribe el código (página 87)
¿Tienes el código de acceso?
defender
14
firmar
El código de acceso a la etapa 4 es:
Has descubierto a mujeres intelectuales y artistas pero tus investigaciones en la librería no han permitido identificar a la mujer de la foto.
Después de la mediateca, decides ir a la librería para ver si puedes encontrar otros libros sobre el feminismo...
15
Descubrir otro libro en la librería...
- mujeres
- hombres
- abogados
- españolas
- francesas
- italianas
- sombrero
- cinturón
- bolso de mano
- Salvador Dalí
- Pablo Picasso
- Juan Miró
- Madrid
- Barcelona
- Sevilla
- apedrearon
- felicitaron
- insultaron
Las Sinsombrero es el nombre por el que son conocidas un grupo de artistas nacidas entre 1898 y 1914. El nombre responde al gesto de quitarse el en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, y Federico García Lorca en la Puerta del Sol, . "Nos llamándonos de todo", relata la misma en unas grabaciones hechas por TVE tras volver del exilio.
- Mallo
- Manso
- Zambrano
En la librería, descubres un libro que se titula Ellas iban sin sombrero. Descubres este movimiento original...
Comprobar
https://www.youtube.com/watch?v=1quVih0n3gg https://www.youtube.com/watch?v=DXwgReVkrtQ
Las Sinsombrero, Maruja Mallo, 2015.
https://www.rtve.es/television/20220421/dia-del-libro-2022-escritoras-escritores-imprescindibles-rtve-play/2334588.shtml
XX
XX
16
Descubrir otro libro en la librería...
2. María Telo Núñez era
1. Mi Lucha por la Igualdad Jurídica de la Mujer es un libro de
Victoria Kent.
Clara Campoamor.
María Telo Núñez.
una escritora.
3. María Telo Núñez luchó de manera
5. Antes, el derecho de familia era
injusto pero natural.
justo e irrevocable.
una artista.
injusto y humillante.
puntual e ineficaz.
4. Sin María Telo, la igualdad de derechos para la mujer
una abogada.
María con la complicidad de muchas otras mujeres juristas "derribaron tabúes, revelaron a la sociedad de su tiempo la verdadera naturaleza del derecho de familia tal cual era: injusto y humillante con la mujer casada".
llamativa y osada.
nunca hubiera sido posible.
Como abogada, María planteó su acción en el ámbito del Derecho y pugnó sin descanso por la reforma de dos de las leyes esenciales: el código Civil y el Código de Comercio, sin estas modificaciones "se hubiera retrasado en años el grado de independencia y desarrollo que tiene hoy la mujer."
La intervención de abogadas y juristas fue necesaria para obtener la igualdad de derechos. Este libro cuenta la lucha de una mujer excepcional.
La obtención de la igualdad de derechos para la mujer ha sido una tarea larga y ardua. A lo largo de la historia de la humanidad esta "misión" ha tenido muchas y destacadas protagonistas, algunas de manera discreta y prudente. El caso de María Telo es ejemplar por su constancia, tenacidad y eficacia.
hubiera sido más rápida.
Empezar >
discreta y prudente.
se hubiera retrasado.
17
false
Descubrir otro libro en la librería...
escritora
escritora
María Zambrano
Marga Gil-Röesset
Rosa Chacel
Josefina de la Torre
María Teresa León
Concha Méndez
Ernestina de Champourcín
Maruja Mallo
actriz
escultora
filósofa
poeta
escritora
pintora
Comprobar
https://www.youtube.com/watch?v=DXwgReVkrtQ
A través de su arte desafiaron las normas sociales en la España de los 30. Sin embargo sus nombres son poco conocidos o desconocidos o no tan estudiados como los de otros grandes de la generación del 27.
18
Descubrir otro libro en la librería...
Ilustradora
Ilustradora
Profesora
Profesora
Flavita BANANA Cuenta con dibujos historias cotidianas, mostrando la desigualdad que todavía sigue presente en el día a día.
Moderna DE PUEBLO Lucha por la igualdad de género en sus redes sociales, abordando problemáticas que afectan a las mujeres.
Trabajadora social
Marta MACHO Matemática y profesora. Visibilizar la figura de la mujer en el mundo de las ciencias. Impulsora de Mujeres con Ciencia.
Trabajadora social
Ana LÓPEZ-NAVAJAS Profesora de Lengua y Literatura, coordinadora del proyecto "Las mujeres en los contenidos de la Educación Secundaria Obligatoria".
