Full screen

Share

Empezar
GUIA PARA PADRES
EVALUANDO EL RIESGO EN MI HOGAR

06/10/18

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EVALUANDO EL RIESGO EN MI HOGAR

Luisa Criollo

Created on July 5, 2023

La restricción del acceso a los medios utilizables para suicidarse es eficaz para la prevención, sobre todo de los suicidios impulsivos, porque da más tiempo de reflexión a quienes lo contemplan. Reducir la disponibilidad, la accesibilidad de los mismos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

GUIA PARA PADRES

EVALUANDO EL RIESGO EN MI HOGAR

06/10/18

NO

SI

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 1. Alcohol antiséptico/etílico

pregunta 1/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 2. Drogas ilícitas (marihuana, cocaína, bazuco, heroína, etc)

NO

SI

pregunta 2/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 3. Limpiadores domésticos (cloro, detergentes, limpia pisos)

SI

NO

pregunta 3/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 4. Productos venenosos (plaguicidas, raticidas)

NO

SI

pregunta 4/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 6. Inhalantes (boxer, thinner, aerosoles, lacas, pegamentos, disolventes)

SI

NO

pregunta 5/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 7. Productos químicos: limpieza para autos, mejoras en construcción (pinturas, varsol, anticorrosivo, limpiadores, selladores)

NO

SI

pregunta 6/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 8. Cuchillos, navajas, tijeras, bisturí, hoja cuchilla, otras armas cortopunzantes, armas de fuego.

SI

NO

pregunta 7/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 9. Cuerdas, cinturones o gran cantidad de bolsas de plástico

NO

SI

pregunta 8/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 10. Medicamentos

NO

SI

pregunta 9/11

EN CASA, MI HIJO/A PODRÍA TENER FÁCIL ACCESO A: 12. Estructura base para generar lanzamiento al vacío

NO

SI

pregunta 10/11

10

13. Si mi hijo/a toma medicamentos ¿estoy atento/a a su ingesta?

NO

SI

pregunta 11/11

111

siguiente

HAZ aprendido sobre los cuidados que se deben tener para disminuir los riesgos de suicidio en el hogar.

¡Lo hiciste!

Siguiente

No se trata de no tener los elementos, se trata de tener un uso adecuado de cada uno de ellos. La restricción del acceso a los medios letales disminuye el riesgo de suicidio.

¡TOMA NOTA DE ESTOS TIPS!

Siguiente

  1. Lo ideal es almacenar tus productos de limpieza en espacios ventilados. Sin embargo, estos deben ser seguros, lejos del alcance de niños o mascotas.
  2. Cuidado con las fechas de caducidad. Todo producto vencido puede tornarse peligroso, se ingiera o no. Este debe desecharse.
  3. Mantén el orden en todo momento. Organiza y limpia el área donde vas a almacenar los productos y los utensilios de limpieza.
  4. Clasifica y ordena por tipo de producto.
  5. Organiza y guarda responsablemente los demás elementos que puedan ser de riesgo para tu hijo/a si están a su alcance.

¡TOMA NOTA DE ESTOS TIPS!

SIGUIENTE

  1. Si estás usando medicamentos, guardalos en un lugar seguro donde un adulto responsable pueda tener acceso a ellos.
  2. Si tus hijos están tomando medicamentos por formulación médica, debes estar atento a la ingesta en cada toma, no le des acceso completo a todos los fármacos.
  3. SI TIENES MEDICAMENTOS VENCIDOS O NO LOS ESTÁS USANDO, DESÉCHALOS EN LOS PUNTOS AZULES ubicados en las droguerías y almacénes de cadena.

La restricción del acceso a los medios utilizables para suicidarse es eficaz para la prevención, sobre todo de los suicidios impulsivos, porque da más tiempo de reflexión a quienes lo contemplan. Es importante reducir la disponibilidad, la accesibilidad, la fuerza atractiva de los medios utilizables para suicidarse. Además de reducir la toxicidad y el poder letal de los medios disponibles.

