Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Infografías Historia del Arte

Luis Castillo

Created on July 6, 2023

Breve infografía de Historia del Arte con cinco obras de épocas y estilos diferentes.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

InfografíasHistoria del Arte

índice

Índice

Sack o Sause

Eduardo Paolozzi

La clínica Agnew

Thomas Eakins

El columpio

Jean-Honoré Fragonard

Bodegón con Flores

Clara Peeters

Judit decapitando

Artemisa Gentileschi

EQUIPO

FIN

Sack o Sause

Elaborada entre 1941 y 1952

Autor

Eduardo Paolozzi

Estilo

Pop Art

Técnica

Collage

Influencias

Ideas Artísticas

Obra

Descripción

Volver

La clínica Agnew

Data de 1889

Autor

Thomas Eakins.

Estilo

Realista

Técnica

Óleo

Influencias

Ideas Artísticas

Obra

Descripción

Volver

Bodegón con flores

Data de 1611

Autor

Clara Peeters.

Estilo

Naturaleza Muerta

Técnica

Óleo sobre tela

Influencias

Ideas Artísticas

Obra

Descripción

Volver

El columpio

Data de 1767

Autor

Jean-Honoré Fragonard.

Estilo

Rococó

Técnica

Óleo sobre tela

Influencias

Ideas Artísticas

Obra

Descripción

Volver

Judit decapitando a Holofernes

Data de 1613

Autor

Artemisa Gentileschi.

Estilo

Barroco

Técnica

Óleo sobre tela

Influencias

Ideas Artísticas

Obra

Descripción

Volver

Equipo

Diana Irene Martínez Cabral

José Luis Castillo Delgado

FIN

índice

¡Gracias!

Influencias

Se dice que esta es una pieza de cuatro obras encontradas con el tema central de bodegón, se sugiere que estos cuatro cuadros representan los cuatro elementos o estaciones, por las temáticas abordadas en cada uno de estos que forman un efecto en cadena.

El objetivo de la artista era conseguir que la escena pareciese lo más real posible. Simultáneamente, la pintora ha trabajado para proporcionar una vista clara y frontal de todos los objetos.

Thomas Eakins.

Nacido en américa, es procedente de Filadelfia naciendo entre los años 1844 y 1916.

Collage

Eeste consiste en pegar y recortar figuras en un lienzo o algún otro tipo de base. Sus medidas son 356mm x 264mm

Influencias

Se fundamentan en un mundo de imágenes reproducidas mecánicamente, en revistas, en el cine, en los anuncios, es decir, en los medios de la civilización moderna.

El sujeto de este estilo de arte Pop es, por tanto, el ambiente urbano en sus cualidades cotidianas. Este tipo de obra que consistía en recortes de revistas y anuncios.

Descripción de la obra

Tenemos como imagen central a Minnie Mouse se tira de cabeza en una lata de salchichas Oscar Mayer, producto que se introdujo por primera vez en 1946 vendiéndose ya con la salsa, de fondo tenemos la presencia de colores rojo, azul y amarillo, además de otros recortes de figuras en específico como fichas de casino, un avión y un pato de una banda de guerra.

De fondo tenemos figuras más abstractas hechas por recortes puestos unos sobre otros.

Óleo

Sus medidas son 214 x 300 cm.

Eduardo Paolozzi

Fue un artista británico de origen italiano, inició su carrera artística dentro del llamado Pop Art británico con collages que partían de la cultura popular norteamericana.

Jean-Honoré Fragonard

Fue uno de los máximos representantes del rococó francés, tanto como en la pintura y el grabado. Las obras de este hombre supuran hedonismo. Él nace en Grasse, Francia y se va a París cuando tiene seis años, en esta ciudad el descubre su amor al arte.

Por Art

Movimiento artístico, surgido 1950 en Estados Unidos. Nace como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto, al que consideraban vacío y elitista. Forma parte de lo que se conocería más a delante como el movimiento vanguardista.

Se caracteriza por el empleo de temáticas, iconografía y técnicas de la cultura de masas, la publicidad y la sociedad de consumo que los aplican al arte. El arte vanguardista estaba en contra del sistema,son una crítica social.

Influencias

Al entrar el periodo de Luis XV, lo que motivó al autor en sus creaciones eran las escenas de amor (mientras más subidas de tono, mejor), se pueden encontrare cortesanas enseñando el liguero, nobles persiguiendo doncellas, entre muchas otras cosas de las que la vida aristocrática podía reflejar en ese ámbito.

Lo que lo motivaba en un principio eran los temas hedonistas, y con esto se puede resumir la vida y obra del autor, que terminaría abruptamente con la Revolución Francesa.

Influencias

Este autor se inspiró principalmente en la vida cotidiana, teniendo trabajos que van desde escenas familiares y laborales, temas náuticos, estudios de anatomía, bañistas, operaciones en hospitales, ring de boxeo y otros deportes

siempre penetrando en la psicología de los personajes. Consideraba la anatomía fundamental para la representación del ser humano y luchó para que la asignatura se incluyera en Bellas Artes, además del estudio matemático de la perspectiva.

Óleo

Óleo sobre tela, sus medidas son 52 x 73 cm

Descripción de la obra

Muestra tal cual cómo se hacía una mastectomía en 1889, la controversia con su obra fue el de haber pintado a una mujer semidesnuda siendo observada en una grada llena de hombres que se suponen ser estudiosos. También podemos observar que el doctor a cargo está en una postura como si

explicase a la clase lo que se está por hacer, mientras que sus ayudantes o alumnos atienden a la mujer sobre una camilla, la otra figura femenina que podemos ver es a una enfermera que también ocupa el primer plano.

