Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Líquido Amniótico_JMAP
Jazive Manife Alvarado Pérez
Created on July 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dirigido a personal de salud
Líquido amniótico
por Alvarado Pérez Jazive Manife Docente: Dr. José Emmanuel Adame Caballero
Características
Funciones
Fisiología
Volumen y Composición
Cuatro vías:
- Micción fetal
- Deglución fetal
- Secreción pulmonar fetal
- Fluido intramembranoso
- 30 mL -> 10 SDG
- 200 mL-> 16 SDG
- 800 mL -> 40 SDG
- 2, 800 mL -> feto a término
- pH de 7.0
- 99% agua
- Na+ 130 mmol/L, Urea 3-4 mmol/L, proteínas 3g/L, Lecitina 30-100 mg/L y de Alfafetoproteínas de 0:5mg-5mg/ L.
Polihidramnios
Oligohidramnios
VS
- Cantidad elevada de líquido amniótico >1,500-2,000mL o doble para la edad gestacional
- USG: AFI >24 cm o Bolsa de mayor contenido de líquido amniótico >8cm
- Cantidad anormalmente dismunuida de líquido amniótico -> <500 mL a término
- USG: AFI <5 cm o Bolsa de mayor contenido de líquido amniótico <2cm
ÍNDICES en ecografía
Índice de Líquido Amniótico
Chamberlain
Referencias:
- Líquido amniótico. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2739§ionid=229282619
- Madar, H., Brun, S., & Coatleven, F. , et al. (2016, Diciembre). Fisiología y regulación del líquido amniótico. EMC Ginecología y Obstetricia, 52(4), 1-10. https://doi.org/10.1016/S1283-081X(16)80903-0
- Morgan-Ortiz, F., Morgan-Ruiz, F. V., & Quevedo-Castro, E. (n.d.). Anatomía y fisiología de la placenta y líquido amniótico. Rev Med UAS, 5(4), 156-164. https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/pdf/v5/n4/amniotico.pdf
Funciones
- Respiración fetal del líquido amniótico -> crecimiento del pulmón
- Deglución fetal -> desarrollo tracto gastrointestinal
- Crea un espacio físico para el movimiento fetal que es necesario para la maduración neuromusculoesquelética
- Protección contra la compresión del cordón umbilical y protege al feto del trauma
- Propiedades bacteriostáticas
Tratamiento
- Atender causa subyacente
- Amniodrenaje como tratamiento sintomático para disminuir la sintomatolgía materna y la amenaza de parto prematuro (antes de la semana 35) -> Polihidramnios moderado/severo (ILA ≥ 30) y longitud cervical inferior a 15 mm ó dinámica uterina materna clínica // Discomfort materno importante (sensación de disnea o DU clínica) independientemente de la severidad del polihidramnios
Referencia: Àrea de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-fetal. (2006, 05 29). PROTOCOLO: POLIHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Medicina Fetal Barcelona. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-fetal/polihidramnios.pdf
Método de Phelan
Con la medición de la bolsa de mayor contenido líquido, el transductor de ultrasonido se mantiene perpendicular al piso y paralelo al eje largo de la mujer. El útero se divide en cuatro cuadrantes iguales: los cuadrantes superior e inferior derecho e izquierdo, respectivamente. La suma del AFI es la bolsa de mayor contenido líquido de cada cuadrante.
Método de Chamberlain
El transductor de ultrasonido se mantiene perpendicular al piso y paralelo al eje largo de la mujer. Entonces, mientras se explora en el plano sagital, la bolsa vertical de mayor contenido de líquido es identificada y medida.
- Al evaluar embarazos gemelares y otras gestaciones múltiples, una bolsa de mayor contenido de líquido amniótico es evaluada en cada saco gestacional (rango normal de más de 2 cm a menos de 8 cm)
Desarrollo
Primera mitad del embarazo
- Flujo transmembranoso -> transferencia de agua y otras moléculas pequeñas a través del amnios
- Flujo intramembranoso -> a través de los vasos fetales en la superficie de la placenta
- Flujo transcutáneo -> a través de la piel fetal
- Producción fetal de orina -> incia entre las 8 u 11 SDG (importante en el segundo trimestre)
Clínica
ILA
- Se palpan partes fetales, menor altura de FU y dolor con movimentos fetales
- Probable pérdida de líquido amniótico en caso de ruptura de membrana
- Leve -> 5.1 - 8 cm
- Grave -> <5cm
Causas
Clínica
- Anomalías fetales estructurales (Defecto del tubo neural) o síndromes genéticos
- Diabetes mellitus
- Infección congénita, aloinmunización de glóbulos rojos y corioangioma de la placenta (*menos frecuentes)
- Más frecuente en gestaciones múltiples
- Sospecha si el tamaño uterino excede el esperado para la edad gestacional -> mayor altura FU y crecimiento marcado del abdomen
- Disminución en la percepción de los movimientos fetales
- Dificultad para la auscultación de los tonos del corazón del feto
- Si es grave -> datos de dificultad respiratoria, contracciones uterinas dolorosas y edema en miembros inferiores
- Complicaciones -> aborto y parto pretérmino
ILA
- Leve -> 25-29.9 cm
- Moderado -> 30-34.9
- Severo -> 35 o más
De inicio temprano
Manejo
- En el tercer trimestre -> evaluación de las membranas rotas y la ecografía para evaluar el crecimiento fetal. Se recomiendan estudios Doppler de la arteria umbilical si se identifica restricción de crecimiento
- Oligohidramnios se encuentra comúnmente en embarazos postérmino y tardíos
Disminución desde el segundo trimestre. Puede reflejar : Anomalía fetal que imposibilite la micción normal Anomalía placentaria que afecta a la perfusión
Después de la mitad del embarazo
Tratamiento
Disminución desde fines del segundo trimestre o hasta el tercero; asociado a restricción del crecimiento fetal, anomalía placentaria, complicación materna (preeclampsia o enfermedad vascular), insuficiencia uteroplacentaria, exposición a medicamentos seleccionados (bloqueadores RAAS) y gesta prolongada
- Hidratación materna -> ingesta oral de 1, 500 mL de soluciones hipotónicas al día por 2 semanas
- Amnioinfusión -> infusión transabdominal de solución salina para profundizar el bolso de mayor contenido >2 cm.
NOTA: anhidramnios -> cuando no se identifica una bolsa medible de líquido amniótico