ciclo motivacional
El ciclo motivacional es un proceso de seis fases que se repite continuamente para desencadenar y generar motivación. El ciclo motivacional es la base del funcionamiento de La motivación. Y esta es una respuesta biológica y psicológica que surge como consecuencia de la interacción entre el individuo y su entorno.
Los expertos coinciden en que este proceso comprende 6 etapas o niveles.
Necesidad o Estímulo
Punto inicial Equilibrio : Homeostasis
La expectativa
Toma de decisión
Recompensa y Satisfacción
Esfuerzo y/o Acción
Refuerzo
Ejemplo:
Equilibrio: Homeostasis
Es el estado de equilibrio entre el cuerpo y la mente, todo fluye con facilidad y te sientes fantásticamente bien.
El estado de ánimo asociado es el de estar “satisfecho” con todo lo que te rodea y, en consecuencia, no sientes ninguna necesidad ni inquietud en provocar o abordar ningún cambio porque todo esta bien.
Necesidad o Estímulo
El ciclo motivacional comienza con la necesidad, que es un estado de insatisfacción. La necesidad puede ser interna, como hambre o sed, o externa, como la necesidad de afecto o reconocimiento. Esta insatisfacción crea un estímulo o motivación para actuar.
Te lo puede producir una persona, un objeto, una sensación, e incluso un contexto concreto. Cualquiera de estos elementos provoca que tomemos una decisión de cambio, y el motivo es que se quiebra ese estado de equilibrio (homeostasis), sea porque deseamos mejorarlo o porque haya algo que creemos que lo pueda afectar.
Ejemplo:
La Expectativa (o los beneficios)
En esta fase, la persona considera sí es probable que alcance el objetivo deseado y qué tan satisfactorio será el resultado. La expectativa es importante porque influye en la intensidad del esfuerzo que se realiza para lograr el objetivo.
Este es el punto donde definitivamente se rompe tu estado de equilibrio, al aparecer la expectativa. Y eso se percibe como que es prioritario, satisfacer esa necesidad que ha surgido.
Ha surgido el objetivo o la meta de forma clara y sencilla.a afectar.
Ejemplo:
Toma de decisión
Hay un componente de ansiedad en esta etapa, porque se genera tensión, la tensión es percibida como una incomodidad por la aparición de esa nueva necesidad y su expectativa. Hay que tomar una decisión.
Entonces es cuando se intenta buscar la satisfacción, al cumplir con el objetivo que se ha propuesto.
Ejemplo:
Esfuerzo y/o Acción
En esta etapa, la persona pone en marcha las acciones y/o los comportamientos necesarios para alcanzar el objetivo. El esfuerzo requerido varía según el objetivo; por ejemplo, será más difícil para una persona correr un maratón que caminar una milla.
Es la más importante de las fases del ciclo motivacional, ya que es el punto donde la persona pasa a la acción. Dependiendo del comportamiento que la persona adopte, sea una conducta para conseguir lo propuesto, o sea la acción de no hacer nada, se resolverá mejor o peor todo el proceso desencadenado por un estímulo o necesidad, recuerda esto.
En el caso de, que la conducta o acción no permita acometer el propósito, se entrará en un estado de frustración o insatisfacción.
Por otro lado, si logras cumplir con tus objetivos y satisfacer sus necesidades pasará a la siguiente fase del ciclo.
Ejemplo:
Recompensa y Satisfacción
En esta etapa, la persona obtiene el resultado deseado y experimenta una sensación de satisfacción. La recompensa puede ser interna, como un sentimiento de logro, o externa, como un premio tangible. Es la fase cuando has logrado tu objetivo y te sientes satisfecho con ello.
Has logrado tu objetivo y te sientes satisfecho, ganas confianza y tu estado de ánimo es positivo. Empiezas a volver al estado inicial de equilibrio, a la fase de la homeostasis y tu estado de ánimo vuelve a su mejor versión.
Ejemplo:
Refuerzo
En esta etapa, la persona obtiene el resultado deseado y experimenta una sensación de satisfacción. La recompensa puede ser interna, como un sentimiento de logro, o externa, como un premio tangible. Es la fase cuando has logrado tu objetivo y te sientes satisfecho con ello.
Has logrado tu objetivo y te sientes satisfecho, ganas confianza y tu estado de ánimo es positivo. Empiezas a volver al estado inicial de equilibrio, a la fase de la homeostasis y tu estado de ánimo vuelve a su mejor versión.
Ejemplo:
El ciclo motivacional explica por qué, después de conseguir nuestros deseos, las personas siempre buscamos más motivaciones para avanzar, ya sea en el ámbito laboral, social, emocional, habilidades… y esto es lo que nos hace felices y dichosos.
¡Gracias!