Científica
María PILAR D'ERRICO Fundadora de ACOPE, organización que lucha por los derechos de las mujeres presas.
Rocío NIETO RUBIO Pionera en la lucha contra la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual.
Científica
Paloma DOMINGO GARCÍA Científica española especializada en astrofísica. Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
María BLASCO MARHUENDA Bióloga molecular y Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
María Blasco Marhuenda
Paloma Domingo García
María Pilar d'Errico
Rocío Nieto Rubio
Moderna de Pueblo
Flavita Banana
Ana López Navajas
Marta Macho
¡Viva el feminismo! La lucha sigue hoy en día...
https://www.20minutos.es/noticia/4603931/0/mafalda-soto-marta-macho-y-ana-freire-reconocidas-como-mujeres-avanzadoras-por-20minutos-y-oxfam-intermon/
19
04
Archivos del palacio de justicia
¡A la aventura! >
Escribe el código (página 89)
¿Tienes el código de acceso?
firmar
20
https://justiciaydictadura.com/el-archivo-personal-de-maria-telo-nunez-1915-2014-feminista-y-abogada-de-la-igualdad-en-el-archivo-historico-nacional-ahn/
Como la mujer de la foto estudió Derecho, decides seguir tus investigaciones en los archivos del palacio de justicia.
21
¡No te lo puedes creer! ¡Aparece un cartel con la foto que encontraste en casa!
Como lo puedes ver, la lucha feminista sigue necesaria y acierta en sus combates más importantes...
Comprobar
Con esta ley, España se ha vuelto un país
La Ley "Solo sí es sí" también se conoce como
La Ley Orgánica se aprobó con
Las mujeres viven el momento como la victoria
En 2022, Irene Monero era
En 2022, Irene Monero era Ministra de Igualdad Ministra de Agricultura Presidente de la Asamblea Las mujeres viven el momento como la victoria del Ministerio de la Igualdad del movimiento feminista de todos los españoles La Ley Orgánica se aprobó con 195 votos a favor y 136 en contra 136 votos a favor y 195 en contra 334 votos a favor y 3 en contra La Ley "Solo sí es sí" también se conoce como Ley de libertad sexual Ley de libertad femenina Ley de consentimiento Con esta ley, España se ha vuelto un país mejor peor sin cambios
Con fecha de entrada en vigor 7-10-2022, la ley integral de libertad sexual (LO 10/2022), acaba con la distinción entre abuso y agresión sexual, considerando que todo acto sexual sin el consentimiento de la otra persona se determina como una agresión, castigada con pena de prisión de 1 a 4 años.
https://www.youtube.com/watch?v=0oh8QIadhc0
- Ministra de Igualdad
- Ministra de Agricultura
- Presidente de la Asamblea
El movimiento femenista vuelve a hacer historia en octubre del 2022.
- del movimiento feminista
- del Ministerio de la Igualdad
- de todos los españoles
- Ley de libertad sexual
- Ley de libertad femenina
- Ley de consentimiento
- mejor
- peor
- sin cambios
- 195 votos a favor y 136 en contra
- 136 votos a favor y 195 en contra
- 334 votos a favor y 3 en contra
XX
22
XX
Con tus investigaciones te has vuelto experto/a en la evolución de los derechos de la mujer en España...
1985, primera Ley del aborto.
Prohibición del divorcio.
Educación segregada por sexos y discriminatoria.
Brecha salarial.
1933, las mujeres ejercen por 1a vez el derecho a voto en España.
Primera manifestación feminista, en 1910.
Violencia machista.
1981, aprobación de la Ley de Divorcio.
Limitación de la actividad laboral de las mujeres.
1936, legalización del aborto.
Muy pocas mujeres conseguían llegar a la universidad.
Aún hay camino por recorrer
Vuelta al buen camino: 1975 - Actualidad
Marcha atrás: 1939 - 1975
Comprobar
Grandes avances: 1931 - 1939
Primeros pasos: finales del s.XIX y principios del XX
La obtención de los derechos de la mujer española fue un proceso difícil con avances y marchas atrás...
23
Accede al final de la aventura.
Foto 4:
Foto 3:
Foto 2:
Foto 1:
Comprobar
Consiguió que se reformase el Código Civil para que las mujeres españolas pudiesen abrir cuentas bancarias, trabajar y disponer de un salario sin permiso de sus maridos. Además formó parte de la elaboración de la ley de divorcio en los años 80.
