Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
01-EMOCIONES EN ACCIÓN
inmaprofesoraciclos
Created on July 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMOCIONES EN ACCIÓN
1º ESO-Bienestar Físico y Emocional-Bloque "Bienestar Emocional"
ÍNDICE
02-EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
03-EMOCIONES
04-ACT.FÍSICA Y EMOCIONES
05-GESTIÓN EMOCIONAL
06-MÉTODO RULER
07-RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
COMPETENCIAS A CONSEGUIR
Específicas
CE1-Conocer las emociones primarias y secundarias, valorando la vivencia personal y cooperando en la identificación de las emociones de los demás
CE2-Practicar diferentes técnicas de regulación emocional, tomando conciencia de las EMOCIONES.
COMPETENCIAS A CONSEGUIR
Clave
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal con coherencia, corrección y adecuación a los diferentes contextos sociales, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa tanto para intercambiar información, crear conocimiento y transmitir opiniones, como para construir vínculos personales. CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando los usos discriminatorios, así como los abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación. STEM5. Emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y preservar el medio ambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable. CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de propósito y motivación hacia el aprendizaje, para gestionar los retos y cambios y armonizarlos con sus propios objetivos. CPSAA2. Comprende los riesgos para la salud relacionados con factores sociales, consolida estilos de vida saludable a nivel físico y mental, reconoce conductas contrarias a la convivencia y aplica estrategias para abordarlas.
PORTFOLIO DE TRABAJO
Se elaborará por cada situación de aprendizaje o unidad de trabajo un portfolio (carpeta de evidencias) en formato papel y/ o digital con las actividades y tareas.
Carpeta FUNDAS A4
SEGUIMIENTO ACTIVIDADES
PAUTAS REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN PORTFOLIO
1- PORTADA CON NOMBRE SITUACIÓN APRENDIZAJE: EMOCIONES EN ACCIÓN
2-NOMBRE ALUMNO/A -NÚMERO ACTIVIDAD-FECHA -EN LA PARTE DE ARRIBA DEL FOLIO 3-REALIZACIÓN ACTIVIDAD SIGUIENDO PAUTAS ESPECÍFICAS 4-EN LA PARTE DE ABAJO O FINAL DE ACTIVIDAD: -Tras la evaluación de la actividad mediante rúbrica , el/la alumno/a registrará en el folio la calificación obtenida en un recuadro: -¿Qué ha funcionado? (volver a hacer así) -Me lo apunto para la próxima (propuestas de mejora para siguente actividad)
EVALUACIÓN MEDIANTE RÚBRICA
PAUTAS
1- Se hará seguimiento de cada una de las sesiones 2-Dinámicas individuales y de grupo 3-Evaluación de la situación de aprendizaje mediante rúbrica que se podrán complementar con pruebas específicas y/o formularios de coevaluación en trabajos grupo siguiendo los criterios de evaluación vinculados a la consecución de las competencias específicas y clave. 4-La calificación de evaluación se configurará de la siguiente manera: 50% la calificación obtenida en las actividades/tareas parciales +50% evaluación final al acabar cada SdA. Se hará media con todas las SdA de cada evaluación. La calificación final de curso será la media de cada una de las evaluaciones. 5-El plan de recuperación se basará en la entrega de tareas y actividades pendientes y/o la realización de aquellas pruebas que se consideren oportunas.
¿EMPEZAMOS?
Esta actividad es ANÓNIMA. Anota tu respuesta en papel. Dóblalo y entrégaselo a la profesora para la puesta en común.
PERO ANTES...
Reflexiona sobre la siguiente cuestión: ¿Qué esperas TÚ? ¿Cuáles son TUS objetivos?
EMOCIONES
¿Qué son? ¿Son importantes? ¿Por qué? ¿Hay de diferentes tipos? ¿Es lo mismo que un sentimiento? ¿Para qué sirven? ¿Hay emociones mejores que otras?