SIGUIENTE

VOLVER

ES TÓXICO Su ingesta puede ser letal

Volver

  • El alcohol etílico puede afectar la salud por inhalación y al pasar a través de la piel.
  • El contacto puede irritar la piel y los ojos. La exposición prolongada o repetida puede causar sequedad y la formación de grietas en la piel, con descamación, enrojecimiento y picazón.
  • La inhalación de alcohol etílico puede irritar la nariz, la garganta y el pulmón.
  • La exposición al alcohol etílico puede causar dolor de cabeza, somnolencia, náusea, vómitos y pérdida del conocimiento. También puede afectar a la concentración y la visión.
  • La exposición alta repetida podría afectar al hígado y al sistema nervioso.
  • El alcohol etílico es un LÍQUIDO INFLAMABLE que presenta ALTO RIESGO DE INCENDIO.

Volver

  • El uso de sustancias psicoactivas siempre implica un grado de riesgo de sufrir consecuencias adversas sobre distintos órganos y sistemas, las cuales pueden darse en el corto plazo, como en el caso de la intoxicación, la cual incrementa el riesgo de lesiones por accidentes o agresión, así como conductas sexuales en condiciones inseguras.
  • El uso repetido y prolongado en el tiempo de estas sustancias, permite el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo, a pesar de consecuencias adversas en el estado de salud o en el funcionamiento interpersonal, familiar, académico, laboral o legal.

SON POTENCIALMENTE PELIGROSOS PARA LA SALUD

Volver

  • Tambien es uno de los principales elementos utilizados en los intentos de suicidio.
  • Pueden causar quemaduras, tanto en la piel como en las vías respiratorias
  • Son sustancias corrosivas que pueden ocasionar la destrucción de los tejidos con los que entren en contacto, como una quemadura, ya sea por vía oral, dérmica, ocular o respiratoria.

Volver

  • Las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), son una de las principales causas de muerte por intoxicaciones en el mundo.
  • Entre los riesgos para la salud humana que entrañan los plaguicidas cabe distinguir entre los efectos inmediatos (o «agudos»), que van desde náuseas y mareos hasta convulsiones e incluso la muerte, y los efectos a largo plazo, como cáncer, defectos congénitos, lesiones en el sistema nervioso y alteraciones del sistema endocrino (hormonal).
  • La ingesta puede causar la muerte.

Volver

  • Una mezcla de solventes usada en la industria y en el hogar; los daños inducidos por este compuesto en el cerebro y en el sistema nervioso central son ampliamente conocidos.
  • Puede causar confusión y delirio. Además, puede causar mareos, somnolencia, dificultad para hablar, letargo, falta de reflejos, debilidad muscular general y estupor.
  • La ingesta puede causar la muerte.

Volver

  • Puede generar irritación ocular, somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza y vómitos. A nivel de absorción por la piel puede ocasionar dermatitis y úlceras en la piel. También puede causar por inhalación asma bronquial y otras alteraciones respiratorias.
  • Ocurre cuando una gran cantidad de este tipo de pinturas llega al estómago o a los pulmones. También puede ocurrir si el tóxico entra en contacto con los ojos o con la piel.
¡SON SUSTANCIAS TÓXICAS!

Volver

  • La mejor forma de proteger a sus hijos de lesiones y muertes provocadas por las armas consiste en no tener este tipo de armas en su casa y en evitar aquellas viviendas donde haya armas de fuego.
  • El tenerlas al acceso de los integrantes de la familia aumentan el riesgo de que se utilice como mecanismo homicida o suicida.

Volver

  • Uno de los mecanismos más utilizados para el suicidio es través del ahorcamiento.
  • Es importante almacenar estos elementos de manera correcta para prevenir este riesgo.

Volver

  • Los intentos de suicidio por medicamentos se realizan en el hogar y se deben a la facilidad de adquirir los fármacos generalmente utilizados por otros miembros de la familia y se encuentran al alcance de los niños, adolescentes o cualquier miembro de la familia.

Volver

  • Los intentos de suicidio por medicamentos se realizan en el hogar y se deben a la facilidad de adquirir los fármacos generalmente utilizados por otros miembros de la familia y se encuentran al alcance de los niños, adolescentes o cualquier miembro de la familia.

Volver

  • A pesar de la ejecución impulsiva rapidísima, violenta de muchos actos suicidas como es el de arrojo al vacío, se dice que el plan suicida nunca es improvisado y que existe una serie de etapas que se cumplen en el menor o mayor tiempo: primero surge la idea suicida, intento o multiples intentos de suicidio, hasta el suicidio consumado.

Show interactive elements