(1915-2014) Figura clave en la reforma del Código Civil durante el franquismo.
https://www.ateneodesantiago.gal/radio/programas/24/las-mujeres-en-el-callejero-de-santiago/podcasts/169/maria-telo-la-artifice-de-la-igualdad-de-la-mujer-en-espana
A LIRE ABSOLUMENT POUR IDEES : http://www.heroinas.net/2014/09/maria-telo-nunez.html https://www.otrosi.net/las-madres-de-la-reforma-de-mayo-de-1975/ https://verne.elpais.com/verne/2019/03/08/articulo/1552056076_779915.html (final video)
- 1936
- años 60
- 1971
- 1998
Al fin y al cabo, la mujer misteriosa de la foto era María Telo Núñez.
- años 60
- 1936
- 1971
- 1998
- 1971
- 1936
- años 60
- 1998
- 1998
- 1936
- años 60
- 1971
24
Final de la aventura
Durante su brillante carrera profesional ha recibido los siguientes galardones: · La Cruz Distinguida de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort, del Ministerio de Justicia, en 1976. · La Medalla al Mérito de la Doctora Pérez Perozo, fundadora de la Federación Venezolana de Abogadas, en 1978. · El Premio Mujer Progresista 1995 de la Asociación de Mujeres Progresistas, en 1996. · La Condecoración de la Federación Latinoamericana de Abogadas, en 1996.
María Telo Núñez
25
Diploma certificando cursos impartidos en la Residencia de Señoritas:
En la Residencia se organizaban
La Residencia favorecía
Las Señoritas residían en
La misión de la Residencia era
En veinte años, el número de estudiantes
La Residencia de Señoritas abrió en
bailes para encontrar a un marido.
cursos y conferencias.
muchísimas fiestas.
el estudio silencioso en la biblioteca.
habitaciones dobles.
vigilar a las mujeres.
bajó aña tras año.
mil ochocientos cincuenta.
las clases de tareas domésticas.
dormitorios colectivos.
formar personal docente.
no evolucionó.
mil novecientos cincuenta.
el intercambio de ideas y la colaboración.
habitaciones individuales.
apoyar a las mujeres.
se multiplicó por diez.
mil novecientos quince.
- Contacto con otras universitarias: Vivir en una residencia fuera de su ciudad natal para cursar una carrera, permitía a las universitarias conocer a otras mujeres con intereses y objetivos similares. Esto fomentaba el intercambio de ideas y experiencias, y creaba un entorno de apoyo y colaboración. - Alimentación: Les proporcionaban las tres comidas importantes del día; desayuno, comida y cena, cocinadas en la propia residencia y servidas en el comedor. - Apoyo académico y organización de actividades culturales y académicas para potenciar sus estudios. Las residentes podían asistir a cursos y conferencias impartidas por expertos en diversas áreas de conocimiento, exposiciones, conciertos y conferencias que permitían a las residentes ampliar su formación y conocimientos.
La Residencia de Señoritas abrió sus puertas en octubre de 1915 con 30 alumnas matriculadas en su primer año. El éxito fue grande, así llegó a doscientas noventa y siete en 1935. Después de 1920, aumentó el número de universitarias y de estudiantes extranjeras. La Residencia de Señoritas ofrecía una serie de funciones y servicios para apoyar a las mujeres en sus estudios universitarios y en su desarrollo académico y personal. Entre las más importantes que prestaba la Residencia se encontraban: - Alojamiento: Proporcionaba habitaciones individuales, comedores, salas de estar, biblioteca y zonas comunes.
María de Maeztu, 1923, pedagoga española, directora de la Residencia de Señoritas entre 1915 y 1936.
Empezar >
Crédits
página 84
Lee el texto y elige las respuestas correctas del quiz.
false
Creó la Unión Republicana Femenina.
Nació en Madrid.
Murió en el exilio, en Lausana, Suiza.
A causa de la guerra civil, tuvo que huir de España.
Impulsó el sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución.
30 de abril de 1972
1936
9 de diciembre de 1931
noviembre de 1931
12 de febrero de 1888
Trancisión democrática
Dictadura de Francisco Franco
Guerra Civil
Segunda República
Dictadura de Primo de Rivera
Monarquía de Alfonso XIII
Monarquía de Alfonso XII
1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980
Comprobar
Crédits
Ordena los elementos de la biografía de Clara Campoamor.
página 86