Actividad 01
Recoge en un folio tus RESPUESTAS sobre estas cuestiones *Rúbrica
EMOCIÓN
¿Has notado lo trascendentales que pueden ser las emociones en tu día a día? ¿Te has dado cuenta de cómo influyen en tu vida y en la de los demás? ¿Alguna vez preferiste tratar de reprimir o ignorar una emoción por no saber cómo manejarla? Siempre nos han hablado de lo racional que somos los seres humanos y la importancia que tiene fortalecer esa parte. Sin embargo, si hay algo innato, eso es la forma en la que respondemos ante ciertos estímulos y situaciones, las reacciones fisiológicas que tenemos y su influencia en nuestro estado de ánimo.
EMOCIÓN
Las emociones son el conjunto de reacciones psicofisiológicas que tenemos como respuesta a estímulos externos. Esos movimientos o impulsos producen una alteración de corta duración de nuestro ánimo, pero de gran intensidad, y nos permiten adaptarnos a situaciones, personas, lugares u objetos.
¿Es lo mismo que SENTIMIENTO?
La emoción aparece de forma espontánea, sin controlarla. Los sentimientos son un proceso de interpretación de estas emociones, por ello, somos completamente conscientes de ello y respondemos a partir de ello. Las emociones son temporales, suceden en respuesta a una situación concreta.
*EMOCIONES SECUNDARIAS
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Todas las emociones son válidas y nos vienen a dar algún tipo de información; tienen un propósito.
3 funciones de las emociones: Función adaptativa: Las emociones nos brindan información de que algo está pasando y nos está afectando. Nos invitan a tomar decisiones, actuar y adaptarnos a la situación. Función comunicativa: Las emociones nos ayudan a comunicar a quienes nos rodean lo que estamos experimentando . Contribuyen al desarrollo de vínculos y también nos comunican a nosotros que algo está pasando y nos está afectando. Función motivacional: Las emociones preparan y motivan la acción. Según cada emoción, hay un impulso de acción que nos invita a actuar.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
EMOCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
EMOCIONES PRIMARIAS
Actividad 02
Realiza una tabla del vídeo: -Definición emoción primaria -Nombra las 6 emociones primarias. -Dibuja cara correspondiente a cada una de ellas (o elige emoji) -Finalidad: para qué sirven según tu opinión *Rúbrica.
EMOCIONES SECUNDARIAS
Actividad 03
Realiza una tabla del vídeo: -Definición emoción secundaria -Investiga un poco: busca información sobre cuáles son las EMOCIONES SECUNDARIAS UNIVERSALES y haz una tabla resumen de ellas con su definición. *Rúbrica.
¡REPASEMOS!
Actividad 04
No olvides apuntar el resultado en tu PORTFOLIO el resultado de la actividad. -Dibuja un figura geométrica. -Anota el resultado. -Dibuja un emoji que refleje cómo te has sentido o sientes al realizar la actividad. Puedes consultar en internet. -Escribe una frase con lo más importante para ti de lo trabajado hasta ahora.
APRENDAMOS A :
Actividad 05
Entender cómo surgen las emociones y sus consecuencias
Registro en seguimiento de actividades.
Cada alumno y alumna, en silencio, pensará en la emoción que le ha surgido de algún sueño o hecho real y describirá la situación. Para ello, estas preguntas pueden servirnos de ayuda: - ¿Dónde estabas? - ¿Qué pasaba? - ¿Quién más estaba? - ¿Cómo actuaste? - ¿Cómo actuaron las demás personas? - ¿Qué hacías? ¿Cómo eran los estímulos de tu cuerpo? - ¿Cómo supiste que tenías esa emoción? - ¿Por qué crees que sentiste esa emoción? - ¿Alguna otra vez te ha pasado lo mismo? - Si te volviera a pasar, ¿sentirías la misma emoción? - ¿Se lo has contado a alguien? ¿A quién?
APRENDAMOS A :
Entender cómo surgen las emociones y sus consecuencias
Actividad 06
Se hará evaluación mediante hoja seguimiento dinámicas. y formulario coevaluación
GRUPOS 2-3 PERSONAS
-De las emociones escritas , ¿cuáles has sentido alguna vez? - Clasificad las positivas y negativas. - Coge alguna de esas emociones- anótala en un papel y piensa cuándo, cómo y dónde las sentiste-compártelo con compañero/a. -Cada grupo presentará la clasificación y explicará por qué lo ha hecho así. -Un/a compañero/a deberá explicar lo que le haya contado alguno/a de sus compañeros/as.
