Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

3.3 Métodos de estudio

UVL

Created on July 5, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Métodos de estudio

Métodos de estudio

  • Método Cornell
  • Método Pomodoro
  • Método de Mnemotécnias
1/9

3.3 Métodos de estudio

1. Método Cornell

Método Cornell En la década de los cincuenta, el Doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Cornell Walter Pauk, tras realizar un exhaustivo estudio, desarrolló en el libro How to study in college el método Cornell: un nuevo procedimiento eficaz, rápido y sencillo para tomar apuntes.

2/9

3.3 Métodos de estudio

Método Cornell

Titulo y tema de la clase Fecha Asignatura Paginación

Claves

  • Conceptos clave
  • Ideas principales
  • Dudas pendientes

Notas acerca de la información más relevante:

  • Fórmulas
  • Esquemas
  • Frases importantes
  • Desarrollo de conceptos
  • Ejemplos, etc.

Visión general de los puntos más relevantes del tema

Este sistema de estudio se caracteriza por dividir una misma hoja de apuntes en cuatro apartados. Enseguida te mostramos qué escribir en cada espacio del recuadro:

3/9

3.3 Métodos de estudio

2. Método Pomodoro

El método Pomodoro desarrollado por el ingeniero informático italiano Francesco Cirillo al finales de la década de los ochentas. Prácticamente es una guía de productividad, basado en la distribución de tiempos de trabajo y descanso para lograr un objetivo, en tu caso, podría ser estudiar o hacer la tarea.

4/9

3.3 Métodos de estudio

Método Pomodoro

Consiste básicamente en la división del tiempo en lapsos de 25 minutos de trabajo (conocidos como pomodoros) más cinco minutos de descanso.

Durante ese tiempo debes concentrarte en realizar sólo la actividad planeada.

5/9

3.3 Métodos de estudio

3. Método de Mnemotécnias

Las estrategias mnemotécnicas facilitan la adquisición de contenidos; son estrategias o reglas mentales que permiten recordar diferentes elementos o información empleando nuevas palabras, códigos o asociaciones con elementos del entorno.

6/9

3.3 Métodos de estudio

Método de Mnemotécnias

Son un recurso que facilita el aprendizaje en especial si el el contenido es difícil o hay dificultad para la retención, por ello, se requieren alternativas como éstas. ¿Qué tipo de estrategias mnemotécnicas hay?

Técnica de los lugares: el objetivo es asociar el contenido que estudias con un lugar o recorrido conocido (casa, edificio, camino a la escuela, etc) donde se asocian los contenidos a esos lugares significativos.

Ténica de las iniciales: consiste en formar una nueva palabra o una frase con las iniciales de las palabras que deseas recordar. Puede serte útil cuando quieres aprender listados.

7/9

3.3 Métodos de estudio

Método de Mnemotécnias

Regla de las palabras inventadas: similar a la anterior, pero en esta ocasión consiste en formar palabras nuevas, llamativas y diferentes con la primera letra o sílaba de las palabras que quieres recordar.

Técnica de la cadena: se trata de construir una historia en la que unas las palabras que deseas recordar en dicha historia. Se aconseja que sea llamativa para que sea sencillo recordarla.

Regla de la fábula: consiste en formar una historia con toda la información que quieras recordar, destacando la información más importante.

8/9

¡Gracias!

Para mayor información, consulta los enlaces de los recursos de consulta utilizados: 1. ¿Qué es un método de estudio?: https://definicion.de/tecnica-de-estudio/

2. Cuestionario de identificación de método de estudio: https://www.adams.es/blogs/alumno/test-es-tu-metodo-de-estudio-el-mejor-para-ti/

3. Cuestionario de identificación de método de estudio: https://www.kekiero.es/hacer-test-tecnicas-de-estudio/

4. Métodos de estudio: https://edu.gcfglobal.org/es/crecimiento-profesional/encuentra-el-metodo-de-estudio-adecuado-para-ti/1/

9/9