Influencias

Su principal inspiración era representar mujeres fuertes contra la dominación masculina, el problema principal en la época era que por ser mujer no era aceptada en los círculos de artistas, su padre consiguió alguien que le enseñara de arte, un hombre llamado Agostino Tassi, lamentablemente este violó a la chica y lo peor es que en los juicios ella fue humillada con exámenes ginecológicos y pruebas de dolor a ver si decía la verdad.

Ella siguió pintando mujeres fuertes e independientes del antiguo testamento en todos sus cuadros, pero a la vez plasmó sus fantasías de venganza con toda la violencia que pudo.

Barroco

Este arte se caracteriza por su “miedo al vacío”, en donde la pintura es sobre cargada de decoración y expresión por parte de los personajes, además de ser muy oscura.

Sus temas principales era historia, religión y mitología, aunque también se veían temas como fugacidad del tiempo, descanso del mundo y vida cotidiana.

Descripción de la obra

La obra trata de tres figuras principales, una mujer columpiándose y dos hombres, uno que está detrás de ella y otro escondido entre los arbustos, una escena inocente hasta que se sabe que describe una escena que refleja la vida aristocrática de manera “juguetona”, el esposo de la mujer es aquel que ser encuentra detrás de ella, con una expresión de enamoramiento hacia ella que es tanto que pasa desapercibido al segundo hombre entre los arbustos,

el cual es el amante de esta e intenta ver bajo su falda, un guiño a la infidelidad y los juegos aristócratas de la época, otro elemento que destaca aunque no de manera evidente son a los querubines o cupidos que están en la obra, el que el más grande de estos hace la seña como si de un secreto todo se tratara y se necesite guardar silencio.

Descripción de la obra

En este cuadro lleno de tonos oscuros sobre claros, podemos ver tres figuras, dos de ellas son femeninas y la tercera es masculina. La escena está cargada de violencia gráfica, en donde podemos ver que la protagonista de la obra, Judit, está decapitando al hombre sobre la cama, Holofernes, la cual está siendo ayudada por una de sus “criadas”. Podemos ver que los rostros de las mujeres expresan seriedad y fuerza sobre lo que hacen, Judit está decapitando al hombre, debajo de ella

empuñando una espada, mientras que la otra mujer está sosteniendo los brazos del hombre para que este no se libere. La mirada del hombre es medio moribunda, aunque podemos ver que está luchando por su vida, o lo estaba, ya que la espada en su cuello está desprendiendo sangre a chorros.

Descripción de la obra

La obra trata de un bodegón, el cual tiene como elementos principales objetos que se usan a la hora del té o de estar disfrutando entre medios, vemos flores puestas en una jarra, las cuales comprenden una variedad en colores y formas, junto a ellas tenemos un plato hondo repleto de dulces y un plato de plata que contiene pan de distintas formas y tamaños, inclusive parece que algunos de estos están mordidos.

Junto a estos se encuentran una copa dorada que está mu ornamentada, en la cima podemos ver una figura con una lanza y escudo, detrás una copa de vino junto a una tetera de color negro, la cual al principio da un aire de ser metálica, pero la reflexión de la luz nos da algo muy lizo, como si fuese porcelana tintada de negro. Este cuadro da un guiño a los autores Joris Hoefnagel, Adrian Collaert. Un dato curioso es que en los reflejos de la jarra o tetera se puede ver a la autora, por lo que cuenta como un autorretrato.

Rococó

Este era un estilo que representaba la vida aristocrátoca de la época y se caracterizó por la elegancia y la exuberancia en la ornamentación decorativa, en donde se empezaron a usar colores más vivos y pasteles.

Es parte de las artes decorativas donde connota lo refinado y ostentoso, representa un arte mundano y no respeta las proporcione humanas (casi como el barroco).

Óleo

Óleo, sus dimensiones son 199 x 162 cm.

Naturaleza muerta

Es un género pictórico caracterizado por mostrar objetos inanimados (muertos) en entornos caseros, usualmente son vegetales, herramientas de cocina, animales cazados y/o muertos, vajilla, flores, u otros objetos

como por ejemplo algunos de carácter religioso, ya que este tipo de obra fue usada de igual forma con fines cristianos.

Realista

Se trata de un estilo que busca la representación de la realidad lo más certera posible, es surgida en el siglo XIX en Francia bajo la influencia del racionalismo y la ilustración francesa, que privilegiaba el intelecto humano y el conocimiento de la realidad por encima de las emociones y el mundo subjetivo

Este arte prefiere representar situaciones de la vida cotidiana y descartando lo heroico a favor de temas más apegados a lo mundano, También se le ha relacionado como una forma de comprender y criticar las sociedades contemporáneas al artista.

Artemisa Gentileschi

Fue una de las artistas italianas más importantes del siglo XVII y de las más desconocidas por su género. Ella nació en Roma, Italia, si padre Orazio también era artista, creció en una familia de pintores renacentistas. A los 19 años ella fue violada por sui maestro de pintura, desde ese momento sus obras se tornaron oscuras y violentas, buscando venganza contra su violador.

Óleo

Óleo, sus medidas son 81 x 65 cm.

Clara Peeters

Fue una pintora flamenca considerada una de las iniciadoras del bodegón o naturaleza muerta en los Países Bajos. Se caracterizó por popularizar el uso del autorretrato escondido en objetos de los bodegones, por lo cual muchos autores empezaron a repetir esta práctica.

Se conservan alrededor de unas 30 obras atribuidas a esta pintora, ya que fue de las pocas mujeres europeas en ser un artista activo durante la ´primera mitad del siglo VII.