APRENDAMOS A :
Entender cómo surgen las emociones y sus consecuencias
Actividad 07
GRUPOS 2-3 PERSONAS
De las emociones primarias vistas cada grupo elegirá una (si se repite alguna no pasa nada). Los/as integrantes deberán consensuar en qué experiencia personal se basarán para ponerla de ejemplo y escenificarla (Por ejemplo: A dani le produjo mucho miedo un día que...) Deben completar el siguiente esquema para explicarlo en clase al resto de grupos: 1-¿Qué o quién crea la situación? 2-¿Cuándo y dónde sucede? 3-¿Qué hace la persona? 4-¿Qué emoción le produce y por qué(en su opinión)? 5-¿Cómo reacciona? 6-¿Cómo reaccionan otras personas? (intentad explicar por qué creéis que lo hacen? 7-¿Qué consecuancias tuvo? ¿Debería haber actuado de otra forma ante esa emoción? 8-Finalmente el grupo escenificará la situación ante la clase.
JUEGO DE ROLES Evaluación a través de hoja seguimiento y formulario coevaluación
CASO PRÁCTICO
- ¿Por qué le ha dicho eso Ander a Imanol? - ¿Qué ha hecho mal Imanol? - ¿Qué ha sentido Imanol en el cuerpo?Describe lo que ha sentido en ese momento. - ¿Qué siente cada vez que le ve?
ACTIVIDAD FÍSICA Y EMOCIONES
Actividad 08
ANTES EMPEZAR...
ACTIVIDAD FÍSICA Y EMOCIONES
MOVIMIENTO Y EMOCIONES
GESTIÓN EMOCIONAL
Actividad 09
En grupos de 3-4 personas Evaluación mediante rúbrica actividad 9, seguimiento actividad y formulario coevaluación.
Debéis hacer una presentación en CANVA O GENIALLY. Debe constar de las siguientes partes: 1-Cuando me ENFADO : -Còmo reacciona nuestro cuerpo. Qué impacto tiene. -Qué me ayuda a calmarme: debéis proponer (actividad física, canción, película, serie, libro, realizar alguna actividad artística...) -Qué cambios se producen en nuestro cuerpo al realizarlo. 2-Cuando algo me pone TRISTE: -Còmo reacciona nuestro cuerpo. Qué impacto tiene. -Qué me ayuda , debéis proponer (actividad física, canción, película, serie, libro, realizar alguna actividad artística...) -Qué cambios se producen en nuestro cuerpo al realizarlo. 3-Para activar la ALEGRÍA -Qué te funciona y quieres compartir con la clase: practicar deporte, bailar, escuchar una canción (cuál y por qué), ver una película, leer un libro, alguna actividad artística... -Qué notamos cuando estamos alegres, cómo reacciona nuestro cuerpo -Se hará una exposición oral en clase del trabajo en grupo. -Se deberá generar un código QR que cada miembro deberá imprimir en papel para pegar en el portfolio.
CÓMO ANALIZAR MI ESTADO EMOCIONAL
METODOLOGÍA RULER
HERRAMIENTAS
Mood meter Meta moment Mapa emocional Acuerdo emocional
CÓMO ANALIZAR MI ESTADO EMOCIONAL
CÓMO ANALIZAR MI ESTADO EMOCIONAL
MOOD METER-MEDIDOR EMOCIONAL
CÓMO ANALIZAR MI ESTADO EMOCIONAL
MOOD METER-MEDIDOR EMOCIONAL
Actividad 10
Imagina que vives las siguientes situaciones. Aplica la estrategia RULER y utiliza el MOOD METER. Escribe en tu portfolio tus respuestas correspondientes a esta actividad de forma individual (rúbrica-seguimiento sesiones) a-Después de estudiar y esforzarte al máximo para un examen o prueba /trabajo de tu asignatura favorita al acabar te das cuenta de que te has equivocado en algo muy importante y que probablemente no llegues a los mínimos para superarlo. Sabías lo que había que hacer, no sabes cómo te has podido equivocar en algo que controlabas. b-Tu mejor amigo/a te dice que no puede quedar porque está muy liado/a, pero ves por sus stories que finalmente ha quedado con otras personas y se lo está pasando muy bien. No te ha dicho nada. c-Hoy no tienes un buen día. Parece que todo te sale mal. Sin pedirlo, un/a de tus compañeros/as, nunca habéis hablado te dice algo agradable y te ayuda con una tarea de clase que se te estaba resistiendo. d-Practicas baile(o deporte) en un academia o club. Tu grupo de Street Dance ha ganado un concurso este fin de semana o ha ganado la final de tu categoría.
CÓMO ANALIZAR MI ESTADO EMOCIONAL
A VER CON QUÉ NOS HEMOS QUEDADO
Actividad 11
REGULACIÓN EMOCIONAL-AUTOCONTROL
META MOMENTO- PROGRAMA RULER
REGULACIÓN EMOCIONAL-AUTOCONTROL
META MOMENTO- PROGRAMA RULER
EJEMPLO-ACTIVIDAD
REGULACIÓN EMOCIONAL-AUTOCONTROL
META MOMENTO- PROGRAMA RULER
Actividad 12
Debes diseñar una situación similar a la que hemos visto en clase y los corresponientes pasos del META MOMENT. Evaluación : rúbrica actividad 12 y seguimiento sesión.
¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL PEDIR PERDÓN?
Cuando alguien nos hace daño queremos que nos pida perdón, porque así nos sentimos mejor. Pero cuando nosotros y nosotras herimos, nos cuesta mucho pedir perdón.
Actividad 12
Seguimiento sesión actividad 12
En grupos pequeños Cada alumno y alumna escogerá un/a compañero/a de confianza, y le dirá lo siguiente: - Le contaré a mi compañero/a la vez que una persona me hizo daño, le contaré cómo ocurrió, cuándo, si al recordarlo aún me duele… - Si me hubiera pedido perdón, ¿ahora estaría igual? ¿O mejor? - Le contaré el daño que yo hice a alguien, si le pedí perdón… Con todo el grupo Después, los alumnos y alumnas se pondrán en círculo y reflexionaremos mediante las siguientes preguntas: - ¿En qué ayuda pedir perdón? - ¿En qué le ayuda a quien lo pide? - ¿En qué ayuda al que lo recibe? - ¿Todos los daños exigen pedir perdón, o sólo algunos? - ¿Por qué nos cuesta tanto pedir perdón? - …
En tu portfolio: -Deberás escribir una breve nota o reflexión sobre esta dinámica
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
Debemos aprender a regular nuestra actitud, impulsos… para actuar ante diversos sucesos de nuestra vida diaria. Una buena técnica de relajación y regulación es trabajar la respiración. Respirar adecuadamente y saber poner en práctica esta técnica cuando la necesitemos nos podrá ayudar a canalizar de forma correcta la ira, la frustración, el malestar, etc.
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
Sentado en tu silla, cierra los ojos y piensa en una situación real que te haya ocurrido a ti, una situación que te haya “sacado de quicio”, que te haya hecho sentir emociones como el enfado, la ira, la frustración… y que haya acarreado consecuencias negativas”. Piensa en ellos y ellas…
- Coloca una mano sobre su estómago. Coloque su otra mano sobre su corazón.
- Inhala lentamente hasta que sientas que tu estómago se eleva.
- Aguanta la respiración por un momento.
- Exhala lentamente, sintiendo tu estómago descender.
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
MINDFULNESS
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
OTRAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN-TRABAJO POR GRUPOS
Actividad 13
Evaluación por rúbrica+seguimiento sesiones+formulario de coevaluación
En grupos de 3-4 personas elegiréis una de las técnicas de relajación: -Respiración profunda. -Masajes. -Meditación. -Taichí -Yoga. -Musicoterapia o terapia artística. -Aromaterapia. -Cualquier otra a propuesta de alumnos/as...
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
OTRAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN-TRABAJO POR GRUPOS
Actividad 13
Evaluación por rúbrica+seguimiento sesiones+formulario de coevaluación